Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-20 de 20.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019De quién son las palabras: el nombrar en las fronteras desde el Caribe Seco colombianoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Villa Amaya, Wilmer
2001La voz del subalterno a través del testimonio: una fuente para el estudio de las relaciones de poder en las fiestas de la parroquia San Pablo del LagoWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
2004Los usos de la tradición oral tacana: estrategias de representación, memoria e identidadWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos
1996Poéticas del mal-decir: sentidos, poder y supervivencia en los discursos urbanos de MachalaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Martínez Torres, James
2018Testimonio oral: tiempo, espacio y sentido, en la parroquia de ZámbizaSchlenker, Alex, dir.; Mayorga Tufiño, María Belén
2022Mis manos también son negras. La Bomba: identidad(es) y etnomusiecología en la comunidad afropastusa de La Concepción, CarchiArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Ruano Reyes, Romel Alexis
2021El río subterráneo de los cuentos campesinos: arquetipos narrativos, convergencias y diferencias en 5 cuentos del Proyecto Enciclopedia Campesina de Cajamarca, Perú, y 5 cuentos tradicionales de la Alemania de los hermanos Grimm, edición de 1857Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Mires Mocker, Rumi Elías
2022Hilos de sangre y memoria: un camino de regreso a tradiciones y saberes en torno a la PlacentaRodríguez Bencomo, Albeley Beatriz, dir.; Proaño Sotomayor, Gabriela Patricia
2019Literatura oral como campo del conocimiento en los pueblos indígenas y las comunidades de la parroquia Flores, cantón de Riobamba- ChimborazoRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Illicachi Guzñay, Raúl
2023Legados y dones; encuentro de dos tiempos: mujeres curanderas en Pasto, ColombiaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Garzón Guerrero, Gloria Ximena

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.