Buscar por Materia CALIDAD DE LA VIDA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 25 a 44 de 116 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2024Calidad de vida y el rendimiento académico en jóvenes estudiantes de Caldas, Colombia: estudio piloto (Investigaciones)Saéz Abello, Guillermo Andrés; Ariza Viviescas, Andrés Mauricio; Laurin, Lynda Louise; Pupo Sfeir, Luis Eduardo
2017Caminos hacia una agricultura para la vida: Agroecología y mucho más. Desafíos teórico y políticos en la cuestión agraria. Presentaciones a la tercera ediciónBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2016Caminos hacia una agricultura para la vida: Agroecología y mucho más. Desafíos teórico y políticos en la cuestión agraria. PrólogoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2016-08"Ciudadanos universales" en el Comité del PuebloMoscoso Rosero, Raúl
2021-12La comunidad y el sumak kawsay: construyendo conceptosAlta Perugachi, Blanca Inés
2022La construcción de la sociedad del buen vivir en tiempos de globalización (Tema Central)Soledispa Toro, Julieta Magaly
2011-01La construcción social del “Buen Vivir“ (Sumak Kawsay) en Ecuador. Genealogía del diseño y gestión política de la vida.Cortez, David
2023Consumo alimentario e hipertensión arterial: estudio de los modos de vida en pacientes y sus familias en el Centro de Salud La Concepción, cantón MiraTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Chusquillo Barrigas, María Silvana
2020Contaminación, estilos de vida y autismo (Tema Central)Camino Alarcón, Jonathan Vinicio
2002La crisis de la reproducción familiar e infantil frente a la globalizaciónBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
1993Cuba: reserva de vida, salud y dignidad. Alegato por la supremacía de la salud socialistaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2014De la comunicación - desarrollo a la comunicación para el vivir bienContreras Baspineiro, Adalid
2012-07-10El derecho a la salud en el contexto del buen vivir. La Constitución ecuatoriana del 2008 y el derecho a la saludÁvila Santamaría, Ramiro Fernando
2021El derecho al ocio de los migrantes en Quito: un enfoque de géneroMontero Granda, Natasha del Pilar
2014-07El derecho al ocio y el nuevo paradigma constitucional ecuatoriano (Actualidad)Montero Granda, Natasha del Pilar
2018Desarrollo de la agroindustria en la transformación de los sistemas productivos, modos de vida y la salud en la región agraria sur occidental del Ecuador. Caso: cantón Ventanas, provincia de Los RíosBravo Velásquez, María Elizabeth, dir.; Gaibor Chávez, Juan Alberto
2013La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2020La determinación social del autismo en población infantil ecuatorianaLópez Chávez, Silvia Catalina; Larrea Castelo, María de Lourdes; Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Tillería Muñoz, Ylonka
2021Ecotecnias para el tratamiento de residuos: experiencia de la subcuenca del río Jabonal, Costa Rica (Tema Central)Chassoul-Acosta, María José
2017La educación especial y su influencia en la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad. Caso de estudio Institución Educativa EFFER de la ciudad de QuitoCamacho, María Belén, dir.; Viteri Villacís, Clara Viviana

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.