Buscar por Materia MUJERES EN LA LITERATURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 38 de 38
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014Alicia Yánez Cossío ante la críticaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Cortez Carrión, Rita
2020*Andina. 1 (Tabla de Contenido)-
2024Aunque no sea conmigoCastro Rodas, Juan Pablo; Arosemena Centeno, Daniela María
2023Cuentos cortos de escritoras del área andina (Creación)Verdesoto Ardaya, Fernanda; Quintana, Liliana de la; Rodríguez Pappe, Solange Pamela; Serrano V., Dina; Serrano, Kathy; Mendoza, Mirza
2017Cuerpo y poder: modos de representación de la mujer en la novela hispanoamericanaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guaño Arias, Stephanie Marisol
2024De tierra los ojos: novelaCastro Rodas, Juan Pablo, dir.; Mejía Alarcón, Daniela Alejandra
2016La economía de la literatura en la Regeneración colombiana: el centro estratégico y algunas tácticasRodríguez Calle, Hilder James
2010La emergencia del sujeto femenino en la escritura de cuatro ecuatorianas de los Siglos XVIII y XIXHandelsman, Michael, dir.; Astudillo Figueroa, Alexandra
2024Enfermas subversivas en la narrativa femenina del entresiglos latinoamericano: el caso de Las perlas de Rosa y La rosa muerta de Zoila Aurora CáceresCarrión Carrión, César Eduardo, dir.; Alejos Izquierdo, Claudia Rosa
1998Esa mujer (Estudios)Arriba, María Laura de
1998Esencialización e historificación de la imagen indígena en Yanakuna de Jesús Lara (Estudios)Salmón, Josefa
2020Giovanna Rivero, pensar con la Jovencita terrible y la esquizogamia en la nueva narrativa suramericana (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II)Duchesne Winter, Juan Ramón
1999Identidad e imágenes de mujer en la narrativa de Alicia Yánez Cossío y otras autoras latinoamericanasOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Ruiz Cabezas, Marianela
2008Lecturas personales: reflexiones nada académicas sobre Los poderes-omnímodos (Del Fabulador)Maldonado, Lucrecia
2015La locura femenina en tres novelas latinoamericanas: Pedro Páramo de Juan Rulfo, Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza y Delirio de Laura RestrepoGutiérrez Ramírez, Diana Carolina
2015La mala costumbre: ensayo latinoamericano, mujeres y olvido (Tema Central)Jijón, Carmen Lucía
2024Maternidad y desarraigo en la novela Tiempo muerto (2017) de Margarita García RobayoCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Cerón Betancourt, Gloria Marcela
2020“Me gritaron Negra”: entre la negación y la reivindicación (Tema Central)Gordillo Íñiguez, Sandra Katherine
2002Místicas y románticas: un estudio de la heroicidad femenina en dos novelas de Alicia Yánez Cossío: Aprendiendo a morir y Y amarle pude..Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Quijano de Fadic, Kena
2020La mujer en la literatura ecuatoriana (Ensayos)Barrera-Agarwal, María Helena
2015La mujer en la ventana: Inés Arredondo. Una lectura de la tradición literaria (Crítica)Ríos, Brenda
2012La oralidad de Manuel Rendón Solórzano y Dumas Heraldo Mora Montesdeoca y la concepción de la mujer en sus creaciones, la décima y el amorfinoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Cusme Salazar, Carmen Alexandra
2003El papel de la mujer en la obra de José de la Cuadra (Homenaje)López, Carmen Rosa
2018Perturbando certezas: exilio, cuerpo y ficción en la obra de Margarita García Robayo (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina)Marín Lara, Karina Soledad
2020Rayuela (1963) y la construcción de género en la MagaRodríguez Calle, Hilder James, dir.; Ortiz Valencia, Edwar
2013Representaciones de la mujer en Los que se vanRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Chávez Maldonado, Esteban Santiago
2011El retrato modernista ecuatoriano: simbolismo, mujer y exotismo en Abelardo (1895), de Eudófilo Álvarez (Dossier: La novela ecuatoriana del siglo XIX)García Sánchez, Jeimy
2000Sentido de ciudad y de lo femenino en Rosario Tijeras de Jorge Franco Ramos (Crítica)García Quintero, Felipe
2023Sobre la bolsa y la contención en Bruna, soroche y los tíos (1973) de Alicia Yánez Cossío [Crítica]Carrillo, Sebastián
1998Las tapadas o el lenguaje de la liberación y el desquite (Estudios)Sacca, Zulma; Espinosa, Raquel
2000Tierra de Nadia (Crítica)Román, Rut
2003«La Tigra»: «tan viva como un pez en una redoma» (Homenaje)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo
2015El troceado cuerpo femenino en el relato (Tema Central)Ponce, Gabriela
2019Victoria Vásconez Cuvi: la búsqueda de la emancipación intelectualOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Jijón Vásconez, Carmen Lucía
2023-11Victoria Vásconez Cuvi: sensibilidad feminista y emancipación intelectualJijón Vásconez, Carmen Lucía
2003Visión sobre la mujer en la obra de José de la Cuadra (Homenaje)Vaca, Verónica
2003Visión sobre la mujer: «La Tigra» (Homenaje)Viteri, Lidia Denise
2021“Las voladoras” de Ojeda o el horror metafísicoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.