Maestría en Comunicación : [180] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El objetivo del programa es ofrecer una reflexión profunda, desde una visión interdisciplinaria, sobre los problemas contemporáneos de la comunicación en los diferentes ámbitos de la vida social y proporcionar instrumentos de diseño de estrategias en comunicación, que puedan ser aplicados en los ámbitos privados o públicos del ejercicio profesional.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 141 al 160 de 180
Fecha de publicación Título Autor(es)
2013Vigencia del género político contestatario en los periódicos impresos nacionales En Marcha y El PuebloCheca Montúfar, Fernando, dir.; Pérez Paucar, José Bayardo
2013"El reino de las realidades" y el problema de lo imaginario en el mundo de la informaciónTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Bravo Moncayo, Eduardo Alfonso
2013Del abuso sexual a la construcción del lesbianismoTorres Medrano, Jaime, dir.; Tenorio Rosero, María Lorena
2012Diseño de las ilustraciones e imágenes en los afiches culturales de Quito antes y después de la digitalizaciónVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; López Yánez, Verónica
2012La idealización del cuerpo femenino a través de la mirada masculina. Caso de estudio: la revista SOHOLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aguirre Benalcázar, Mónica
2012Televisión sensacionalista, constructora de nuevas sensibilidades o insensibilidades: hacia un estudio del consumoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Zavala Chávez, Marjorie
2012Análisis de las memorias de sostenibilidad basadas en las directrices del Global Reporting Initiative como herramienta de comunicación de la responsabilidad social empresarial. Caso: Telefónica Ecuador, período 2008 y 2009Jordán, Rodrigo, dir.; Granda Palacios, Piedad
2012La responsabilidad social corporativa (RSC) como instrumento estratégico de comunicación para el incremento del valor de marca: el caso de la publicidad televisivaJordán, Rodrigo, dir.; Vega Muñoz, Paola
2012Testimonio ForajidoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Chiriboga Benítez, Silvia Margot
2011Luchas políticas ambientalistas y poder económico transnacional: estrategias de comunicación en el caso TexacoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Serrano Narváez, Helga
2012Familia contemporánea y televisión: recepción del talk show “Caso Cerrado”Checa Montúfar, Fernando, dir.; Melo Pérez, Diego Hernán
2003El fenómeno televisivo en el Ecuador, caso: Ecuavisa - TC televisiónTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Moya Alvarez, Paulina
2003Hermenéutica de los altares domésticos en QuitoTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Peralta Idrovo, Luis Francisco
2003Diseño de una campaña de promoción de los servicios del IECEGarcía, Ramiro, dir.; Bravo Borja, Bolivia
2004El talk show de Maritere: tramas y mecanismos de su producciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Naranjo Tapia, María Eugenia
2004La construcción mediática del otro. El caso de la frontera norteLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Harb Muñoz, Lourdes Gisella
2005Comunicación organizacional: desarrollo del manual de procedimientos del Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección General de Aviación CivilGonzález Ramírez, María Eugenia, dir.; Romero P., Mercy
2003Nueva Canción: la crónica de las luchas del movimiento social ecuatorianoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Peralta Idrovo, Hernán Patricio
2005Diagnóstico y planificación de la comunicación interna en la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas ArmadasGonzález Ramírez, María Eugenia, dir.; Cueva Farías, Maribel
2004Discurso televisivo y narrativa audiovisual: perspectivas hemenéuticas de la enunciaciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Pereira Valarezo, Ángel Alberto
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 141 al 160 de 180

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.