Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 441 al 460 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2000La apariencia del barro: polifonía y narratividad como estrategias poéticas en Iván CarvajalMerchán Barros, Miriam, dir.; Mejía, Juan Carlos
1997Civilización y barbarie en Las Catilinarias de Juan MontalvoBeverley, John, dir.; Grijalva, Juan Carlos
2001La voz del subalterno a través del testimonio: una fuente para el estudio de las relaciones de poder en las fiestas de la parroquia San Pablo del LagoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
1997Los Mitos de la Feminidad: su reflejo en "Las Vendas" de Raúl Pérez Torres, "Tren Nocturno" de Abdón Ubidia, "El Hombre de la Mirada Oblicua" de Javier Vásconez, "El Apátrida" de Vladimiro Rivas lturralde y "Recordando el Mar" de Francisco Proaño ArandiTinajero, Fernando, dir.; Alemán Salvador, María Gabriela
1995Enunciado, alteridad y cronotopo: lecturas bajtinianas del cuento ecuatoriano de los últimos 25 añosMoreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Astudillo Figueroa, Alexandra
1995Entre la institución y la calle: graffitis y crónicas de fin de siglo en el EcuadorBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Ortega Caicedo, Alicia del Rosario
2010Producción audiovisual indígena, una experiencia de agencia política. Estudio de caso: el video indígena del CaucaLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Unigarro Solarte, Catalina
2010Relaciones de poder en el mercado de Riobamba: transformaciones a partir de la implementación del mercado MayoristaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Matuk Otálvaro, Silvia Bernarda
1995Tras las huellas vanguardistas de Hugo MayoVintimilla Carrasco, María Augusta, dir.; Verdugo Cárdenas, Jackelin
1999La ciudad del migrante: la representación de Quito en relatos de migrantesOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Herrera Montero, Lucía
2000Las voces subterráneas en la narrativa de Jorge Dávila VázquezVintimilla Carrasco, María Augusta, dir.; Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
2000Juan Montalvo: escritor de literatura fantásticaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Toro T., Fredy José
2005Alfredo Gangotena y la traducción: una miradaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Burneo Salazar, Cristina Soledad
1999Vigencia de la propuesta pedagógica de Aurelio Espinosa Pólit para la enseñanza de literaturaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Calderón Guevara, Carlos
2005El exilio en Julio Cortázar y Reinaldo ArenasVallejo Corral, Raúl, dir.; Ron Melo, Alejandro
2008Nuevas escenas, otros espacios: espacio público y "Arte Acción" en QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; López Jaramillo, María Fernanda
2001Figuras del mal en la narrativa ecuatoriana moderna: Pablo Palacio y la generación de los 30Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Palacios, María Ángeles Elena
2000Quito: su imagen en la literatura desde los inicios republicanos hasta la década de los cincuenta.Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Gavilanes Manosalvas, Miguel Roberto
1999Humor y crónica urbanaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Bonfim, Carlos
1999La visión del indio en la narrativa de Juan León Mera en el contexto del romanticismoVallejo Corral, Raúl, dir.; Vizuete T., Víctor
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 441 al 460 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.