Buscar por Materia PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 30 de 56  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022¿Agua u oro?: el dilema de la juventud de KimsakochaOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Masapanta Delgado, Anabel Daisy
2019Amazonía bajo amenaza: Ecuador y Brasil en el marco del cambio climáticoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ordóñez Arcos, Cristian David
2015América Latina y el Acuerdo de París: sentando las bases para una gobernanza transnacional efectiva (Coyuntura)Guzmán León, Alicia
2018Análisis de la eficacia y eficiencia de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, a partir del 2012 año de vigencia al año 2017; y su capacidad de producir efectos en la sociedad ecuatoriana frente a la contaminación ambientalVillacís Paz y Miño, Juan Francisco, dir.; Narváez Garreta, Ángela Lucía
2018Análisis de la evolución del financiamiento verde para el período 2011- 2017: el caso de las instituciones financieras del Ecuador que ofrecen crédito microempresarialEspinoza Santeli, María Genoveva, dir.; Herrera Martínez, Miguel Ángel
2015Análisis de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado: Impuesto Ambiental a la Contaminación VehicularMurillo Fierro, Fausto Roberto, dir.; Escobar Sanabria, Viviana Guadalupe
2012Análisis de la posiciones del Ecuador en relación a la iniciativa REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) después de CopenhagueOrtiz Tirado, Pablo Xavier, dir.; Brâulete M., Georgiana F.
2010Análisis de la relación Fondo Ambiental Nacional, FAN - Ministerio del Ambiente, MAE: caso Alianza estratégica para apoyar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: (SNAP)Flor Recalde, Eulalia Susana, dir.; Cisneros Castro, Margarita
2023Análisis de las Empresas B y su aporte al desarrollo sostenible en el EcuadorEspinoza Santeli, María Genoveva, dir.; Fierro Aguilar, Edwin Giovanny
2019Análisis de los mecanismos ambientales de certificación Punto Verde otorgados por el Estado como incentivo a la producción y consumo de bienes y servicios, considerando criterios de sostenibilidad y su relación con la mitigación del cambio climáticoLarrea Lagla, Henrry Fernando, dir.; Varela Rosario, Daniel Santiago
2018Análisis geopolítico de las áreas naturales protegidas en el departamento del Cauca – Colombia, en el marco de la crisis ambientalOrtiz Tirado, Pablo Xavier, dir.; Carvajal Martínez, Fabiana
2013-12Artivismo (Arte)Cárdenas, Vanessa
2020Cambio climático, mercados de carbono y políticas públicas: la economía verde contraataca (Tema Central)Sarmiento Oyola, Carlos Alberto
2022-05Cambio climático: percepciones y efectos en comunidades achuar de EcuadorVeloz Vera, Teresa Melania
2009Como esta aprovechando el Ecuador las oportunidades del MDL dentro del marco del EU ETSLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.; Cavallucci de Dalmases, Olga
2006La consulta previa en materia ambientalEndara Osejo, Ximena, dir.; Pólit Montes de Oca, Berenice
2017La cooperación internacional no reembolsable para protección ambiental. Caso de estudio: Proyecto protección de la selva tropical Morona Santiago - Pastaza, período 2007-2014Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Díaz Flores, Lorena Elizabeth
2023Los derechos de la naturaleza en perspectiva intercultural: los desafíos de una justicia ecológica decolonialRodríguez Caguana, Adriana Victoria
2006-05Los diez primeros años de gestión penal del ambiente en Venezuela. Coyuntura 1992 - 2001Gutiérrez Larrisgoitia, Luis Amado
2015Las ecotasas: una propuesta tributaria de mejoramiento ambiental en los gobiernos autónomos descentralizados basados en la experiencia del D.M. de QuitoGuerra Bello, Gustavo, dir.; García Pinos, Fredy Gonzalo
2019Efectos y percepciones del cambio climático en la nacionalidad achuar del EcuadorSacher Freslon, William, dir.; Veloz Vera, Teresa Melania
2020Estilos de liderazgo y su influencia en la sustentabilidad de las organizaciones de servicios de remediación ambiental ecuatorianas en la provincia de OrellanaÁlvarez Calvachi, Edgar Raúl, dir.; Cuesta Monard, Edelina Judith
2003Estudio crítico sobre la legitimación activa para el amparo ambiental en el EcuadorTrujillo Vásquez, Julio César, dir.; Bermúdez Pozo, Patricia
2018Estudio dogmático y práctico de los tributos ambientales en los países miembros de la Comunidad Andina. Período 2007-2016Guerra Zúñiga, Eddy María de la, dir.; Yánez Villavicencio, Carmen Judith
2022Estudio sobre la relación entre conciencia ambiental y empatía en futuros docentes chilenos (Investigaciones)Mendoza Lira, Michelle; Collins Peña, Francisca Alejandra; Rioja Falcone, Sofía
2023Evaluación del financiamiento climático de REDD+ Ecuador, período 2017-2020Burbano Rodríguez, Rafael Tiberio, dir.; Medina Carrasco, Mayra Alejandra
2015Evolución de la propuesta del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada y Mejoramiento de Stocks de Carbono (REDD+) en el Ecuador, y su perspectiva desde la redistribución de sus recursos económicos en la provincia de SucumbíosCavallucci de Dalmases, Olga, dir.; Jaramillo Amores, Richard Augusto
2019Financiamiento climático. Caso de estudio Proyecto de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE) de Petroamazonas EPEspinoza Santeli, María Genoveva, dir.; Bracho Carrión, Lorena Elizabeth
2008El gas natural: una posibilidad de combustible limpio en el mercado automotriz del EcuadorMontúfar Mancheno, César, dir.; Lapuerta Torres, Alfredo
2012Gobernanza Ambiental en América Latina: hacia una agenda de investigación integradora (Tema Central)Hogenboom, Bárbara; Baud, Michiel; Castro, Fabio de

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.