Buscar por Materia CULTURA URBANA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 42 de 42
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014Apropiación del espacio público: intervenciones escénicas en los buses de transporte urbano de la ciudad de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Palacios García, Hugo Renato
2017-11Arte en el transporte público de QuitoPalacios García, Hugo Renato
2016Arte urbano de lo cotidiano en Quito, entre los grandes paradigmas del arte y sus posibilidades de interpelación socialVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Zapata Muñoz, Sofía
2010Una banda sonora para el desquite: de industrias, cotidianidades, territorios y ciudades narradas desde el rock en Cartagena de IndiasVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Lemus Stave, Juan Carlos
2009Breakdance: del performance urbano al agenciamiento corporalReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ahassi, Cristina
2012El cambio que rima. Creando espacios alternativos de contestación cultural desde el hip hop. Estudio del caso de raperos de El Alto y La PazCifuentes, María Ángela, dir.; Abal Camargo, Naira
2017caminarES. Crónicas de sentidosSchlenker, Alex, dir.; Gallardo Hernández, María Fernanda
1999-01La ciudad y sus bibliotecas: el graffiti quiteño y la crónica costeñaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario
2014Ciudadanías culturales y usos públicos de la ciudad: prácticas sociales críticas en Manizales-ColombiaGrosso Lorenzo, José Luis, dir.; Buitrago Alba, Jaime
2018Configuración del underground metalero en Bolivia: el caso de la banda de metal extremo "Subvertor"Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Fuertes Sánchez, Fernando
2019El consumo cultural y la construcción de masculinidad de los jóvenes que realizan K-Pop en Quito: un análisis desde el modelo de mediacionesVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Ariel Martinez, Jaime
2012Corporalidades e identidades urbanas. Estudio comparativo de caEso: rockers y emos de QuitoArteaga, Christian, dir.; Alvear Montenegro, Mariana Elizabeth
2012Cultura "ciclera" en Quito, políticas de movilidad: estudio de caso Ciclópolis y Al Sur en BiciReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Proaño Cortez, María Gabriela
2012Culturas urbanas. Los black metaleros en Quito. Concepciones de la familia y de la sexualidadVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Martínez Moreno, Inés
1995Entre la institución y la calle: graffitis y crónicas de fin de siglo en el EcuadorBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Ortega Caicedo, Alicia del Rosario
2012Entre memorias y escenarios: una propuesta cartográfica de dos sistemas de representación identitarios en Cartagena de IndiasLemus Stave, Juan Carlos
2011Espacios y prácticas de sociabilidad letrada en Guayaquil: 1895-1920Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio
2008Estudios sonoros desde la Región Andina UIO-BOGRodríguez, Víctor Manuel, dir.; Estévez Trujillo, Mayra Patricia
2008Estudios sonoros desde la Región Andina UIO-BOG = Sonic Studies from the Andean RegionEstévez Trujillo, Mayra Patricia
2021Genealogía y criminalización de una subcultura urbana: caso Metro de Quito, 2018Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Sánchez Álvarez, Rubén Darío
1995El graffiti entre la institución y la calle (Estudios)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario
2020Graffiti, postgraffiti y reconfiguración urbana: usos sociales de las gráficas públicas en el mercado popular de San Roque y en el barrio La FlorestaVega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Onoa Moreno, Edison Alex
2020Guayaquil a cielo abierto: disputas, acontecimientos y reflexiones sobre el espacio público porteño. Estudio de caso: Daniel Adum “Litro x Mate”Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Bósquez Sotomayor, Nathaly Stefanía
2020hiphAp: los elementos de la cultura hip hop desde las voces, lxs cuerpxs, la visualidad y el conocimiento de mujeres y su apropiación en espacios públicos-urbanos en la ciudad de Quito; historias de vida de María, Toofly, Ana Black Cano y TachiOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Guzmán León, Nathalie Catherine
2016La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)Ayala Román, Pablo, dir.; Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón
2019-08La interculturalidad en las bandas de fusión musicalYumisaca Jiménez, Eduardo Ramón
2008-11Jóvenes en la mirada de la institución. Las historias detrás del “Caso Factory”Sierra, Natalia
2016La música metal del noroccidente de QuitoCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Pintado López, Marco Antonio
2003La nación ecuatoriana desde los jóvenes: percepciones de los jóvenes y las jóvenes de Quito sobre la nación y la identidad nacionalAyala Mora, Manuel Enrique, dir.; Vázquez S., Lola
2012Políticas culturales urbanas y construcción de Memoria Colectiva y Lugar: los casos de "La Ronda" en Quito y "La Merced" en CaliCifuentes, María Ángela, dir.; Correa Barragán, Doris Milena
2012Portuñol salvaje: arte licuafronteras y tensiones contemporáneas (Dossier: Literaturas de la integración, el Sur y su diversidad)Bonfim, Carlos
2004La producción y el consumo de la radio en la transportación pública de QuitoTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Checa Montúfar, Fernando, dir.; Molina Toapanta, Luis Rubén
2000Quito: su imagen en la literatura desde los inicios republicanos hasta la década de los cincuenta.Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Gavilanes Manosalvas, Miguel Roberto
2003La radio se hizo joven una mirada a los jóvenes, la radio y la ciudadLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Buendía Astudillo, Alexander
2018-04Las redes artesanales y la política pública: un encuentro complejoLucero Romero, Roberto Daniel
2014-02Sociabilidad letrada y modernidad en Guayaquil (1895-1920)Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio
2004El tatuaje como picto-escritura corporal: identidades basadas en la sensibilidadChiriboga Ante, Maria José
2001¿Todos los hombres son iguales? identidades masculinas juveniles QuiteñasWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Canedo Tapia, Litzy Giovana
2013-09Usos políticos y culturales del espacio público en Quito, 1997-2007Tillería Muñoz, Ylonka
2007Usos políticos y culturales del espacio público en Quito: 1997 - 2007Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Tillería Muñoz, Ylonka
2010"Vacas, famélicos y alienígenas". Representaciones urbanas y dimensión política de las intervenciones realizadas por el colectivo de arte contemporáneo "Los Friks" en el norte, centro, sur y la periferia de Quito 2009-2010López Jaramillo, María Fernanda
2015Los videos caseros en YouTube y reformulación o cambio de la noción público o privadoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Cabrera Loza, Daniela Cristina

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.