Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2015 | Alianza del Pacífico y la gestión de políticas culturales (Tema Central) | Reggiardo Palacios, Giulliana |
2015 | Arte, industrias culturales y cambio de matriz productiva: apuntes para el debate (Tema Central) | Bravo Reinoso, Pedro Andrés |
2019 | Las artes escénicas en Quito: análisis de las condiciones de producción de espectáculos independientes | Campos Naranjo, Santiago Javier |
2020 | Breves indicios para una gestión cultural crítica | Vega Velasteguí, Paola Karina de la |
2024 | Cambio climático, variación climática y servicios culturales: caso Lago San Pablo | Bonilla Bedoya, Santiago Patricio, dir.; Vásquez Villacreses, Karla Daniela |
2016 | Cambio en los modos de producción y de consumo del audiovisual por efecto de las exigencias parámetros de estructura comunicacional de las redes sociales como YouTube y Facebook: el caso de Enchufe.tv | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Ramos Zurita, Rafaela Isabel |
2011 | Capitalismo e industria cultural: la música popular, cantinera, carrilera y de despecho en Popayán, Colombia | Vich, Víctor Miguel, dir.; Martínez Acosta, Paola |
2019 | El consumo cultural y la construcción de masculinidad de los jóvenes que realizan K-Pop en Quito: un análisis desde el modelo de mediaciones | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Ariel Martinez, Jaime |
2023 | La Economía Naranja y las políticas culturales en Colombia: una reflexión sobre el Carnaval de Barranquilla | Rodríguez Albán, Martha Cecilia, dir.; Villamizar Morgado, Claudia Tatiana |
2005-11 | El Estado y la interculturalidad en el Ecuador | Puente Hernández, Luis Eduardo |
2014 | Estudio de la estructura y funcionamiento de la industria musical de rock en Quito y propuesta de mejoras | Flor García, Gary Rafael, dir.; Lalama Gross, Marco Antonio |
2016 | Facebook: consumo y comunidad | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Puentes Díaz, Melisa |
2023 | Hacerse hombre: industria cultural audiovisual y la construcción de la masculinidad en cuatro hombres de Ibarra. Un análisis desde una perspectiva interseccional | Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Cadena Burbano, Andy Steve |
2021 | Identification and Control of Idiosyncratic Risks for Financial Products of the Cultural and Creative Industry (Tema Central) | Zhang, Suqiu |
2022 | La industria cultural audiovisual en las plataformas de streaming: una muestra de las series de ciencia ficción en Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ (Monográficos) | Andrade Mendoza, Karen Indira |
2023 | La industria cultural de la autoayuda. Crítica al sujeto neoliberal desde los derechos humanos | Rodríguez Caguana, Adriana Victoria; Brito Alvarado, Leonardo Xavier |
2013 | Las industrias culturales para el desarrollo en Ecuador (Otros Temas) | Vernimmen Aguirre, Guadalupe María |
2017 | Las industrias culturales y la economía naranja: modernidad/colonialidad, mercantilización de la cultura e individualismo (Tema Central) | Betancur Arias, Vladimir |
2019 | La literatura de autoayuda: el discurso de autogobierno o la sumisión del sujeto en el capitalismo | Brito Alvarado, Leonardo Xavier |
2019 | Memoria social y actores en la producción de la indumentaria en Quito contemporáneo: entre lo artesanal y lo industrializado | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Lombeida Freile, Gabriela Carolina |
2015 | Modificaciones políticas del consumo cultural en el capitalismo digital de vuelta de siglo (Tema Central) | Saravia Avila, Darwin Javier |
2018 | Pasillo ecuatoriano, radio e industrias culturales, 1920-ca.1965: disputas por el mercado de la música y el poder simbólico en el campo cultural | Ochoa Gautier, Ana María, dir.; Rodríguez Albán, Martha Cecilia |
2016 | Performances salseros: producción cultural, comunicación e identidades. Estudio de caso de una salsoteca en Quito | Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Paz Jara, Paulina Gabriela |
2024 | La reflexión de Bolívar Echeverría sobre la dimensión político-estética del arte en diálogo con Walter Benjamin (De la Escena Contemporánea) | Corral Fierro, Juan Pablo |
2015 | * Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 4 (Tabla de Contenido) | - |
2018 | Semiótica de la quiteñidad en La Ronda | Schlenker, Alex, dir.; Serrano Albuja, Alba Janeth |
2014 | Videoclip e industrias culturales: una mirada a las apropiaciones de contenidos en la cultura mainstream en el siglo XXI | Schlenker, Alex, dir.; Pesantes Almeida, Pablo |
2015 | Virgen de Guadalupe como imagen de la identidad latinoamericana y sus nuevas lógicas de consumo (Tema Central) | Garcés Custode, María Belén |