Buscar por Materia DISCRIMINACIÓN RACIAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 26 de 26
Fecha de publicación Título Autor(es)
2000Los afroecuatorianos: el racismo y el estigma en los medios de comunicación y la publicidad.Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Madany De Saá, Magdalena
2019Análisis de la tipificación del delito de apartheid en la legislación ecuatorianaÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Proaño Alarcón, Santiago Hernán
2015La aplicación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica en la provincia de BolívarKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Galarza Schoenfeld, Andrés Santiago
2012El caso 24 de mayo en Sucre: historización del racismo en Bolivia y el lugar de los medios de comunicaciónReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Debreczeni Aillón, Juan Pedro A.
2008Comentario al libro de Carlos Larrea: "Pueblos indígenas, desarrollo humano y discriminación en el Ecuador"Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2008-11Derecho a la educación de niños y niñas colombianos/as en situación de refugio en Ecuador a partir del principio de igualdad y no discriminaciónHuepa Salcedo, Johanna Maritza
2008-11El derecho a la libertad y otros derechosTerán Puente, Carlos
2012(Des) en-redando estereotipos: representaciones sociales de las mujeres afrodescendientes. Los casos de Cali (MAFUM) y Quito (Piel Africana-CONAMUNE)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; García Corredor, Laura
2003-10Discriminación, racismo y xenofobiaSalgado Álvarez, María Judith
2023Ecuador: racismo y discriminación étnica en el vaivén de la política públicaOviedo Oviedo, Marlon Alexis
2010-05Evaluación sobre el cumplimiento del Plan de Acción de DurbanOcles, Juan Carlos
2016Experiencias de racismo y discriminación en las trayectorias laborales e intelectuales de cinco académicas afrodescendientes en la Universidad del Valle. Una lectura interseccionalEspinosa, Yuderkys, dir.; Arboleda Hurtado, Nayibe Katherine
2022El grado del color de la piel como detonante de discriminación en la población mestiza: un estudio exploratorio en el trato cotidiano en la ciudad de QuitoChávez Núñez, María Gardenia, dir.; Mogro Pérez, Carlos Alfredo
2004-10Invisibilidad y lucha de la ciudadanía del indígena peruanoCayra, Adolfo
2020“Me gritaron Negra”: entre la negación y la reivindicación (Tema Central)Gordillo Íñiguez, Sandra Katherine
2003-10Migración interna e intraregional en Bolivia: una de las caras del neoliberalismoVacaflores, Víctor
2020Mujeres afrocolombianas confrontando las violencias de género, raza y clase: luchas de vida de la Red Kambirí en la ciudad de Medellín-ColombiaArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Uribe Cardona, Erika Paulina
2015La plurinacionalidad como chivo expiatorio: Violencia mimética en el conflicto de Sucre (mayo de 2008) [Tema Central]Leytón Michovich, Daniela Ángela
2007Pueblos indígenas, desarrollo humano y discriminación en el EcuadorLarrea Maldonado, Carlos Alberto, coord.; Montenegro Torres, Fernando; Greene López, Natalia Andrea; Cevallos Rueda, María Belén
1997La quema de Ñucanchic Huasi (1994). Los rostros discursivos del conflicto social en CañarVallejo Corral, Raúl, dir.; Muyulema Calle, Armando
2001-02La quema del Ñucanchic Huasi (1994): los rostros discursivos del conflicto social en CañarMuyulema Calle, Armando
2004-04Racismo en el Perú republicanoArdito, Wilfredo
2003(Re) presentación de lo negro desde lo negro: prácticas de significación para la construcción de una memoria visual.Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; León Castro, Edizon
2020Regímenes de representación de la mujer negra: reflexiones desde el caso jurídico (1772) de Gertrudis AvilésWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Molina Meneses, Ana Gabriela
1990-03Seminario Situación de la Mujer Negra en el Ecuador "Winnie Mandela". MemoriaEcuador. Ministerio de Bienestar Social, Dirección Nacional de la Mujer
2016Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas de mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonialWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Lozano Lerma, Betty Ruth

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.