Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 381 al 400 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2013El Contracine de Caliwood: estrategias de innovación cinematográfica en el Valle del Cauca 1970-1977Schlenker, Alex, dir.; Tobón López, Liz Dahyana
2013Betty la fea y Chepe fortuna: representación de lo gay y lo homosexual en la telenovela colombianaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Bohórquez García, Miguel Ángel
2011La construcción social de lo visual: estudio de caso en la visión de la virgen de Piendamó en 1971 y su concreción estética en el santuarioSchlenker, Alex, dir.; Calderón Villareal, Andrea
2012Cultura "ciclera" en Quito, políticas de movilidad: estudio de caso Ciclópolis y Al Sur en BiciReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Proaño Cortez, María Gabriela
2012La mirada en el cine de Sebastián Cordero: De Ratas, ratones y rateros (1999) a Pescador (2012)Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castro, Carlos
2012El caso 24 de mayo en Sucre: historización del racismo en Bolivia y el lugar de los medios de comunicaciónReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Debreczeni Aillón, Juan Pedro A.
2013La construcción de viviendas en Puerto Ayora, Santa Cruz: problemas y retosOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Jimbo Campoverde, Walter Roberto
2013Representaciones de la mujer en Los que se vanRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Chávez Maldonado, Esteban Santiago
2013Mujer y ciudad: recepción y concienciación en Bogotá de las nubes, de Elisa MújicaAristizábal, Patricia, dir.; Quiroz Ocaña, María Constanza
2013Representaciones de género en la literatura infantil en Colombia y EcuadorSchlenker, Alex, dir.; Enríquez Tejada, Sandra Milena
2013El aborto y la Constituyente del 2008: lucha ideológica y discursiva en la prensa ecuatorianaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Herrera Unapanta, Fanny Elizabeth
2013Representaciones sobre los jóvenes colombianos en el programa de televisión La Sub 30Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Martínez Roa, Omar Gerardo
2013Procesión Jesús del Gran Poder ritual e identidadOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rosero Cartagena, Shura Koniev
2012El cambio que rima. Creando espacios alternativos de contestación cultural desde el hip hop. Estudio del caso de raperos de El Alto y La PazCifuentes, María Ángela, dir.; Abal Camargo, Naira
2012(Des) en-redando estereotipos: representaciones sociales de las mujeres afrodescendientes. Los casos de Cali (MAFUM) y Quito (Piel Africana-CONAMUNE)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; García Corredor, Laura
2012La oralidad de Manuel Rendón Solórzano y Dumas Heraldo Mora Montesdeoca y la concepción de la mujer en sus creaciones, la décima y el amorfinoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Cusme Salazar, Carmen Alexandra
2012Representaciones del cuerpo joven: alternativas metodológicas a la norma corporal hegemónica a través de artes escénicasVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Paredes Ortiz, Isabel Antonia
2013Significado y trascendencia de cinco poemarios tzántzicosSerrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Oña Pardo, Fernando
2012Corporalidades e identidades urbanas. Estudio comparativo de caEso: rockers y emos de QuitoArteaga, Christian, dir.; Alvear Montenegro, Mariana Elizabeth
2012Sentidos renovadores de la Iniciativa Yasuní-ITT y su trayectoria en el campo de la opinión pública en Ecuador. Tres momentos entre 2007 y 2011Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Montalvo Rueda, Nadesha
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 381 al 400 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.