Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 81-90 de 188.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2021El concepto de relación de poder en el delito de femicidio en el Azuay (2014-2020)Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Palacios Moreno, Diego Mauricio
2021Análisis del cumplimiento de la reparación económica en las sentencias emitidas dentro de acciones de protección en Riobamba durante el año 2019Guerra Coronel, Marcelo Alejandro, dir.; Velastegui Guevara, Johanna Karolina
2021La reparación integral en el delito de violación sexual: análisis de casosParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Ledesma Romero, María Alejandra
2021Despido ineficaz de la mujer embarazada, desde la perspectiva del principio de igualdad y no discriminaciónGarbay Mancheno, Susy Alexandra, dir.; Alegre Acharán, Felipe Andrés
2021Violencia psicológica como delito ¿Problema o solución para las víctimas?: análisis de casos en el cantón Otavalo desde la vigencia del COIPTrapani Ibarra, Carlos César; Encalada Echeverría, Ana Lucia
2021El nuevo régimen de titularidad de los derechos de propiedad intelectual en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación y sus efectos en la contratación laboral y civilGómez Velasco, Xavier, dir.; Padilla Loayza, Edison Alfonso
2021La solidaridad institucional como alternativa de desarrollo capitalistaStorini, Claudia, dir.; Altamirano Guachamín, Cristian Paúl
2020Los derechos de libertad y el derecho penal del enemigo en la investigaciónStorini, Claudia, dir.; Galarza Bustos, Luis Antonio
2021La (im)posibilidad de calificación de flagrancia en los delitos de receptaciónGallo Molina, Christian Javier, dir.; Burneo Arias, Nicolás
2020Acumulación de las formas de protección de las creaciones tridimensionales en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESC)Gómez Velasco, Xavier, dir.; Chiriboga Erazo, Teresa Grace

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.