Maestría en Estudios de la Cultura : [558] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 481 al 500 de 558
Fecha de publicación Título Autor(es)
2004Los usos de la tradición oral tacana: estrategias de representación, memoria e identidadWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos
2003Una reflexión sobre el patrimonio oral e intangible: el pueblo ZáparaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Márquez Peña, Mónica Patricia
2005Educación e interculturalidad: reflexiones desde la comunidad Chanchán Tío CajasWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Guachamín Calderón, Wilma
2003La radio se hizo joven una mirada a los jóvenes, la radio y la ciudadLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Buendía Astudillo, Alexander
2005Incorporación de cláusulas de protección de los derechos indígenas a los contratos de exploración/explotación de hidrocarburosEndara Osejo, Ximena, dir.; Zavala Antúnez, Karen
2003Silencio, memoria y espacio: coordenadas poéticas para explorar la obra de Juan L. Ortiz (Argentina) y Aurelio Arturo (Colombia)Vintimilla Carrasco, María Augusta, dir.; Uribe Pérez, Sandra
2004Modernidad desencantada y mundo de la vida: una mirada a las prácticas de la adivinación en el Centro de BogotáReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Gayón Tavera, Delsar Roberto
2002El nuevo proyecto nacionalista de la literatura de la Guerra del Chaco en BoliviaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Salinas Arandia, Alex Marco
2004Resignificación del mestizaje los dilemas de la identidad mestiza frente a la crisis del Estado NaciónWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Álvarez, Heidi
2003Cuerpos queer/ Queer Bodies: una propuesta discursiva para un “mundo de vida” queer en Quito, EcuadorReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Kantor, Marissa
2003Representación artística del imaginario letrado de la élite republicana en Popayán a mediados del siglo XX. Crítica cultural de la pintura “Apoteosis de Popayán” de Efraim MartínezBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; García Quintero, Felipe
2003Ciudad real y ciudad imaginada: la narrativa social del miedo en QuitoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro
2006Perspectivas para una cobertura periodística interculturalLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Cabezas Aguilar, Juan Carlos
2006Develando rostros: indias y cholas en la narrativa de José María Arguedas y Jorge IcazaRiera Rodríguez, Gloria Elizabeth
2006Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Santacruz Benavides, Lucy Beatriz
2005La memoria como escenario: la cárcel y el movimiento insurgente Alfaro Vive CarajoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Herrera, Jimmy
2004El volcán y la pulga: la reespacialidad de los movimientos sociales indígenas, una lectura comparada del Ecuador y BoliviaHuanca Soto, Ramiro Reinaldo
2001Identidades de fin de siglo. De la ciudad letrada a la ciudadanía mediática. Una lectura de las crónicas de Jaime Saenz, Carlos Monsiváis y Pedro LemebelMariaca Iturri, Guillermo, dir.; Lanza Lobo, Cecilia
2002Del otro lado de las cosas y Ciudad de invierno: dos recorridos opuestos en la ciudad de QuitoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Albuja Bayas, Marialuz
2002Aproximación a la poesía de Rómulo Bustos AguirreVintimilla Carrasco, María Augusta, dir.; Valdelamar Sarabia, Lázaro
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 481 al 500 de 558

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.