Buscar por Materia CONFLICTOS ARMADOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 49 de 49
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Acceso a la justicia: el caso de las mujeres awá víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombianoArroyo Vargas, Roxana, dir.; Rivera Revelo, Laura Yaneth
2012La ampliación de la frontera petrolera sobre los territorios campesinos en Colombia: conflictos y resistenciasRoa Avendaño, Lilia Tatiana
2014Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad internaMontúfar Mancheno, César, dir.; Vallejo Vera, Sebastián
2018-04Angostura, el 30-S y la (re)militarización de la seguridad interna en EcuadorVallejo Vera, Sebastián
2011Aproximación al análisis de las políticas exteriores y de seguridad en la zona de frontera colombo ecuatoriana frente al narcotráfico (Tema Central)Vélez Tangarife, Álvaro Alexander
2021Los campesinos y el Ejército de Liberación Nacional en la región del Magdalena Medio colombiano, 1962 – 1974Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Quimbayo Duarte, Juan Andrés
2003-07Comercio bilateral Ecuador-Colombia: efectos del conflictoPolanco Contreras, Ramiro Hernán
2013-09La conflictividad entre octubre de 2011 y diciembre de 2012Unda Soriano, Mario
2018Conflicto armado y feminismo de Estado: la incursión de la problemática de la guerra en la acción pública para las mujeres en Colombia (Tema Central)Vergel Tovar, Carolina
2001El conflicto interno armado en Colombia. Antecedentes y perspectivas (Tema Central)Vargas, Alejo
2001Declaración conjunta. Organizaciones de la comunidad negra de la región andina (Archivos)-
2009Derecho a la educación de niños y niñas colombianos/as en situación de refugio en Ecuador a partir del principio de igualdad y no discriminaciónChávez Núñez, María Gardenia, dir.; Huepa Salcedo, Johanna Maritza
2003-10El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión socialBello, Martha
2004-01El desplazamiento indígena en Colombia. Caracterización generalOrganización Nacional Indígena de Colombia
2014Ecuador y Colombia. Caso de estudio “Conflicto Angostura 2008-2011” y la ruptura de la paz democrática ante la amenaza a la seguridadNicholls Andrade, Esteban José, dir.; Moscoso Larenas, Andrea Morela
2001El Ecuador y el Plan Colombia (Tema Central)Montúfar Mancheno, César
2010Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en ColombiaRomero Medina, Flor Alba, dir.; Sanabria Torres, Luisa Paola
2023Fotoperiodismo, instrumento pacificador de memoria colectiva e identidad cultural del pueblo awá en el departamento de Nariño (Tema Central)Carvajal Martínez, Jorge Enrique; Carvajal Martínez, Jorge Enrique; Ramírez Montufar, Vivian Carolina
2004-01Fronteras Silenciosas. Una aproximación entre la realidad y la utopía del desplazamiento hacia el refugio. De la Aspiración hacia el DerechoGuanipa, Térida; Peña, Lina; Benalcázar, Patricio
2018Genocidio, etnocidio, racismo, destierro e interculturalidad: los afrocolombianos del suroccidente en el conflicto armado internoArboleda Quiñónez, Santiago
2001Guerra y caudillos en la delimitación de la frontera sur de Colombia [1809-1834] (Estudios)Sosa A., Guillermo
2025Imágenes de la violencia en Ecuador: análisis de la construcción del enemigo interno en el periodo 2021-2024Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Torres Bermúdez, Astrid Coraima
2023Incorporación de la perspectiva de género en proyectos para población refugiada colombiana en Ecuador posacuerdo de pazBenavides Llerena, Gina Morela, dir.; Corella Buenaño, Jacqueline Estefania
2022Influencia del discurso político del M-19 en el proceso constituyente de 1991Montúfar Mancheno, César, dir.; Mariño Vargas, Fabio Alejandro
2001Influencia del Plan Colombia en el comercio desde Colombia hacia EcuadorTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Polanco Contreras, Ramiro Hernán
2003-03Invisibilidad de los movimientos sociales en los medios de comunicación en Colombia: el caso del departamento del CaucaD´abbraccio, Guillermo
2002-11Los medios y el proceso de paz: elementos para un balance necesarioLópez de la Roche, Fabio
2020Modelo de Graduación en el marco del Régimen Internacional del Refugio: análisis de la experiencia en el Ecuador durante el período 2016-2018Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo, dir.; Cueva Pozo, Johanna Gabriela de la
2012Modos de subjetivación en la migración forzada de colombianos a Ecuador: el caso del pueblo indígena Pasto; período 2006-2010Polo Bonilla, Rafael Benigno; Garzón Almeida, Oscar Fernando
2010-02Movilización social de las mujeres para la construcción de la paz: la experiencia de la Ruta Pacífica de las Mujeres en ColombiaBautista Revelo, Ana Jimena
2011Un nuevo amanecer: el giro de la política exterior colombiana y su impacto en el conflicto interno (Tema Central)Puerto Castro, Diana Carolina
2022El ojo que llora: prácticas y sentidos en un espacio de memoria dedicado a las víctimas del periodo de violencia política en el PerúOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Best Urday, Kristel
2003-10Plan Colombia, conflicto armado y migraciones forzadasRojas, Jorge
2015Pluralizar las prácticas informativas y comunicativas y comunicativas como condición para una cultura de paz en el departamento de Nariño, ColombiaMartínez Roa, Omar Gerardo
2013La política de restitución de tierras: actores, estrategias y resultados: estudio de caso de la región de Tumaco 2002 - 2012Espinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Ramírez Quevedo, Jasbeidy Carolina
2016Posconflicto en el Caquetá, desafíos y expectativasJaramillo Castelblanco, Lhasa
2018El proceso de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC visto desde los noticieros colombianos RCN y CaracolGutiérrez, Daniel, dir.; Núñez Mejía, Lorena del Rocío
2014El proceso de toma de decisiones en política exterior en dos estudios de caso: i) el conflicto de Angostura, y ii) las negociaciones con la Unión EuropeaLevi Coral, Michel, dir.; Venegas de la Torre, Fernando Eloy
2013Reparación a víctimas civiles en conflictos armados: el caso colombianoÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Arias Hernández, María Gabriela
2013-06Reparar a la infancia y a la adolescencia: desafíos del enfoque diferencial de edad en la política públicaSanabria Torres, Luisa Paola
2020Resistencia cultural y política de las mujeres negras en la construcción de memoria colectiva en escenarios de violencia: un estudio de caso, Municipio de Murindó Antioquia (Colombia)Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Valoyes Cabrera, Yuliza
2004El río Guaviare: espejo de Colombia (Testimonio)Ardilla, Gerardo
2001Seguridad cooperativa para enfrentar el conflicto subregional (Tema Central)Jarrín, Oswaldo
2004-01Situación de los refugiadosRodas León, Susana
2004-01Los solicitantes del reconocimiento a la condición de refugiado en VenezuelaFernández, Gloriana
2010La terquedad del rebelde. Las luchas campesinas del Sumapaz: 1900-1964Andrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Daza Tobasura, Paula Inés
2009-09Violencia y cultura de pazRomero Medina, Flor Alba
2019Voces frente al olvido: crónicas sobre la violencia en ColombiaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Marín Pino, Deysi Johanna
1995Una voz para el diálogo (Testimonio)Cisneros, Luis Jaime

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.