Búsqueda


Filtros actuales:


Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 1-9 de 9.
  • anterior
  • 1
  • siguiente
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la AmazoníaStorini, Claudia, dir.; Justo Nieto, Milena Katherine
2021El concepto de relación de poder en el delito de femicidio en el Azuay (2014-2020)Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Palacios Moreno, Diego Mauricio
2020Violencia de género en estudiantes universitarios: una mirada desde la determinación socialLarrea Castelo, María de Lourdes, dir.; Altamirano Zabala, Geovanna Narciza de Jesús
2019Teatralidades y violencia de género: Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pereyra, Yohana Lorena
2015Relatos de una barbarie: la violencia contra la mujer en el EcuadorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Calderón Vivanco, Juan Carlos
2021Masculinidad, violencia e impunidad: caso Paola Guzmán AlbarracínWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Meneses Andrade, Sofía Michelle
2022Construcción social de la maternidad forzada por violencia sexual y su repercusión en el desarrollo del vínculo afectivo con la madre: estudio de casos en la casa de acogida en QuitoVillamarín Bernal, Glenda Zulay, dir.; Ruales Montes, María del Carmen
2022Relatos en devenir: la no-maternidad como afirmación del ser mujeresBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Delgado Molina, Sandra Jimena
2023Pedagogías y contrapedagogías de la crueldad en el caso de Juliana CampoverdeFabián García, Leonardo; Paredes Pozo, Andrés David

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.