Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-20 de 22.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018Marketing digital: estrategias en redes sociales de microempresas de venta de comidas y bebidas preparadas para su consumo inmediato, ubicadas en el sector la Mariscal Foch - QuitoLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Angueta Ramírez, Andrea Estefanía
2021Uso político de las redes sociales: estrategias y contenidos utilizados por los candidatos César Montúfar y Jorge Yunda en las elecciones a la Alcaldía de Quito, período del 5 de febrero al 20 de marzo de 2019Escandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Revelo Benalcázar, Katherin Victoria
2009Nuevos usos sociales de la fotografía: formas de representación y auto-representación fotográfica en las comunidades virtualesLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Egas C., José J.
2021El ciberbullying en Facebook: estudio comparativo de casos entre los estudiantes de los colegios San Gabriel y Montúfar, de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Villegas Villacrés, Mary Magdalena
2014El amor a través de FacebookReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ruiz Noboa, María Daniela
2014Sentidos de la comunicación e interactividad entre los espacios educativos presenciales y la Red Social de Amigos hi5Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Cóndor Sambache, Diego David
2022Discursos, representaciones y percepciones sobre las personas desaparecidasCabrera Hanna, Santiago, dir.; Navarro Moreno, Valeria Estefanía
2021El discurso de odio sexista a través de las redes sociales como reacción al himno “Un violador en tu camino”Schlenker, Alex, dir.; Párraga Pilay, Ana Stephania
2022Recepción activa en FB y TW y discursividad social en torno al tratamiento mediático del Examen Ser Bachiller en el régimen Costa 2020Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Cantuña Romero, Jordi Renato
2021Trabajo sexual 2.0: activismo y economía visual; estudio de caso Zelda Zonk en TwitterGuerra Camino, Gustavo Adolfo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.