Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 31-40 de 48.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Análisis del impuesto de patente municipal de acuerdo con sus aspectos esenciales contenidos en su hecho generadorVelasteguí Enríquez, Rómulo Darío, dir.; Acosta Lasso, Julio Fabricio
2018Problemas jurídicos del objeto imponible del impuesto a la utilidad y a la plusvalíaMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; García Erazo, Erika Cristina
2018Definición de la base imponible en los tributos aduaneros y sus tensiones con el principio de reserva de leyMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Vallejo Vásquez, Santiago
2020Análisis de las medidas recaudatorias del Impuesto al Valor Agregado en función de su afectación a los sectores económicos durante los períodos económicos 2011-2016Puente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Guapás Baldeón, Moisés David
2016Estudio comparativo de los derechos de los contribuyentes, en las administraciones tributarias de España, Argentina, México y EcuadorSuing Nagua, José Dionicio, dir.; Miranda Tufiño, Diana Carolina
2012Elementos jurídicos para la elaboración de un cuerpo normativo de defensa de los derechos y garantías del contribuyenteSuing Nagua, José Dionicio, dir.; Salazar Calderón, Carmen Elizabeth
2020El impuesto de patente municipal y su gestión en los gobiernos municipales de Francisco de Orellana y de ArajunoSuing Nagua, José Dionicio, dir.; Mena Hidalgo, Edwin Marcelo
2014Análisis jurisprudencial de la devolución del impuesto al valor agregadoSuing Nagua, José Dionicio, dir.; Benítez Chiriboga, Mayté
2015Implementación del control tributario y contable en una compañía de segurosVelasco Garcés, Carlos Guillermo, dir.; Aguirre Yela, Silvia Natasha
2014Proceso de determinación tributaria de impuesto a la rentaVelasco Garcés, Carlos Guillermo, dir.; Vásquez Villacís, María Gabriela

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.