Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 301 al 320 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2016Fiesta popular y sujetos migrantes: relectura sobre la fiesta del Pase del Niño ViajeroOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Solano Washima, Dunia Elizabeth
2015La representación indígena en la obra Cuatro años entre los ecuatorianos de Friedrich HassaurekArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Thomas, Michael William
2015Las sexualidades transgresoras en dos novelas contemporáneas: El lugar sin límites de José Donoso y Tengo miedo torero de Pedro LemebelSancho Ordoñez, Fernando, dir.; Miño Ayala, Iván Rodrigo
2015La dimensión espiritual y política del canto de Enrique MalesKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Castillo Jácome, Jorge Danilo
2016Canon, cuerpo arte y subjetividad: desafío de la representación corporal y su construcción simbólica entre arte y curación en la propuesta de la artista Lygia ClarkCárdenas Oñate, Marisol, dir.; Yánez Rivera, María José
2015Fotografía e historia. Nuevos enfoques sobre la fotografía post mortem en la representación del cadáver del Presidente García MorenoPérez Arias, Trinidad, dir.; Trujillo Espinosa de los Monteros, Andrés Ricardo
2016La puesta en escena del cine ecuatoriano de la última década: entre los referentes culturales extranjeros y las nuevas propuestasCárdenas Oñate, Marisol, dir.; Fuertes Jácome, Armando Esteban
2016La arquitectura modernista a mediados del siglo XX en Quito como articulación preponderante del proceso de desarrollo de la imagen urbana de la ciudadVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Salgado Vejarano, Mauricio
2016Trude Sojka: sobrevivencia, creación artística y resilienciaSchlenker, Alex, dir.; López Álvaro, Valeria
2015De los avatares de una memoria pública. La toma del Palacio de Justicia en la prensa colombiana: el caso de la revista SemanaCabrera Hanna, Santiago, dir.; Bolívar Murillo, Mónica Adriana
2015El disciplinamiento del cuerpo y el movimiento y la producción de subjetividad en la danza profesional de la ciudad de Quito. Prácticas 2013 – 2014Estévez Trujillo, Mayra Patricia, dir.; Palys Reyes, Ana María
2015La niña en el cine Ecuador 2008 a 2015. En el nombre de la hija de Tania Hermida; En espera de Gabriela Calvache; Domingo Violeta, Ánima, Nuca y Alba de Ana Cristina BarragánCárdenas, Marisol, dir.; Lemos Játiva, Lilia
2015Intersubjetividades y sensibilidades en la entrevista de testimonioReascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Tinajero Romero, Sofía
2015Imaginario funerario popular en cementerios del EcuadorCárdenas Oñate, Marisol, dir.; Varas Rodríguez, Diana Carolina
2015Vaciar el decir: hacia una poética de Mario LevreroCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Cadena Ibarra, Andrés Darío
2015Identidad evanescente, apuntes sobre la identidad latinoamericana en Bolívar EcheverríaRamos Arroyo, Julio, dir.; Corral Fierro, Juan Pablo
2014La consulta como dispositivo de seguridad: caso TIPNISÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Leytón Michovich, Daniela Ángela
2015Imaginarios urbanos sobre el terremoto de Armenia – Quindío: una visión desde los ciudadanosOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Agudelo Echeverry, Claudia Lorena
2015La representación del indígena en la Historia del Reino de QuitoCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Guayasamín Mogrovejo, Mateo Nicolás
2015Transiciones reflexivas del lenguaje en la poética de Jorge Enrique AdoumBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Michelena Otero, Andrea Carolina
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 301 al 320 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.