Buscar por Materia RITOS Y CEREMONIAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 27 de 27
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019Análisis del proceso de comunicación en el rito y práctica del florecimiento ancestral a través del chamanismo en QuitoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Cevallos Bedón, Katya Rebeca
2016Apegos nacionales en el rito estatal. La parada militar de Perú como ritual performativo de la nación criolla, 2015 – 2016Vich, Víctor Miguel, dir.; Zevallos Rimondi, Marcelo Isaac
2024Ayas y sus máscaras: como procesos de resistencia cultural de los pueblos Kichwas del cantón Cotacachi y QuitoLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Apugllon Aneta, Jorge Luis (Apuk)
1989Breve presentación de los instrumentos musicales asociados a ritos afro-ecuatorianos en la zona norte de EsmeraldasGarcía Salazar, Juan
2021El Camino del Uwishín: la transmisión de poder y su proceso de formaciónCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Muñoz Ruiz, William Fernando
2010La canonización de Raimundo de Peñafort en Quito. Un ritual barroco entre la exhibición y el ocultamiento (1603) [Estudios]Herrera Montero, Lizardo Martín
2000Cuerpos rituales como memoria subalterna andina en un dibujo de Guaman Poma de Ayala (Estudios)Horswell, Michael J.
2023En el centro del corazón: identidad teatralPuma Torres, Paúl Fernando, dir.; Zanafria Piedra, Fausto Alexander
2003Entre el santo y el rey: los festejos realizados en Quito en el año de 1603 por la Canonización de San Raimundo de PeñafortEspinosa Fernández de Córdova, Carlos, dir.; Herrera Montero, Lizardo Martín
2016Estudios sonoros en y desde Latinoamérica: del régimen colonial de la sonoridad a las sonoridades de la sanaciónWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Estévez Trujillo, Mayra Patricia
2001La fiesta barroca: poder, jerarquía y representación social en Quito, 1766 (Estudios)Cruz Zúñiga, Pilar
2015Imaginario funerario popular en cementerios del EcuadorCárdenas Oñate, Marisol, dir.; Varas Rodríguez, Diana Carolina
2021-10Imaginario funerario popular en cementerios ecuatorianos: visualidad y representacionesVaras Rodríguez, Diana Carolina
1989Instrumentos musicales asociados a ritos afro-ecuatorianos: en la zona norte de EsmeraldasGarcía Salazar, Juan
2019Inti Raymi: la fiesta sagrada de los kichwa runaKowii Maldonado, Wankar Ariruma
2024Justicia restaurativa en el Ecuador: pluralidad de sanciones desde las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenasRomán Márquez, Álvaro Francisco, dir.; Cachimuel Anrango, Inti Awki
2014Manifestaciones comunitarias en los rituales evangélicos quichua de los indígenas migrantes de Chimborazo en QuitoOrtiz García, Pablo, dir.; Bagua Maji, Alfredo
2018La mirada del colibrí: un encuentro de seis sensibilidades en la episteme UitotoAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Corredor Vargas, Álvaro Andrés
2012Palabra – poder: el lugar de los ritos en las prácticas agrícolas de las comunidades kichwas del cantón CotacachiTerán Najas, Rosemarie, dir.; Bonelo Martínez, Edwin
1992Rito religioso y rito secular en la Octava de Corpus de Cuenca (Estudios)Salazar, Ernesto
2022Ritual y derecho en el tinku (“peleas rituales”)Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Galindo Lozano, Andrea Soledad
2014Ritualidad mortuoria de quichua hablantes de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura - EcuadorAndrade, Xavier, dir.; Villegas Sánchez, Geovanny
2018Saberes musicales afroesmeraldeños: arrullos, chigualos y alabaos en la provincia de EsmeraldasArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Clavijo Aguirre, Karina
2018Testimonio oral: tiempo, espacio y sentido, en la parroquia de ZámbizaSchlenker, Alex, dir.; Mayorga Tufiño, María Belén
2017El Tinkuy kichwa: violencia ritual y mecanismo culturalCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Kowii Alta, Inkarri
2023-08Tinkuy: ¿Enfrentamiento o transformación cultural?Kowii Alta, Inkarri
2020El uso de los aparatos digitales por los participantes de la fiesta del Inti Raymi durante la celebración del 2018 en el pueblo Kichwa OtavaloRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Gordillo Gordillo, Álvaro Remigio

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.