Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2019 | Ampliando la mirada del patrimonio quiteño (Diálogo Crítico) | Torres Dávila, Víctor Hugo |
2007 | Aprobación y resimbolización del patrimonio en el Ecuador. Historia, arquitectura y comunidad. El caso de Cuenca (Dossier: historia del arte) | Kennedy Troya, Alexandra |
2019 | Arqueología, patrimonio, memoria (Diálogo Crítico) | Kingman Garcés, Eduardo |
2017 | Las cajoneras. Testimonio de la patrimonialización en el centro histórico de Quito | Terán Najas, Rosemarie, dir.; Dávila Salguero, Natalia Cristina |
2017 | El centro histórico de Quito en la planificación urbana (1942-1992). Discursos patrimoniales, cambios espaciales y desplazamientos socioculturales | Cabrera Hanna, Santiago |
2023 | Los derechos de la naturaleza desde la pluralidad de visiones: el tarot de la naturaleza | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Martínez Yánez, Esperanza |
2019-08 | Diálogos y tensiones entre comunidad y museo en Quito (2009-2014) | Gómez Navas, Monserrate Viviana |
2019 | En los límites del patrimonio. Políticas de patrimonialización en dictadura militar: los casos de Chile y Uruguay 1973-1989 | Landaeta Sepúlveda, Romané Valeska; Alegría Licuime, Luis |
2020 | Las esculturas de la ciudad. Un programa de memoria nacional en Bogotá, 1880-1910 (Estudios) | Mejía Pavony, Germán Rodrigo |
2019 | La estación de metro Plaza San Francisco: impactos en el bulevar 24 de Mayo y en el centro histórico, y escenarios previsibles (Diálogo Crítico) | Godard, Henri |
2005-11 | El Estado y la interculturalidad en el Ecuador | Puente Hernández, Luis Eduardo |
2013 | Estudio de la identidad cultural, aplicada al diseño de productos, como fuente de ventaja competitiva para el sector artesanal de la ciudad de Quito | Abad Merchán, Guido Andrés, dir.; Ferro Monroy, Diana |
2014 | *Foro: revista de derecho. 21 (Tabla de Contenido) | - |
2008 | Historia de una película: Las tres ratas (Del Fabulador) | Granda Noboa, Wilma |
2019 | Los imaginarios hispanistas del patrimonio autorizado (Diálogo Crítico) | Terán Najas, Rosemarie |
2021 | Imaginarios y discursos del patrimonio quiteño: la plaza de San Francisco y el proyecto Metro de Quito | Kowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Armijos Burneo, Ana María |
2016 | La mediación comunitaria en museos del Centro Histórico de Quito: negociaciones, tensiones y resistencias (2009 -2014). | Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Gómez Navas, Monserrate Viviana |
2022 | Un modelo de gestión cultural para entidades arqueológicas en municipios de Bolivia (Tema Central) | Portugal Loayza, Jimena |
2017-08 | "Neoartesanía" quiteña: una propuesta sustentable: identidad cultural e innovación frente al mito del crecimiento | Ferro Monroy, Diana |
2022 | Paraty, el patrimonio en tensión: relatos que se fabrican y ausencias que se manifiestan en la construcción de una ciudad colonial | Schlenker, Alex, dir.; Alves, Nerita de Carvalho Oeiras |
2014 | El patrimonio cultural como derecho: el caso ecuatoriano (Tema Central) | Mejía Salazar, Álvaro Renato |
2019 | Patrimonio de interfaz mutante. Narrativa y difusión del patrimonio ecuatoriano en las redes sociales | Escandón Montenegro, Pablo Andrés |
2003 | El patrimonio en un escenario intercultural | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Castrillón Nieto, Cecilia |
2019 | Permanencias y transformaciones en la plaza de San Francisco de Quito (Diálogo Crítico) | Pino Martínez, Inés del |
2014-07 | Péndulos. Política patrimonial y conflictos socioculturales en Ecuador. Breve apostilla para un debate pendiente | Cabrera Hanna, Santiago |
2024 | Plan de comunicación para fortalecer la identidad kitu kara de la comuna Llano Grande (Monográfico) | Pulupa Changoluisa, Saúl Enrique |
2023 | Plan de comunicación para fortalecer la identidad Kitu Kara en la comuna Llano Grande | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Pulupa Changoluisa, Saúl Enrique |
2003 | Políticas culturales e interculturalidad: la visión desde el Estado Ecuatoriano | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Puente Hernández, Luis Eduardo |
2012 | Políticas culturales urbanas y construcción de Memoria Colectiva y Lugar: los casos de "La Ronda" en Quito y "La Merced" en Cali | Cifuentes, María Ángela, dir.; Correa Barragán, Doris Milena |
2007 | Políticas municipales y memoria de actores colectivos en el proceso de reubicación del comercio minorista del sector de Ipiales en el Centro Histórico de Quito | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Monsalve Herrera, Fabián Andrés |
2018 | Problemas en la regulación y control del desarrollo urbano frente a la preservación del patrimonio natural del Distrito Metropolitano de Quito | Suing Nagua, José Dionicio, dir.; Moreno Ávila, Pablo Efraín |
2019 | Propuesta de guía descriptiva del archivo de fotografía patrimonial del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador | Cobo Barri, Enric, dir.; Pullas Villarroel, Mayra |
2009-01 | Lo que el tiempo se llevó: el pueblo zápara como patrimonio intangible | Márquez Peña, Mónica Patricia |
2003 | Una reflexión sobre el patrimonio oral e intangible: el pueblo Zápara | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Márquez Peña, Mónica Patricia |
2014 | Regeneración urbana, discurso patrimonial oficial y segregación social en la Av. 24 de Mayo | Cabrera Hanna, Santiago, dir.; Ortega Lloré, Juan Fernando |
2013 | Sobre ventanas y espejos. Cultura local, museos nacionales y patrimonio cultural ecuatoriano: contribuciones a un debate (todavía) pendiente | Cabrera Hanna, Santiago |
2015 | El turismo patrimonial como alternativa para el desarrollo local: políticas y estrategias. Caso cantón Piñas, provincia de El Oro | Arízaga Guzmán, Dora Eulalia, dir.; Feijóo Loayza, María Cristina |