Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 21-29 de 29.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Femingas, una herramienta (de)construcción feminista: estudio de tres experiencias en Quito, una propuesta de resignificación desde la comunicaciónOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Sobrero, Florencia
2022La representación del femicidio desde un enfoque de género. Análisis audiovisual de los documentales Las tres muertes de Marisela Escobedo, Femicidio: Un caso, múltiples luchas y Me ha engañadoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Bastidas Mayorga, Paola Anabel
2022La adecuación constitucional de las acciones afirmativas en beneficio de las mujeres en los concursos realizados por el Consejo de la Judicatura Transitorio y por el Consejo de la Judicatura definitivo (julio 2011-abril 2013)Guerra Rodríguez, Elsa Genoveva, dir.; Arias Inga, Ángel Guillermo
2022¿Qué femicidios importan?: parámetros para la mediatización con perspectiva de género de casos de femicidio en EcuadorGuerra Rodríguez, Elsa Genoveva, dir.; Gómez Molina, Lizeth Nathaly
2023La aplicación del principio constitucional de paridad como garantía del derecho humano de las mujeres a ser elegidas en las elecciones seccionales 2009-2019 en el EcuadorLeón Moreta, María Augusta, dir.; Berrazueta Peñaherrera, Elena Alexandra
2023Los estereotipos de género en los juzgamientos de filicidios maternos en la ciudad de Quito (2017-2018)Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Guamán Lucio, Ángel Rodrigo
2023Directrices generales de actuación para la tutela judicial efectiva en casos de violencia basada en género en materia penalda Fonte, Marcella, dir.; Espinosa Ortega, María Isabel
2023Acceso a la justicia y violación inversa en EcuadorSantana García, Viviane Monteiro, dir.; Chuchuca Peñaloza, Patricia Mercedes
2023La fluidez del género en Cómo me hice monja, de César Aira, y Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara: entre límites y posibilidadesOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Granizo Pinargote, Ana Lucía

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.