Buscar por Materia IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 14 a 33 de 33 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2007Implicaciones administrativas tributarias, procesales administrativas y procesales jurisdiccionales en la devolución del IVA a las entidades públicas en la legislación ecuatorianaGonzález Tamayo, Jorge Luis, dir.; Terán Argüello, Miguel Ángel
2007El impuesto al valor agregado en los contratos de campos marginalesMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Niquinga Salazar, Oscar Javier
2023El Impuesto al Valor Agregado en servicios prestados a través de plataformas digitales operativas en el EcuadorSimone Lasso, Carmen Amalia, dir.; Moncayo Meneses, Paula Micaela
2011Incentivo a las exportaciones en el Ecuador: restitución del impuesto al valor agregado (IVA), y su relación con los principios de neutralidad impositiva y cláusula de no discriminación (Tema Central)Valenzuela Viera, Fabiola
2016Inobservancia de la Ley Orgánica de Empresas Públicas para la devolución del Impuesto al Valor Agregado, caso específico la Empresa Pública Metropolitana para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana - EP EMSEGURIDADToro Calderón, Edison René, dir.; Aucancela Mora, Alexandra
2013-04-24La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en materia de armonización legislativa: el caso del impuesto al valor agregadoMontaño Galarza, César Eduardo
2005Lineamientos de armonización tributaria del IVA del comercio electrónico en la CANBarzallo Sacoto, José Luis, dir.; Muñoz Mendieta, Marco Antonio
2005Manual de tributación fiscal para negocios unipersonalesToscano Soria, Luis Aníbal, dir.; Narváez Grijalva, Nilo Antonio
2022Materialización del principio de capacidad contributiva en el impuesto al valor agregadoGuerra Zúñiga, Eddy María de la, dir.; Armijos González, Pedro Orlando
2004Los medios alternativos de solución de conflictos y el derecho tributario internacional (Tema Central)Troya Jaramillo, José Vicente
2003Peculiaridades del régimen tributario petrolero ecuatorianoToscano Soria, Luis Aníbal, dir.; Gómez de la Torre, Diego
2020Planificación tributaria basada en el uso de la plataforma telemática implementada en los procesos simplificados de devolución de impuestos (IVA y Drawback), para determinar la factibilidad de disminuir la carga impositiva en una empresa agroexportadoraPérez Valencia, Maritza Tatiana, dir.; Analuisa Roldán, Rosa Corina
2007Principio de neutralidad fiscal, la no discriminación y restitución del impuesto al valor agregado a los exportadores en Bolivia y EcuadorMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Valenzuela Viera, Fabiola
2008Problemática jurídica del procedimiento para pedir la devolución del IVA debidamente pagado por las instituciones del sector públicoToscano Soria, Luis Aníbal, dir.; Benítez Escobar, Gioconda Viviana
2015Procedimiento técnico y tributario para la devolución del IVA de la industria florícola, con la aplicación de la normativa tributaria vigenteVelasco Garcés, Carlos Guillermo, dir.; Jaramillo Bonilla, Johana Elizabeth
2022¿Qué sistema tributario para el buen vivir?Mogrovejo Jaramillo, Juan Carlos, dir.; Soledispa Toro, Julieta Magaly
2004Responsabilidad tributaria de los notarios en los actos y contratos notarialesToscano Soria, Luis Aníbal, dir.; Rodríguez Sáenz, Rafael Edmundo
2011El régimen de impuesto a la renta y la devolución del IVA a las empresas públicas bajo la perspectiva de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (Tema Central)Morales Ordóñez, Rosana
2013El Régimen Imposititvo Simplificado del Ecuador (RISE) y su incidencia en el comercio informalGuerra Zúñiga, Eddy María de la, dir.; Vallejo Espinoza, Diego Felipe
2010El régimen tributario ecuatoriano entre los años 1999 y 2010: en relación a la suficiencia recaudatoria y capacidad contributiva del IVA, ICE e impuesto a la rentaMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Guerra Zúñiga, Eddy María de la

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.