Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2023 | Análisis de los discursos audiovisuales producidos por el Gobierno ecuatoriano y Acapana para la construcción de la memoria del levantamiento de octubre de 2019 | Levoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Aguilar Mosquera, Marlon Freddy |
2017 | Buscando lo que somos más allá de categorías (Tema Central) | Peña Munevar, Laura Ivette |
2020 | Cantarle a la muerte: prácticas rituales funerarias de los animeros de Guanando y La Providencia | Schlenker, Alex, dir.; López Durán, Paola Cristina |
2022 | Cartografías migrantes: estudio sobre narrativas de la inmigración venezolana hacia los barrios del Centro Histórico de Quito (2016-2018) | Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Noguera Galíndez, Maryll Katherym |
2019-08 | El centenario de la comuna de Santa Clara de San Millán | Arguello Torres, Gabriela Vanessa |
2023 | Cibermuseos y comunidades digitales: reconstrucción de memoria urbana en plataformas sociales | Escandón Montenegro, Pablo Andrés |
2019 | Cómics, memoria y procesos masivos de violación de derechos: una breve visita a Iberoamérica (Tema Central) | Caicedo Tapia, Danilo Alberto |
2019 | De quién son las palabras: el nombrar en las fronteras desde el Caribe Seco colombiano | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Villa Amaya, Wilmer |
2002 | Del otro lado de las cosas y Ciudad de invierno: dos recorridos opuestos en la ciudad de Quito | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Albuja Bayas, Marialuz |
2011 | Del otro lado de las cosas: regreso al pasado y al Quito colonial (Homenaje) | Albuja Bayas, Marialuz |
2015 | Las derrotas gloriosas de Bolivia o cómo las pérdidas se resignifican para despertar el nacionalismo e identidad boliviana (Casos: Ch’ila Jatun en Viña del Mar 2014 y Walter Nosiglia en el Rally Dakar 2014) | Debreczeni Aillón, Juan Pedro A. |
2009-05-14 | Ecuador: Juan García Salazar, historiador, "obrero de los procesos" | Federación de Comunidades y Organizaciones de Imbabura y Carchi, FECONIC |
2019 | Efectos psicosociales en las víctimas directas del terrorismo de Estado ante las actuales acciones del Estado argentino de deslegitimación de políticas de memoria, verdad, justicia y reparación | Giannasi, Aldana |
2023 | En el centro del corazón: identidad teatral | Puma Torres, Paúl Fernando, dir.; Zanafria Piedra, Fausto Alexander |
2014-10-12 | Un fondo documental con más de 15.000 materiales relata los saberes del pueblo afroecuatoriano | - |
2025 | Genealogías feministas migrantes: la fuga andino-amazónica de mujeres campesinas migrantes y su lucha por la tierra en el marco de los proyectos desarrollistas de la reforma agraria en Ecuador | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Zhingri Buele, Lizbeth Maribel |
2019 | Imágenes del habitar: usos sociales del espacio en el álbum familiar, a mediados del siglo XX | Sarmiento Torres, Manuel Eduardo, dir.; Maya Santacruz, Alicia Nataly |
2013 | Indagaciones visuales en la representación fotográfica del foto estudio Rosales: cartografía de los flujos de poder. Apuntes de navegación de -un velero llamado- Plataforma_SUR | Albán Achinte, Adolfo, dir.; Schlenker, Alex |
2023 | Itinerarios del documental presidencial en Ecuador (Ensayos) | Cortez Guamba, Edgar Washington |
2012 | Juan García y Juan Montaño: territorios distintos y narrativas complementarias desde la memoria afrodescendiente | Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro |
2018 | Lenguajes estéticos para el cultivo de la memoria (Tema Central) | Vila, Belén |
2020 | Materializando la Memoria, Verdad y Justicia: recuperación de los ex-Centros Clandestinos en Detención en Argentina (Estudios) | Ramírez Rivera, Bianca |
2005 | La memoria como escenario: la cárcel y el movimiento insurgente Alfaro Vive Carajo | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Herrera, Jimmy |
2020 | Memoria fragmentada: la reconstrucción del pasado en el ciberespacio (Ensayos) | Angulo Granda, Andrea Teresa |
2015 | Memoria social e identidad comunal: el festejo conmemorativo del centenario de la Comuna de Santa Clara de San Millán | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Arguello Torres, Gabriela Vanessa |
2019 | Memoria social y actores en la producción de la indumentaria en Quito contemporáneo: entre lo artesanal y lo industrializado | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Lombeida Freile, Gabriela Carolina |
2013 | Memoria social: lugares y representaciones visuales del Centro Histórico de Quito. Caso Plaza Grande | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ramírez Soasti, María del Carmen |
2015 | Novela, testimonio y memoria: consideraciones para la creación de representaciones dentro y fuera de la historia (Estudios) | Larreátegui Plaza, Pablo |
2012 | ¿Pelileo inmortal? Memorias hegemónicas y memorias disidentes del terremoto del 5 de agosto de 1949 en el cantón Pelileo | Merino Rosero, Gerardo Nicolás |
2016-04 | La Plaza Grande de Quito: fotografía y memoria | Ramírez Soasti, María del Carmen |
2020 | Política neoliberal en América Latina e inversión en asociaciones público-privadas para infraestructura (Tema Central) | Vásconez Cruz, José Emilio |
2019 | Post Comisión de la Verdad: expresiones artísticas y emergencia de sentidos (Tema Central) | Solís Ch., María L. Cristina |
2002 | El proceso de comunidades negras del Ecuador desde el testimonio de Juan García | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Patiño Sánchez, Ninfa |
2024 | El rol del archivo familiar en el rescate de la memoria histórica de la andinista Digna Meza (1970-1980) | Rueda Novoa, Adriana del Rocío, dir.; Guaña Meza, Byron Alexander |
2018 | San Roque situación histórico-social: el fenómeno migratorio y sus consecuencias sociales, su memoria histórica y patrimonial, 1990-1999 | González Toapanta, Hugo Germán |
2021 | El tango en Quito: baile, memorias, milonga y otros diálogos en la pista | Schlenker, Alex, dir.; Sánchez Espinoza, Gilda Paola |
2020 | La técnica de re-enmarcación visual como dispositivo militante para la activación de la memoria, en los casos “Volver (2019) y “Nicaragua” (2004) | Schlenker, Alex, dir.; Córdova Molina, Andrea Belén |