Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2023 | Aspectos epistemológicos de la ciencia administrativa | Vizcaíno Jaramillo, Glenda |
1997 | La ciencia ecuatoriana de fin de siglo: el desafío de mirarnos | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
1994 | Las Ciencias de la Salud Pública en la construcción de una prevención profunda: determinantes y proyecciones | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2021 | Cognición epistémica y comprensión de múltiples documentos: descripción de las representaciones de estudiantes de nivel secundario desde un modelo multidimensional (Investigaciones) | Berríos Molina, Carlos |
2014 | La construcción de la violentología como práctica discursiva en Colombia, 1958-1987 | Polo Bonilla, Rafael Benigno; Realpe Bravo, Yénifer Yuliet |
1997 | Crítica a la interpretación capitalista de la epidemiología: un ensayo de desmitificación del proceso salud-enfermedad | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2012 | Los críticos de lo crítico: una defensa de la razón posestructuralista en la teoría de relaciones internacionales (Otros Temas) | Nicholls Andrade, Esteban José |
2020 | Derecho y arte. La epistemología del oprimido en la enseñanza del derecho desde un diálogo con el cine (Tema Central) | Córdova Vinueza, Holger Paúl |
2024 | Los derechos de la naturaleza desde la perspectiva intercultural: una mirada desde la filosofía del Pueblo Puruhá | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Guamán Chacaguasay, María Yolanda |
2021 | El desarrollo y la comunicación: un divorcio en Latinoamérica (Ensayos) | Brito Alvarado, Leonardo Xavier; Ortiz Ortiz, Luis Oswaldo; Guamán Guadalima, Nelly |
2006 | La economía política del despojo, una cultura de resignación y la domesticación del pensamiento técnico | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2022 | Editorial. La relación entre la administración y la sociedad plantea un reto epistemológico | Abad Merchán, Guido Andrés, coord. |
2020 | Editorial. Sobre las metodologías cualitativas en estudios organizacionales | Bandeira, Mariana Lima, coord. |
2021 | Educación continua, educación permanente y aprendizaje a lo largo de la vida: coincidencias y divergencias conceptuales (Investigaciones) | Ochoa Gutiérrez, Roberto; Balderas Gutiérrez, Karime Elizabeth |
2001 | Entrevista a Walter Mignolo. Las geopolíticas del conocimiento en relación a América Latina (Tema Central) | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth |
2015 | Epidemiología del siglo XXI y ciberespacio: repensar la teoría del poder y la determinación social de la salud | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2015 | Epidemiology of the 21st century and cyberspace: rethinking power and the social determination of health | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
1995 | Epidemiology's Role in the Creation of a Humane World: Convergences and Divergences Among the Schools: Editorial | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2000-07-11 | Espacio, calidad de vida y administración colectiva: reflexiones desde la epidemiología crítica | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2008 | Espejo epidemiólogo: nueva lectura de sus ideas científicas | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2020 | *Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 7 (Tabla de Contenido) | - |
2000 | Género y producción de conocimientos en la universidad | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2013 | Health Impact Assesment: Hints and Cautions from Critical Epidemiology | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2003 | Investigación cualitativa: ¿nuevo fetichismo o endurecimiento de la ciencia?. (Otra ciencia es posible) | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2008 | Latin American critical (‘Social’) epidemiology: new settings for an old dream | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2016 | Lineamientos de una propuesta epistemológica para la gestión del conocimiento de la comunicación organizacional | Vásquez, Miguel; Sáenz, Melio |
2006 | Movimientos sociales, activismo intelectual y luchas del lugar: conversación con Arturo Escobar, profesor de antropología de la Universidad de North Carolina, Chapel Hill y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de esta misma institución (Entrevista) | Vargas, Patricia y otros |
2021 | Naturalismo moderno y corrientes del ecologismo | Sacher Freslon, William |
2019 | La opción epistemológica de la pluriversidad Amawtay Wasi en el marco de la política de la educación superior del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 | Reascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Saravia Avila, Darwin Javier |
2020 | Pensamiento agrario en Ecuador: el caso del Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE) en el periodo 2004-2016 | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Sigcha Onofre, Adriana Carolina |
2011 | Una perspectiva emancipadora de la investigación e incidencia basada en la determinación social de la salud | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2008 | Una perspectiva emancipadora de la investigación y acción, basada en la determinación social de la salud | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2020 | El posestructuralismo en las relaciones internacionales: un interjuego complejo entre modelos mentales, conceptuales y discursivos para comprender el mundo global (Otros Temas) | Noboa González, María Fernanda |
2024 | Producción de conocimiento, zonas epistémicas y colonialismo académico (Ensayos) | Reyes Rodríguez, Alixon David; Roa Sellado, Maritza Ester; Valenzuela Baeza, Carolina Jeniffer; Crespo González, Mariela Andrea |
2004 | La renuncia a la equidad y la domesticación de la salud pública | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |
2021 | Representaciones de otredad y salvajismo en películas del boom del cine caníbal italiano | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Carrión Corella, David Francisco |
2010 | Las tres ‘S’ de la determinación de la vida: 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud | Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo |