Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 501 al 520 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2003Ciudad real y ciudad imaginada: la narrativa social del miedo en QuitoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro
2006Perspectivas para una cobertura periodística interculturalLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Cabezas Aguilar, Juan Carlos
2006Develando rostros: indias y cholas en la narrativa de José María Arguedas y Jorge IcazaRiera Rodríguez, Gloria Elizabeth
2006Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Santacruz Benavides, Lucy Beatriz
2005La memoria como escenario: la cárcel y el movimiento insurgente Alfaro Vive CarajoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Herrera, Jimmy
2004El volcán y la pulga: la reespacialidad de los movimientos sociales indígenas, una lectura comparada del Ecuador y BoliviaHuanca Soto, Ramiro Reinaldo
2001Identidades de fin de siglo. De la ciudad letrada a la ciudadanía mediática. Una lectura de las crónicas de Jaime Saenz, Carlos Monsiváis y Pedro LemebelMariaca Iturri, Guillermo, dir.; Lanza Lobo, Cecilia
2002Del otro lado de las cosas y Ciudad de invierno: dos recorridos opuestos en la ciudad de QuitoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Albuja Bayas, Marialuz
2002Aproximación a la poesía de Rómulo Bustos AguirreVintimilla Carrasco, María Augusta, dir.; Valdelamar Sarabia, Lázaro
2002Comercio informal “al paso” y objetos neokitsch: zona de contacto o la reinvención de la cotidianidadMoreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Fernández Argüello, Gabriela
2002Místicas y románticas: un estudio de la heroicidad femenina en dos novelas de Alicia Yánez Cossío: Aprendiendo a morir y Y amarle pude..Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Quijano de Fadic, Kena
2005El artista como productor de mediosReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Unda Lara, S. Ulises
2006Incluidas como excluidas, externas e internas en la cárcel de mujeres de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Aguirre, Andrea
2006Narradores ecuatorianos de la década de 1950: poéticas para la lectura de modernidades periféricasOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rodríguez Albán, Martha
2006Literatura y memoria en El monte, de Lydia CabreraBustos Lozano, Guillermo, dir.; Cruz Miramón, Zuleika
2002La re-invención del pasado: dos novelas históricas argentinas contemporáneasVallejo Corral, Raúl, dir.; Aillón Valverde, Miguel Hernán
2003La construcción del otro indio en dos momentos de la literatura ecuatorianaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Grijalva, Ximena
2002“La historia de Chacalón”. Mito e identidades populares en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX a través de un cómicVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Leyva Arroyo, Carlos Alberto
2003Entre el santo y el rey: los festejos realizados en Quito en el año de 1603 por la Canonización de San Raimundo de PeñafortEspinosa Fernández de Córdova, Carlos, dir.; Herrera Montero, Lizardo Martín
2002La homosexualidad masculina en la narrativa ecuatorianaTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Artieda Santacruz, Pedro
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 501 al 520 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.