Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 261 al 280 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017Las cajoneras. Testimonio de la patrimonialización en el centro histórico de QuitoTerán Najas, Rosemarie, dir.; Dávila Salguero, Natalia Cristina
2017La narrativa ecuatoriana actual en los medios impresos: El Comercio y El Telégrafo (2010-2015)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Medina Rodríguez, Clara Josefina
2016El superhéroe falsificado y la banda de rock sobrecodificada: disputas de autoridad cultural en Batman en Chile y 22 EscarabajosCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Granja Cepeda, Juan Manuel
2017Alfaro de novela: historia y memoria en la literatura ecuatoriana recienteCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Chauvín Ochoa, María Gabriela
2016Arte urbano de lo cotidiano en Quito, entre los grandes paradigmas del arte y sus posibilidades de interpelación socialVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Zapata Muñoz, Sofía
2016Discursos sobre patrimonio cultural arqueológico y patrimonio natural del Ecuador durante la “Revolución Ciudadana”. Contenidos y estrategias discursivas oficiales y comunitariasEndara Tomaselli, Lourdes, dir.; Tenorio Salazar, Gabriela Eugenia
2016Comunicación, poder e interculturalidad. El caso de las radios de las nacionalidades en la Amazonía surAbad Ordóñez, Gustavo Ramiro, dir.; Acosta Buenaño, Ana María
2016El trabajo periodístico de tres medios impresos en la cobertura de la “Rebelión Forajida” de abril del 2005Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Herrera Escobar, Erick Mychel
2016La mediación comunitaria en museos del Centro Histórico de Quito: negociaciones, tensiones y resistencias (2009 -2014).Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Gómez Navas, Monserrate Viviana
2016“Estrategia ARTNIVORA” Estéticas decoloniales, antropofagia y la construcción de una mirada crítica para las artes visuales en América LatinaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Jaramillo López, David Andrés
2016Transgresoras y representaciones del cuerpo: denuncias por brujería, homicidios e infanticidios en la prensa de Cartagena 1940-1955Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castrillón Castro, Carlos Mario
2016Procesos locales: particularidades, aportes e impacto de los escenarios organizativos de la red cultural del sur de Quito entre los años 1987-2009 en el campo de las políticas, la gestión cultural y la producción de sus procesos artísticos en la ciudadKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Tituaña Lema, Martín Samuel
2016La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)Ayala Román, Pablo, dir.; Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón
2016Resistencia e insurgencia cultural de las recolectoras de concha de la Asociación Virgen del Carmen del recinto Bunche, provincia de Esmeraldas, contra la industria de la acuacultura del camarónGuerrero Arias, Patricio, dir.; Nieto Nasputh, Ivanova Katherine
2016Mutaciones identitarias de la cultura hip-hop: estudio de caso de un colectivo en la ciudad de QuitoPeralta Idrovo, Luis Francisco, dir.; Ortiz Ortiz, Luis Oswaldo
2016Discursos en torno al cuerpo de los jóvenes consumidores de pasta base de cocaína en QuitoGómez Rendón, Jorge Arsenio, dir.; Guerrón Villaverde, Ana María
2016Experiencias de racismo y discriminación en las trayectorias laborales e intelectuales de cinco académicas afrodescendientes en la Universidad del Valle. Una lectura interseccionalEspinosa, Yuderkys, dir.; Arboleda Hurtado, Nayibe Katherine
2016La mujer en el ejercicio de la justicia indígena. Experiencias de las mujeres kichwa saraguro - LojaArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Jara Cazares, Fernanda Cristina
2016Del escenario al ciberespacio: colaboración y comunidad digital en las nuevas prácticas de visibilización de tres bandas de música alternativa de Quito en redes socialesRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Angulo Granda, Andrea Teresa
2016El Capitán Escudo: la lucha de los símbolos patrios contra los antivalores nacionalesAguirre Salas, Alejandro, dir.; Garcés Custode, María Belén
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 261 al 280 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.