Buscar por Materia CINE ECUATORIANO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 48 de 48
Fecha de publicación Título Autor(es)
2000Adaptación fílmica de El Chulla Romero y FloresVallejo Corral, Raúl, dir.; Aguirre Robayo, Mayra Fernanda
2022Audiencias digitales, recepción de la idea de cine ecuatoriano (Monográficos)Estrella Silva, Euler Santiago
2022Auto-representación y prácticas audiovisuales de las mujeres indígenas en ACAPANALeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aguilar Terán, Johanna Vanessa
2022Cine comercial ecuatoriano antes y durante la pandemia de COVID-19 (Ensayos)Pazmiño Tello, Álvaro; Vaca Tapia, Ana Cecilia; Cruz Páez, Pamela Johana
2024Cine comunitario feminista: el enfoque de género en los procesos desarrollados en Ojo Semilla (Ecuador) y La Partida Feminista (Colombia) entre los años 2016 y 2019Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Dorado Lozano, Carolina
2022Cine de ciencia ficción como constructor de la imagen evolutiva del ser humano en función de la tecnociencia y la maquinización: caso de estudio; Europa Report de Sebastián CorderoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Santacruz González, Cristhian Paul
2022Cine de guerrilla en Ecuador: producción, narrativa y circulaciónAcosta Muñoz, Mauricio
2010El cine ecuatoriano 2000-2010: imágenes y presentaciones de la migración internacionalOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Galarza Neira, María Teresa
2022El cine ecuatoriano: migrar o desaparecer. Caso de estudio de las plataformas de streaming Choloflix y Touché Premiere (Monográficos)Zamora, Fredi; Terán, Ángel Oswaldo
2006La cinematografía de Augusto San Miguel: lo popular y lo masivo en los primeros argumentales del cine ecuatoriano. Guayaquil 1924-1925Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Granda Noboa, Wilma
2024La construcción del héroe en el cine de ficción ecuatoriano contemporáneoOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Guerra Sánchez, Adrian Geovanny
2023Del documental a la ficción: revisión autocrítica del campo cinematográfico ecuatoriano (En Prensa)Luzuriaga Arias, Carlos Camilo
2008Del papel al celuloide: la adaptación cinematográfica de la novela Las tres ratas, de Alfredo Pareja Diezcanseco (Del Fabulador)Schlenker, Alex
2014El documental en la era de la complejidadLeón Mantilla, Christian Manuel, ed.
2013Dos textualidades diferentes que rememoran la escena esclavista: color, cuerpo y raza en la novela Jonatás y Manuela de la escritora Argentina Chiriboga y en el video Ecuatoriano Freddy Quiñones, detenido por cruzar con luz roja en ChileOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Murga Tenempaguay, Mónica
2003Las dos tigras (Homenaje)Castro Rodas, Juan Pablo
2024En búsqueda de un cine simbiótico: Shun de la ecuatoriana Sani Montahuano y Yollotl del mexicano Fernando Colin RoqueRomero Paz y Miño, Lucía Fernanda
2022Erotismos y usos sociales en la corporeidad de las mujeres indígenas. Estudio de caso: la representación del cuerpo femenino en la indumentaria y cine de la cultura Kichwa OtavaloCárdenas Oñate, Marisol, dir.; Méndez Montoya, Vanessa Paola
2022Estudio de la representación de identidad nacional y estereotipos a partir de las visualidades cinematográficas en: A tus espaldas, Ratas Ratones Rateros y PescadorOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Dueñas Núñez, Kevin Iván
2014Estudio de recepción sobre la identidad nacional en el cine ecuatoriano en dos barrios de QuitoLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Estrella Silva, Euler Santiago
2017Estudio de recepción sobre los procesos identitarios del cine ecuatoriano a través de la película “A tus espaldas” en los barrios la Magdalena y Chillogallo de la ciudad de QuitoGuerrero Barros, Marco Polo, Dir.; Rosero Ortega, Roberto Carlos
2018Experiencias y propuestas audiovisuales desde los pueblos y nacionalidades del Ecuador: casos de estudio; Rupai, Kinde y Selva ProduccionesLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Muenala Pineda, Segundo Alberto
2021El género y la interseccionalidad en las cineastas ecuatorianas Viviana Cordero y Tania Hermida (De La Escena Contemporánea)Roberts-Camps, Traci
2015Hacer con los ojos: estados del cine documentalLeón Mantilla, Christian Manuel, ed.; Burneo Salazar, Cristina Soledad, ed.
2017Hacía una re-conceptualización de las prácticas audiovisuales indígenasLeón Mantilla, Christian Manuel
2008Historia de una película: Las tres ratas (Del Fabulador)Granda Noboa, Wilma
2022Interculturalidad y autorrepresentación: formas de representación de las relaciones interculturales en el cine indígena de ficción ecuatorianoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Bolaños Guerra, Tamia
1995Literatura y cine: La Tigra, entre el realismo y la magia (Notas y Apuntes)Paz y Miño, Isabel
2024Más allá del populismo: cine de acción en el sector informal de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador (Ensayos)Zweig, Noah
2018-04La memoria subyugadaMurga Tenempaguay, Mónica
2012La mirada en el cine de Sebastián Cordero: De Ratas, ratones y rateros (1999) a Pescador (2012)Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castro, Carlos
2010La mirada femenina en el cine venezolanoVallejo Corral, Raúl, dir.; Raydán Olivares, Rosa Chiquinquirá
2017-09Miradas a la identidad nacional en el filme Qué tan lejosEstrella Silva, Euler Santiago
2022Las mujeres resisten desde el cine: la experiencia del Laboratorio de Cine y Audiovisual Comunitario Ojo Semilla, desde el 2017 al 2020León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Salazar Aguirre, Francisca Shade
2018Narradores de la memoria: la función de la voz en tres documentales ecuatorianos 2010-2013Schlenker, Alex, dir.; Coronado Jaramillo, María José
2017Narrar la nación en clave cinematográfica latinoamericana: el Bildungsreise o viaje de formación en seis películas de carretera, 1986-2008Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Báez Meza, Marcelo
2015La niña en el cine Ecuador 2008 a 2015. En el nombre de la hija de Tania Hermida; En espera de Gabriela Calvache; Domingo Violeta, Ánima, Nuca y Alba de Ana Cristina BarragánCárdenas, Marisol, dir.; Lemos Játiva, Lilia
2022Nuevas miradas desde la producción y representación de mujeres indígenas en los filmes Sacha warmi, Mar de mujeres y UyanaSchlenker, Alex, dir.; Guamán Pilco, Toa Sisa
2014El peligroso objeto del deseo. Representaciones de la colombiana en el cine ecuatoriano recienteLeón Mantilla, Christian Manuel
2015Poéticas y políticas del video indígena en el EcuadorLeón Mantilla, Christian Manuel
2022Políticas de la mirada y prácticas creativas: el cine experimental de las creadoras ecuatorianas Sani Montahuano, Libertad Gills, Daniela Delgado y Alexandra CuestaLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Romero Paz y Miño, Lucía Fernanda
2018Producción, narrativa y circulación del cine de guerrilla en Ecuador entre 2010 y 2016León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Acosta Muñoz, Mauricio
2016La puesta en escena del cine ecuatoriano de la última década: entre los referentes culturales extranjeros y las nuevas propuestasCárdenas Oñate, Marisol, dir.; Fuertes Jácome, Armando Esteban
2010Reinventando al otro: el documental indigenista en el EcuadorLeón Mantilla, Christian Manuel
2016Representaciones de masculinidad en el cine ecuatoriano de ficción (1981-2015)Estrella Silva, Euler Santiago
2012Representaciones del migrante nacional en el cine y el video de productores ecuatorianos locales y residentes en el exteriorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2014Representaciones identitarias del ecuatoriano en tres films nacionalesLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Espinosa Carrillo, Lorena Belén
2019Tensiones e inflexiones en el campo cinematográfico ecuatorianoRamos Arroyo, Julio, dir.; Luzuriaga Arias, Carlos Camilo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.