Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2013 | La agenda de los gobiernos liberales-radicales respecto a la instrucción pública, especialmente de las mujeres (1895-1912) | Maiguashca Guevara, Juan, dir.; Orquera Polanco, Lucía Katerinne |
2015-07 | La agenda educativa en el período liberal-radical 1895-1912 | Orquera Polanco, Lucía Katerinne |
2008 | Alfredo Pareja Diezcanseco y su sentido de la historia (Del Historiador y el Ensayista) | Robles, Humberto E. |
2012 | El arrastre de los Alfaro en los ojos de un intelectual (Debates) | Cabrera Hanna, Santiago |
2018 | Artistas, artesanos, liberalismo y sociabilidades republicanas en Ecuador, 1845-1859 (Dossier: Historias críticas del arte; diálogos transdisciplinarios e indagaciones sobre la estructuración del campo artístico) | Borja González, Grethy Galaxis |
2006 | Ciudadanía social y cultural: perspectiva histórica y retos del aprendizaje ciudadano en el siglo XXI (Estudios) | Herrera, Martha Cecilia |
1995 | Comentarios sobre la historia de la revolución liberal ecuatoriana (Debates) | Paz y Miño Cepeda, Juan J. |
2013 | La construcción moderna de los maestros y de la infancia en el Ecuador (1925-1948): "la cuestión social", la "escuela activa" y las nuevas ciencias humanas | Ossenbach Sauter, Gabriela, dir.; Fernández Rueda, Sonia Marina |
2011 | Contribución del discurso político de la prensa de la ciudad de La Paz a la construcción del imaginario nacional de Bolivia (1829 - 1899) | Cajías de la Vega, Fernando, dir.; Brun Torrico, Percy Boris |
2018 | La cuestión de la regeneración de la raza en el discurso educativo del laicismo (Ensayos) | Terán Najas, Rosemarie |
2012-03-29 | En defensa del neoconstitucionalismo transformador: los debates y los argumentos | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando |
2008 | En las redes de Clío: visión, práctica y sentido de la historia en La hoguera bárbara (Del Historiador y el Ensayista) | Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio |
2004 | Entre el antiguo y el nuevo régimen: el triunfo de los cuerpos intermedios. El caso de la Audiencia de Quito, 1765-1830 (Estudios) | Morelli, Federica |
2023 | Entre filólogos y misioneros: debates y usos del quichua en Ecuador (1868-1913) [Estudios] | Vizuete Marcillo, Luis Esteban |
2014 | La excepción argentina. Construcción del Estado y de la Iglesia en el siglo XIX (Estudios) | Di Stefano, Roberto |
2015 | Ferrocarriles hacia el Oriente. Articulación del territorio y construcción nacional a inicios del siglo XX en el Ecuador (Estudios) | Esvertit Cobes, Natália |
2007 | Frente a negras pasiones… una pasión negra: claves para entender la vigencia del pensamiento (afro) latinoamericanista de Juan Montalvo (Estudios) | Miranda, Franklin |
2012 | Una interpretación de la hoguera bárbara: Quito, 28 de enero de 1912 (Debates) | Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio |
2022 | Intervención y agencia en el programa curricular ecuatoriano entre 1892 y 1918 | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Longenecker Fox, Kristina |
1996 | Laicismo e historia reciente en el Ecuador: ¿Modernización sin modernidad? (Estudios) | Cárdenas Reyes, María Cristina |
2010 | Liberalismo radical en Colombia (1863-1885) y Ecuador (1895-1915) | Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.; Cueto Vásquez, Carlos César |
2024 | Lorenzo Cilda (1906/1929): una “bellísima novela ecuatoriana” entre anacronismos y quimeras (Crítica) | Landázuri Suárez, Carlos Andrés |
2003 | La modernidad radical imaginada por Eloy Alfaro (Estudios) | Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen |
2023-08 | Modernización y reorganización institucional (1900-1911): el Conservatorio Nacional de Música | Godoy Estévez, Rossi Gabriela |
2001 | Las mujeres ecuatorianas: entre las prácticas y el discurso (1895-1929) | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra |
2011 | El neoconstitucionalismo transformador: el Estado y el derecho en la Constitución de 2008 | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando |
2001 | La noción de decadencia en la imaginación política ecuatoriana (Debates) | Hidalgo-Nistri, Fernando |
1996 | Los orígenes del normalismo y el proyecto liberal (Estudios) | Villamarín, Marcelo |
2012 | La otra cara del crimen de El Ejido (Debates) | Ayala Mora, Manuel Enrique |
1999 | La pedagogía al servicio de un proyecto político: el herbartismo y el liberalismo en el Ecuador [1895-1925] (Estudios) | Sinardet, Emmanuelle |
2004 | El pensamiento liberal y socialista en la obra de Ángel Felicísimo Rojas | Vallejo Corral, Raúl, dir.; Salazar Estrada, Yovany |
1996 | El poder simbólico de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (Estudios) | Torre, Patricia de la |
2015 | Política y cultura en el siglo XXI (Tema Central) | Artieda, Jacqueline |
2017 | La política y la democracia construidas: La construcción liberal clásica y la construcción desde la “contienda política” de McAdam, Tarrow y Tilly (Tema Central) | Camacho Montealegre, Andrés Mauricio |
2012 | *Procesos: revista ecuatoriana de historia. 35 (Tabla de Contenido) | - |
2021 | Recelos y objeciones: observaciones a la unión colombiana desde la prensa (1822-1825) [Dossier: El momento colombiano de las repúblicas andinas. Historia política] | Lezama, Migdalia |
2021 | La revista literaria modernista (1900-1920): proyecto editorial, arte, crítica e intervención en el discurso cultural | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Valencia Sala, Gladys Ivonne |
2020 | La segunda fundación del Conservatorio Nacional de Música de Quito: entre las expectativas estatales y las dinámicas locales (1900-1911) | Borja González, Grethy Galaxis, dir.; Godoy Estévez, Rossi Gabriela |
2024 | Servicios públicos en Ecuador: tensiones entre estatismo y liberalismo | Abad Merchán, Guido Andrés, dir.; Albuja Varela, Francisco Javier |
2010 | Sociedad republicana y proyectos de instrucción y educación para mujeres: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, 1800-1900 | Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.; Bermúdez Escobar, Isabel Cristina |
2012 | La urbe de Quito, escenario de “el crimen de El Ejido” (Debates) | Miño Grijalva, Wilson |