Buscar por Materia TERRITORIALIDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 20 de 23  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2025¿A quién le pertenece la ciudad de Riobamba?: la disputa por el espacio urbano de la ciudad de Riobamba como un espacio racializado por parte de la población blanca mestiza y de la población indígena, respectivamente, en el contexto del levantamiento de octubre 2019Zaragocín Carvajal, Sofía, dir.; González Altamirano, María Gabriela
2022Agrointeligencia y agroecologías: la disputa por el agua y la vida en el UruguayMoreano Venegas, Melissa Eugenia, dir.; Delbene Lezama, Lucía
2025Conexiones etnoeducativas afro sobre el cuerpo, espiritualidad y acción en Brasil y EcuadorArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Silveira, Diego Angelo
2025De la tierra al territorio: una transformación de la demanda campesina en Cauca y Nariño 2012-2020Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Hurtado Figueroa, Jhoan Erney
2012Desarrollo territorial, ambiente y coaliciones extraterritorialesOspina Peralta, Pablo Enrique, coord.; Bebbington, Anthony; Hollenstein, Patric; Nussbaum, Iliana; Ramírez, Eduardo
2012Espacio, territorio e interculturalidad. Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad del siglo XXEcheverría, Julio, dir.; Ortiz Tirado, Pablo Xavier
2023Expansión de la agropecuaria industrial capitalista en la región amazónica del Beni: dinámicas territoriales y procesos de territorialización estatal en el territorio indígena SirionóLang, Miriam, dir.; Céspedes Quiroz, Álvaro
2019Hidrosogamoso: discursos, conflictos y resistenciasRoa Avendaño, Lilia Tatiana
2021Indeterminación territorial y derecho a la ciudad en habitantes indígenas de la comuna de San José de CocotogReyes Valenzuela, Carlos Marcelo, dir.; Aguilar Poveda, Aníbal Josueth
2023-06Indeterminación territorial y derecho a la ciudad: Comuna San José de CocotogAguilar Poveda, Aníbal Josueth
2015-10Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América LatinaOspina Peralta, Pablo Enrique; Bebbington, Anthony; Hollenstein, Patric; Nussbaum, Iliana; Ramírez, Eduardo
2024Luchas de sentido en el piedemonte llanero colombiano Subjetividades, territorialidades y “otredades”, finales del siglo XIX y mediados del XXLambuley Alferez, Edgar Ricardo, dir.; Ávila Camargo, Diana Yaneth
2022El Malecón: transformaciones socio-espaciales de las zonas de Bajamar en el Distrito de Buenaventura (Colombia) 2006-2017Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Riascos Rivas, Marlen Johanna
2024La naturaleza y el territorio según el pueblo Siekopai: contenido, amenazas y resistenciasÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Piaguage Lucitante, Ángel Justino
2025Naturaleza/urbanización: una lectura de la política pública urbana de Cuenca-EcuadorOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Contreras-Escandón, Christian Hernán
2017Pensar sembrando/sembrar pensando con el Abuelo ZenónGarcía Salazar, Juan; Walsh McDonald, Catherine Elizabeth
2024Procesos de sanación a través de la praxis corporal en favor de una apropiación territorial en la comuna de Ayampe, Provincia de Manabí, EcuadorZaragocín Carvajal, Sofía, dir.; Abdo Andrade, Nair Belén
2023Proyecto de colonización y navegación: incorporación del margen occidental del río Paraguay al dominio del Estado boliviano (1825-1871)Godard, Henri, dir.; Valdivia Gallardo, Bruno
2021La resistencia de mujeres organizadas contra el extractivismo en América Latina: dimensiones de raza, clase y género en las luchas territoriales de las mujeres negras en la región norte del CaucaLang, Miriam, dir.; Santos, Isis Caroline Santanna Dos
2003El tema indígena en el debate de La Asamblea Nacional Constituyente Venezolana de 1999Tovar, Hosmand

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.