Buscar por Materia COMUNICACIÓN DE MASAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 47 de 47
Fecha de publicación Título Autor(es)
2000Los afroecuatorianos: el racismo y el estigma en los medios de comunicación y la publicidad.Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Madany De Saá, Magdalena
2003-06Anatomía de los golpes de Estado: la prensa en la caída de Mahuad y BucaramCórdova del Alcázar, Gabriela
2019Análisis de la representación social de la mujer en los noticieros de televisión peruanos. Estudio de caso: la construcción de Rosario Ponce, 2011, como la femme fatale (Tema Central)Palomino Gonzales, María Mercedes; Robles Olivos, Rafael Alexis
2016Análisis de los elementos estratégicos utilizados en la campaña “All You Need is Ecuador” y su impacto a nivel nacional e internacional. Caso de investigación: “Estudio semiótico de los spots, para determinar las características del discurso publicitario”Finol, José Enrique, dir.; Rodríguez Morales, Silvia Verónica
2017Análisis estratégico para fortalecer el rol de vocería técnica, imagen y reputación del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ante la población que reside en las zonas de riesgo del valle de los Chillos frente a una posible erupción del volcán CotopaxiVásquez, Miguel, dir.; Elmir Burbano, María Dolores
2012El caso 24 de mayo en Sucre: historización del racismo en Bolivia y el lugar de los medios de comunicaciónReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Debreczeni Aillón, Juan Pedro A.
2015Causas, determinaciones y efectos de los cambios en la comunicación de la Radio HCJB desde 1990Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Vásconez Dillon, Marlene Isabel
2008La comunicación como eje para la Participación Ciudadana, en el Gobierno Local de MoronaLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Velín, Juan Pablo
1999La Comunicación para el Desarrollo desde la perspectiva del control cultural o cómo leer al Pato Donald desde la diferencia: criterios para una reorientación teóricaAillón Valverde, Alexis
2002-02Comunicación popular: del paradigma de la dominación al de las mediaciones sociales y culturalesDubravcic Alaiza, Martha
2003-04La construcción de la noticia: corrupción y piponazgoRey Madrid, Silvia Pilar
2009La construcción de la relación mediática entre ídolos deportivos y fans; estudio de caso: www.ivankaviedes.comBonilla Urvina, Marcelo, dir.; Luna Montalvo, Andrés Alfredo
2020La construcción del enemigo (político) por parte de Rafael Correa, a partir de su discurso sobre la revuelta policial del 30SLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Reyes Vásquez, Hugo Xavier
2007Del fútbol y las patadas mediáticasCheca Montúfar, Fernando, dir.; Ayala Ubidia, Santiago
2010-05Derecho a la comunicaciónJurado Vargas, Romel
2002-01Derechos fundamentales de la comunicación: una visión ciudadanaNavas Alvear, Marco Tulio
2007Entre la hegemonía y la resistencia: el trabajo de las representaciones en el fútbol ecuatorianoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Zambrano Unda, H. Marcelo
2013Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setentaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Bravo Gallardo, María Magdalena
2022Estrategias de comunicación y marketing de marcas de lujo y fast fashion durante la crisis del COVID-19 (Ensayos)Crespo Pereira, Verónica; Sánchez Amboage, Eva; Membiela Pollán, Matías Enrique
2017Estudio del proceso comunicacional gestionado por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, frente al riesgo por el encallamiento del buque Floreana, ocurrido el 28 de enero de 2015 en la isla San CristóbalChiriboga Benítez, Silvia Margot, dir.; Intriago Solórzano, Leonardo Dante
2022Factores de vulnerabilidad social que influyen en la percepción del riesgo en el sector uno del barrio Solanda, cantón QuitoTroncoso Salgado, Liliana Paulina, dir.; Rivera Paspuel, Christian Paúl
2012Familia contemporánea y televisión: recepción del talk show “Caso Cerrado”Checa Montúfar, Fernando, dir.; Melo Pérez, Diego Hernán
2012-01Huellas del discurso de Correa en los mercados de Quito. El caso de la Constituyente de 2008Onofa Guachamín, Luis Alfredo
2017La ironía en la crítica televisiva en A control remoto de Roberto AguilarLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Puma Torres, Noha Fernando
2013-04Ídolos deportivos y fans en internetLuna Montalvo, Andrés Alfredo
2008Lecturas del discurso del Presidente Rafael Correa sobre la Asamblea Constituyente en mercados populares de QuitoCheca Montúfar, Fernando, dir.; Onofa Guachamín, Luis Alfredo
1999El lenguaje publicitario como creador de imagen. Análisis de Spots Publicitarios sobre niños de la calle efectuados por la Comunidad Salesiana.Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Miranda Galarza, Hilda Beatriz
2003Manejo de la comunicación institucional en momentos de crisis: caso del accidente del avión de PetroecuadorVásquez, Miguel
2009Mediatización de la política: el discurso audiovisual del gobierno ecuatoriano y sus signosReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Carrera H., Diego
2004Medios globales: actores en transiciónCórdova del Alcázar, Gabriela
2017Narrativas transmedia en la campaña presidencial del EcuadorLevoyer Salas, Saudia Yaniré
2003Nuestra novela de cada díaLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Vera Viteri, Silvia
2015Los nuevos santos de la farándula y las estrategias discursivas de la comunicación mediática en sus libros autobiográficosLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Calderón Acurio, Paola Daniela
2019-05Nuevos santos de la farándula: estrategias discursivas en sus autobiografíasCalderón Acurio, Paola Daniela
2002-06Para leer al Pato Donald desde la diferencia: comunicación, desarrollo y control culturalAillón Valverde, Alexis
2015Pluralizar las prácticas informativas y comunicativas y comunicativas como condición para una cultura de paz en el departamento de Nariño, ColombiaMartínez Roa, Omar Gerardo
2017La política pública como proceso comunicacional: el caso Yasuni-ITT 2010-2013Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Torres Sarmiento, Luis Rodrigo
2012-09-06La prensa en la historia del Ecuador: una breve visión generalAyala Mora, Manuel Enrique
2025Presentación. Crítica, desactualización y anonadamiento. Apuntes para pensar la comunicación y la imagen en la era de la inteligencia artificial (Monográfico)León Mantilla, Christian Manuel
2015Principales aportes de la iglesia latinoamericana a la comunicaciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ilvay, Serafín
2014Programa La Televisión: análisis de audiencias frente a su contenidoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Estévez Naranjo, Carlos Vicente
2006Proyección de imagen a través de la prensa internacional. Caso: Guerra del gas en BoliviaLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Carrazana Paz, Carla Fabiana
2012Lo público y lo estatal en la comunicación de masasCórdova del Alcázar, Gabriela
2003La radio se hizo joven una mirada a los jóvenes, la radio y la ciudadLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Buendía Astudillo, Alexander
2001Radio y televisión comunitarias: ¿factores de desarrollo? experiencias en Ecuador y Colombia (estudios de caso)Espinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Vega Salinas, Milbany
1999La reorientación de la comunicación popular alternativa ante las demandas de los actores sociales. El caso del Centro de Educación Popular, CEDEPLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Dubravcic Alaiza, Martha
2022Salud y comunicación pública en el contexto del COVID-19 en Ecuador: periodo de febrero a diciembre del 2020Tillería Muñoz, Ylonka, dir.; Lasso Atiencia, Cristina Valeria

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.