Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2017 | Análisis de la narrativa visual en la dramaturgia escénica de Arístides Vargas | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Villacís Pástor, Santiago Manuel |
2023 | En el centro del corazón: identidad teatral | Puma Torres, Paúl Fernando, dir.; Zanafria Piedra, Fausto Alexander |
2022 | Familia, género y poder en cuatro monólogos teatrales ecuatorianos | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Núñez Jordán, Kleber Darío |
2021 | Flagelo: máscara y denuncia. El teatro indigenista de Jorge Icaza (Crítica) | Landázuri Suárez, Carlos Andrés |
2009 | Honorarios [adaptaciones y refundiciones en De la Cuadra y Aguilera-Malta] (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario) | Robles, Humberto E. |
2015 | La legitimación del teatro en Quito: una aproximación a la relación entre el discurso de desarrollo y la legitimación del nuevo movimiento teatral de la Casa de la Cultura Ecuatoriana impulsado por Fabio Pacchioni | Cáceres Carrasco, Luis Augusto, dir.; Buendía Gutiérrez, María Fernanda |
2015 | Lo masculino en escena: la improvisación teatral frente a las nuevas masculinidades | Estévez Trujillo, Mayra Patricia, dir.; Tatés Anangonó, Pablo Javier |
2017 | Más allá de las palabras: monólogo Rosa de Pablo Tatés | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Gangotena, Manuela |
2010 | Pastiche de identidades: los migrantes representados en el teatro quiteño de la primera década del siglo XXI | Peñafiel Ayala, Verónica Raquel |
2024 | Poética visual en la dramaturgia de Guido Navarro del Teatro del Cronopio en las obras Alicia ya no está y Zona de Silencio | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aguirre Andrade, Pablo |
2007 | Por media vida deslumbrados (Dossier: Narradores ecuatorianos de la década de 1950) | Cevallos González, Santiago Andrés |
2018 | Redes para la gestión cultural de las artes escénicas desde el puerto de Manta en los años 80: caso “La Trinchera” | Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Espinosa Iza, Carolina Francisca |
2008 | La relación entre lo político y lo estético en el teatro quiteño: estudio de caso de 7 grupos Malayerba, Zero no Zero, Cronopio, Patio de Comedias, Contraelviento, Callejón del Agua y Espada de Madera | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Peñafiel Ayala, Verónica Raquel |
2016 | Las representaciones teatrales de la memoria, el trauma y el olvido en la trilogía del exilio de Arístides Vargas [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Guzmán, Alison |
2016 | El sol bajo las patas de los caballos: representación y crítica de la colonización española como metáfora y símbolo de otras conquistas [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Guzmán, José R. |
2019 | Teatralidades y violencia de género: Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017) | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pereyra, Yohana Lorena |
2016 | El teatro de Demetrio Aguilera Malta: un realismo en tensión | Vallejo Aristizábal, José Patricio |
2015 | El teatro de Pedro Jorge Vera y los orígenes del nuevo teatro ecuatoriano | Vallejo Aristizábal, José Patricio |
2018-07 | El Teatro del Absurdo en Ecuador | Puma Torres, Paúl Fernando |
2014 | El Teatro del Absurdo en Procedimiento de Juan Manuel Valencia, Bajo la puerta de Ernesto Proaño y Álvaro Rosero y El estigma y el ladrón de Fabián Patinho | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Puma Torres, Paúl Fernando |
2023 | Tecnologías de poder y expresionismo: leyendo a Demetrio Aguilera Malta en clave de ciencia ficción | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando |
2020-12 | Los tropiezos de la masculinidad | Tatés Anangonó, Pablo Javier |
2022 | Velasco Mackenzie para todos los tiempos (In Memoriam: Cuatro autores en tiempo presente; Humberto E. Robles, Juan Valdano, Eliécer Cárdenas Espinosa y Jorge Velasco Mackenzie. Testimonios, legados y relecturas) | Ansaldo Briones, Cecilia |
2024 | Viejas costumbres (Creación) | Velasco Rivera, Estefanía Salomé |