Buscar por Materia VIOLENCIA POLÍTICA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 33 de 33
Fecha de publicación Título Autor(es)
2001Algunas implicaciones políticas de la violencia en Colombia (Tema Central)Cepeda, Fernando
2005-05La ayuda de los Estados Unidos a Colombia luego del 11/9León Vargas, Yamile
2014-11Buenaventura un monumento al etnocidio afrodescendiente en las AméricasArboleda Quiñónez, Santiago
2005Las cartas de la violencia revolucionaria: Rodolfo Walsh (Crítica)Nofal, Rossana
2001El conflicto interno armado en Colombia. Antecedentes y perspectivas (Tema Central)Vargas, Alejo
2014La construcción de la violentología como práctica discursiva en Colombia, 1958-1987Polo Bonilla, Rafael Benigno; Realpe Bravo, Yénifer Yuliet
2006-06La construcción mediática del otroHarb Muñoz, Lourdes Gisella
2005-05La construcción social del miedo. Caso: SucumbíosVásconez Rodríguez, Belén
2012Cooperantes e informantes como modelo de ciudadanos en ColombiaAndrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Muñoz Castrillón, Astrid Elena
2021Los cuentos de guerra y su divergencia: La Lopre, Memorias de una presa política 1975-1979 (Crítica)Nofal, Rossana
2015De los avatares de una memoria pública. La toma del Palacio de Justicia en la prensa colombiana: el caso de la revista SemanaCabrera Hanna, Santiago, dir.; Bolívar Murillo, Mónica Adriana
2013-12Derechos humanos: del conflicto socioambiental a la violencia política (Tema Central)Soliz Torres, María Fernanda
2001Una estrategia compartida para una paz firme y duradera (Archivos)-
2024El fundamento ideológico de las violencias criminales y las narrativas plurales, interdisciplinarias y colaborativas por la paz (Ensayos)Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo
2012Guía de ayuda a niñas y niños afectados por violencia y desastres: Guía No. 6Beristain, Carlos Martín; Romero Medina, Amanda
2014-07Informantes y cooperantes, ¿Una alternativa para la construcción de ciudadanía en Colombia?Muñoz Castrillón, Astrid Elena
2003-03Invisibilidad de los movimientos sociales en los medios de comunicación en Colombia: el caso del departamento del CaucaD´abbraccio, Guillermo
2018Lenguajes estéticos para el cultivo de la memoria (Tema Central)Vila, Belén
2003-03El movimiento de derechos humanos en ColombiaRomero Medina, Flor Alba
2011La muerte del cirujano. Ansiedades coloniales e identidades colectivas en Cuenca, 1739 (Estudios)Hernández Asensio, Raúl
2020Narrativas teatrales de la Violencia en Colombia que interpelan el papel del Estado 1988 - 2009Polo Bonilla, Rafael Benigno; Forero Perdomo, Nathalie
2022El ojo que llora: prácticas y sentidos en un espacio de memoria dedicado a las víctimas del periodo de violencia política en el PerúOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Best Urday, Kristel
2019Los pasados cercanos: reflexiones entre historia y memoria desde el Cono SurLandaeta Sepúlveda, Romané Valeska
2013El Plan Colombia: historia local / diseño global; análisis del discurso en perspectiva decolonialGrosfoguel, Ramón, dir.; Cano Aguillón, Álvaro
2019Plebiscito por la paz en Colombia: una mirada al dilema emocional, al melodrama político y a las campañas propagandísticasReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Silva Fandiño, Diana Ruth
2008La población colombiana irregular en el Ecuador: hacia su regularizaciónJaramillo Castelblanco, Lhasa
2007La población colombiana refugiada en EcuadorSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Jiménez Jiménez, Jhonny Stalin
2021Poesía testimonial y sobrevivencia en Colombia: afectos, justicia y memoria del conflicto armado (1980-2019)Bautista Cabrera, Álvaro; Hoyos Guzmán, Angélica Patricia
2006La política sobre derechos humanos de la Iglesia Católica y su influencia en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos en Perú, 2005. Sus incidencias en los derechos sexuales y reproductivosSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Ballero, Martín Jaime
2018Posttraumatic Growth of Victims Informed by the Truth Commission of EcuadorReyes Valenzuela, Carlos Marcelo; Grondona Opazo, Gino; Rodríguez, Marcelo; Páez Rovira, Darío
2010La terquedad del rebelde. Las luchas campesinas del Sumapaz: 1900-1964Andrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Daza Tobasura, Paula Inés
2013-12Trauma y justicia: desafíos pendientes en las intervenciones psicosociales (Tema Central)Donoso Román, Gina
2019Voces frente al olvido: crónicas sobre la violencia en ColombiaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Marín Pino, Deysi Johanna

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.