Buscar por Materia GLOBALIZACIÓN

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 66 de 66
Fecha de publicación Título Autor(es)
2000La agricultura sustentable como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola ecuatorianoVásconez, Sigrid, dir.; Brazales, Anabel
2021Al abrigo de la pantallaValencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Zuleta Cevallos, Mauricio Andrés
2013América Latina y Europa ante los cambios globales (Tema Central)Rojas Aravena, Francisco
2002-08Apuntes para un nuevo modelo de negociación colectivaFranco, Julio; Marcos-Sánchez, José; Benoit, Christine
2003-03Apuntes sobre globalización, ciudadanía y movimientos socialesGutiérrez Sanín, Francisco
2003-10Apuntes sobre movimientos migratorios en la cuenca binacional Catamayo-ChiraPineda, Luis
2014Aspectos laborales en Tratados de Libre Comercio desde la perspectiva ecuatorianaTrujillo Vásquez, Julio César, dir.; Maldonado Carrasco, Marco J.
2004La cama de Procusto: Wallerstein, Braudel y el sistema mundial moderno (Estudios)Ospina Peralta, Pablo Enrique
1995Las causas de la reforma del sistema jurídico regulador de la economía durante el actual gobiernoSalgado Tamayo, Wilma, dir.; Endara Osejo, Ximena
2010Ciencia emancipadora, pensamiento crítico e interculturalidadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2006Ciencia emancipadora, pensamiento crítico e interculturalidadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Zapata, Alex
2003-10La ciudadanía en tiempos de migración y globalización: una aproximación desde la éticaPonce, Fernando
2002Comercio informal “al paso” y objetos neokitsch: zona de contacto o la reinvención de la cotidianidadMoreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Fernández Argüello, Gabriela
2020La Comunidad Andina en el contexto global posreingeniería de 2014: una mirada desde la acción colectiva (Tema Central)Piña García, Denny Eryck; Reggiardo Palacios, Giulliana
2003-10La construcción de la imagen y el estatuto del inmigrante indocumentado en la España de la época de la GlobalizaciónBonilla Urvina, Marcelo
2022La construcción de la sociedad del buen vivir en tiempos de globalización (Tema Central)Soledispa Toro, Julieta Magaly
2002-02La Corte Penal Internacional y la protección de los derechos humanos en tiempos de globalizaciónChamorro Garcés, Fernando
2003-07Cosmopolitismo. Movimientos sociales frente a la globalizaciónMúnera Ruiz, Leopoldo
2024Covid-19: Anxiety vs Fear and the Dangers of Future Global ProblemsNicholls Andrade, Esteban José
2008De «La Moraleja» a «La Milagrosa»: apuntes de viaje por España [Notas y comentarios]Robles, Humberto E.
2012Derecho comunitario y ius commune americano: dos asignaturas pendientes para las ciencias jurídicas de nuestro continente (Tema Central)Pampillo Baliño, Juan Pablo
2003-10Desplazamiento, barreras, comunidad: la campesina migrante y el Instituto de la Trabajadora AgrícolaMolina, Alejandra; Téllez, María
2003-10Discriminación, racismo y xenofobiaSalgado Álvarez, María Judith
2004Discurso de posesión: Secretario General de la CAN (Coyuntura)Wagner, Allan
2016El discurso de resistencia en los movimientos sociales globalesBenzi, Daniele, dir.; Galán Melo, Andrés Ricardo
2003Entre Singapur y el Tahuantinsuyo: estado, región y la nación imaginada (Estudios)Pallares, Amalia
2011Espacios relacionales de organizaciones cross‐culturales en el contexto de la globalización contemporáneaVieira, Marcelo M. F., dir.; Molina Peñaloza, Claudia Gabriela
2003-10Feminización de las migraciones: del espacio reproductivo nacional a lo reproductivo internacionalBalbuena Palacios, Patricia
2000El FMI como instrumento de la globalización hegemónica. Balance de las políticas aplicadas en Ecuador de 1988 a 1996Moncada Sánchez, José, dir.; Montalván Carrión, Edy Leonel
2023*Foro: revista de derecho. 40 (Tabla de Contenido)-
2003-03Frente a la globalización neoliberal: ¿qué movimiento feminista necesitamos?Facio, Alda
2015Fuera de lugar. Nuevas cartografías narrativas de América LatinaAillón Valverde, Miguel Hernán
2004¿Globalización de la palabra? (Estudios)Rodríguez Albán, Martha
2004¿Globalización liberal o imperialismo global?. Cinco piezas para armar el rompecabezas del presente (Tema Central)Coronil, Fernando
2003-07Globalización y nueva complejidad socialCalderón, Fernando; Szmukler, Alicia
2003-07Globalización, democracia y economía en BoliviaVillegas, Carlos
2000Globalización, devastación ecológica y desarrollo sustentable en el EcuadorMoncada Sánchez, José, dir.; Salgado Tamayo, Manuel María
2004Globalización, migración y derechos humanosUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH, editor
2004-10Globalización, multilingüismo y educación. El caso del PerúGodenzzi, Juan Carlos
2005Globalización, políticas públicas y conflictos socioambientales: el caso de las Islas Galápagos 1998-2004Terán Jijón, Juan Fernando, dir.; Salcedo Andrade, Ruth Adriana
2007Guía metodológica para el desarrollo de planes de competitividad territorialTroya Jaramillo, Alfonso, dir.; Herrera A., Jacqueline
2002Impacto de las políticas antidumping en el proceso de integración de la Comunidad AndinaAbad Puelles, José
2002-08El imperio contraatacaFacio, Alda
2002Influencia de la adopción de medidas paraarancelarias en el comercio de los países de la Comunidad AndinaRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Guatibonza, Eva Inés
2017Legal and Ethical Implications of the Over Criminalization of Illegal Immigrants in the United States (Tema Central)Gallegos, María del Mar
2007Literaturas posautónomas 2.0 (Crítica)Ludmer, Josefina
2004Medios globales: actores en transiciónCórdova del Alcázar, Gabriela
2003Microfinanzas: análisis de alternativas metodológicas de concesión de crédito microfinanciero en el sector urbanoAraque Jaramillo, Wilson Enrique, dir.; Narváez Garzón, Ramiro Vladimir
2003-10Migraciones, globalización y derechos humanosVarela, Julio
2001El modelo regional andino a principios del Siglo Veintiuno: enfoque de economía política internacionalRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Casas Gragea, Ángel María
1998-12Modernización del Estado y reforma jurídica, Ecuador 1992-1996Endara Osejo, Ximena
2001Nosotros los pueblos. Informe del milenio: el papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI (Archivos)-
2007Nuevos usos sociales de la comunicación: consumo de películas en DVD entre jóvenes de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Oña Pardo, Trilce
2002-08La paradoja peruana de la globalización y el derecho de los pueblos indígenasBallón, Francisco
2004Pensamiento crítico, ciencia emancipadora e interculturalidadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Zapata, Alex
2002Pensar la mundialización desde el sur (Conferencias)Roig, Arturo Andrés
2008Pilhagens, ecosistemas e saúdeBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2015Políticas culturales: construcciones sociales y luchas de sentido en Bogotá, 1930-2000Castro-Gómez, Santiago, dir.; Bustos Gómez, Marta Lucía
1998Las políticas de ayuda al desarrollo de los miembros de la OCDESalgado Tamayo, Wilma, dir.; Figueroa, Isabela
1997¿Quiénes son los perfectos idiotas latinoamericanos?: reflexiones ante la destrucción global de la vidaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2003Región, regionalidad y estado nacional: encuentros y desencuentros de un problema de larga duración (Estudios)Paredes Ramírez, Wellington
2022Retos del turismo comunitario como una alternativa local frente al modelo de turismo neoliberal globalizadoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Noboa Abdo, Lina Adriana
2013La seguridad alimentaria como bien público global (Otros Temas)Herrero Olarte, Susana
2024Servicios públicos en Ecuador: tensiones entre estatismo y liberalismoAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Albuja Varela, Francisco Javier
2005Software libre como elemento necesario para la democracia de la multitud (Otros Temas)Many, Gabriel
2006TLC: los buitres contraatacan (Tema Central)Delgado, Eduardo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.