Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2024 | La construcción del héroe en el cine de ficción ecuatoriano contemporáneo | Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Guerra Sánchez, Adrian Geovanny |
2018 | Cuerpo y palabra: la crónica de multitudes | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro |
2020 | Giovanna Rivero, pensar con la Jovencita terrible y la esquizogamia en la nueva narrativa suramericana (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II) | Duchesne Winter, Juan Ramón |
2014 | La heterogeneidad en el libro de viaje Viviendo en la pobreza: una crónica del Cuerpo de Paz | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Barnickel, Ulla |
2021 | La joven de las cuatro estaciones: una aproximación narrativa al trastorno de identidad disociativa | Escandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Realpe Herrera, Verónica Fernanda |
2017 | La literaturidad en los videojuegos Shadow of the Colossus, Resident Evil 1, 2, 3 y Mass Effect 1, 2 y 3; como elemento necesario para definirlos como libros 3.0 | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Armijo Aroca, Christian Jesús |
2015 | Lolita: criatura fantasmática. La adaptación del libro a las dos películas de la Lolita de Vladimir Nabokov | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Ortega Almeida, Julia |
2017-12 | Lolita: criatura fantasmática. La adaptación del libro de Vladimir Nabokov al cine | Ortega Almeida, Julia |
2013 | Narrativa en el videojuego, interfaz y cuerpo | Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Páez Coello, Xavier Esteban |
2018 | Narrativa y narración en el relato audiovisual: apuntes para la distinción de forma y contenido (Tema Central) | Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier |
2020 | El no saber la palabra precisa según La muerte feliz de William Carlos Williams, de Marta Aponte (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II) | Duchesne-Sotomayor, Dafne |
2024 | Periodismo transmedia y redes sociales: un análisis de las narrativas en medios digitales en Ecuador (Ensayos) | Aguirre Mayorga, Consuelo Elizabeth |
2023 | El poder de la narrativa política en la era digital: análisis de la segunda vuelta presidencial - Ecuador 2021 | Cevallos Solórzano, Klever Estauro; Escandón Montenegro, Pablo Andrés |
2022 | Presentación del monográfico: El streaming, serialidad y diversidad | Escandón Montenegro, Pablo Andrés; Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando |
2018 | El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento sapara | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Morán Cadena, Guillermo José |
2020 | La sanación de la fractura binacional: narrativas del otro mundo en la frontera colombo-ecuatoriana | Robalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Ávalos Flórez, Édison Duván |
2019 | Sobre el tiempo en mímesis: Ricoeur entre San Agustín y Martín Heidegger (Dossier: Mímesis desde América Latina) | Bastidas López, Diego Felipe |
2020 | Storytelling y comunicación multidireccional: una estrategia formativa para la era digital (Ensayos) | Hermann Acosta, Ernesto Andrés |
2016 | El superhéroe falsificado y la banda de rock sobrecodificada: disputas de autoridad cultural en Batman en Chile y 22 Escarabajos | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Granja Cepeda, Juan Manuel |
2020 | Transmediación en el periodismo investigativo de Ecuador: análisis, retos y caso de estudio (Monográfico) | Sanguña, Jefferson; Cruz Páez, Pamela Johana |
2023 | La transmisión del relato migrante en la narrativa contemporánea: The Undocumented Americans, Karla Cornejo Villavicencio, Desierto sonoro, Valeria Luiselli | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Rendón Abrahamson, Julia Patricia |
2022 | *Uru: revista de comunicación y cultura. 6 (Tabla de Contenido) | - |
2022 | Y me niegas la lluvia: novela | Valencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Manosalvas Duque, Rommel Paúl |