Buscar por Materia ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 37 a 56 de 70 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2012Estrategias de posicionamiento para PYMES consultoras en el ámbito de la auditoría en la ciudad de QuitoRaza Dávila, Fabián Enrique, dir.; Granja Estrella, Roberto
2015Estrategias empresariales para afrontar la competencia internacional: el caso del cluster de confecciones de la industria textil de AtuntaquiGarcía Álvarez, Santiago Javier, dir.; Arias Cevallos, Cristina Belén
2015Estrategias empresariales: problemas y desafíos para la industria carrocera de la provincia de Tungurahua frente a la competencia internacional 2007-2013García Álvarez, Santiago Javier, dir.; Fierro Altamirano, Santiago Guillermo
2017Estrategias implementadas por las empresas de prestación de servicios petroleros en las fases de: exploración, explotación y producción domiciliadas en la ciudad de Quito, para hacer frente la disminución del precio del petróleoSilva Fuseau, Christian, dir.; Urbano Borja, Erika Judith
2015Estrategias para el sector de la economía saludable localizado en el norte de Quito. Caso: alimentos preparados por empresas de catering para eventosHidalgo Flor, Roberto Aníbal, dir.; Castillo Quintana, María Belén
2006Estudio de medición de rentabilidad efectiva de los principales clientes de Farma S.A.Zabala, Darwin, dir.; Jácome N., Evelyn
2016Estudio situacional y propuesta de Responsabilidad Social Empresarial- RSE en el sector de transporte aéreo de pasajeros en EcuadorTroya, Antonio, dir.; Benalcázar Barros, Christian Patricio
2017*Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 1 (Tabla de Contenido)-
2012Evaluación de la conveniencia del outsourcing tecnológico para Pymes en Quito en función del tamaño y tipo de empresaBucheli Rosales, Carlos, dir.; Escobar, Francisco
2007Evaluación del cashmanagement de Produbanco aplicando la metodología Cuadro de mando integralTroya Jaramillo, Alfonso, dir.; Guamán Guanopatín, Milton Efraín
2012Fidelización de clientes en empresa de software. Caso: Sciencetech S.A.Montiel Acosta, Juan Carlos, dir.; Achig Riera, Amparo Lucía
2012Gestión de las relaciones con el cliente Caso: INGELEC S.H.Aguirre Idrovo, Renzo Xavier, dir.; Ballagán Costales, Edison Leonardo
2006Guía metodológica para la gestión efectiva de patrones de consumo mediante los datos proporcionados por las facturasChambers Mejía, Pablo, dir.; Cevallos Aguilar, Elssy Elizabeth
2012Identificar las estrategias de fidelización para clientes de software que se pueden aplicar en la empresa I. T. del Ecuador S.A.Fernández, José Miguel, dir.; Alarcón Alvarado, Verónica
2014La inteligencia de negocios como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones, aplicación a un caso de estudioMontiel Acosta, Juan Carlos, dir.; Sarango Salazar, María Elena
2001Liderazgo, gerencia y principiosAngulo Sánchez, Diego
2013Medición de la relación que existe entre el nivel de satisfacción y la fidelidad de los clientes, aplicada a las salas de belleza y peluquerías ubicadas en los centros comerciales ubicados entre la Av. El Inca y Av. Patria de la ciudad de Quito, y diseño de estrategias de fidelidad a través del servicio brindadoAngulo Sánchez, Diego Xavier, dir.; Carrión Torres, Verónica Cristina
2015Medición estratégica con la aplicación del Cuadro de Mando Integral en base a indicadores de gestión en una empresa de servicio y desarrollo tecnológicoAyala Mora, Josefina, dir.; Morales Raza, Alba Sofía
2009Medición estratégica en base a indicadores del Cuadro de Mando Integral en una Empresa de Tecnología de InformaciónBucheli Rosales, Carlos, dir.; Cabrera Ojeda, José Alberto
2020Modelos de gestión de calidad utilizados en las Pymes de servicio del sector automotriz en el norte de Quito : análisis y propuestaHidalgo Flor, Roberto Aníbal, dir.; Lucero Narváez, Juan Carlos

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.