Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 1-10 de 10.
  • anterior
  • 1
  • siguiente
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen VivirVásquez Arenas, Gerardo, dir.; Betancur Arias, Vladimir
2014Análisis del proceso de revitalización cultural del pueblo indígena Yanacona del departamento del Cauca-ColombiaAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Muñoz Fernández, Esperanza
2018El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento saparaRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Morán Cadena, Guillermo José
2020El ciclo vital del runa yanacona desde su saber ancestralGómez Rendón, Jorge Arsenio, dir.; Chicangana Juspian, José Neil
2020La territorialidad del pueblo Kamëntšá de Sibundoy (Putumayo, Colombia): una dimensión cultural para la construcción políticaKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Villamil Ruiz, Jessica Rosalba
2021El Camino del Uwishín: la transmisión de poder y su proceso de formaciónCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Muñoz Ruiz, William Fernando
2018“Canto pintado”: arte, comunicación y percepción en la estética del maestro Javier Lasso MejíaSchlenker, Alex, dir.; Mejía Sañudo, Ángela María
2025Wema: canto y tejido en la relación mujeres waorani-selvaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; García Alvarado, Katic Tamiana
2025Mujeres-aves Mujeres-piedras: metamorfosis en el mito, acciones rituales y la pintura de las dos perdicesDuchesne Winter, Juan Ramón, dir.; Guerrero Delgado, Genith Fernanda
2025La tercera naturaleza en la obra de Rember Yahuarcani: cosmopolítica y estética multiespecies como propuesta al mundo por-venirOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Benavides Cervantes, Jose Carlos

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.