Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 71-80 de 94.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2021Artivismos, colaboraciones y discursos en la Colectiva UDiversia y la Red Comunitaria Trans, Bogotá D.C.Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; González Cita, Lady Dayana
2021Políticas culturas alternativas en las ONG: un estudio de caso a partir del programa PAES de la CES WALDORF 2004 -2008Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Baquero Cruz, Hans Alexander
2021Genealogía y criminalización de una subcultura urbana: caso Metro de Quito, 2018Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Sánchez Álvarez, Rubén Darío
2020Fotografía documental ecuatoriana contemporánea: cotidianidad e imágenesSchlenker, Alex, dir.; Pazos Barahona, Joshua Sebastián
2020Procesos de experimentación fotográfica en Quito 1990-2000, a través de la obra de Pepe Avilés, Lucía Chiriboga y Sara RoitmanSchlenker, Alex, dir.; Alcocer Calderón, Jonathan Alexander
2020Cantarle a la muerte: prácticas rituales funerarias de los animeros de Guanando y La ProvidenciaSchlenker, Alex, dir.; López Durán, Paola Cristina
2020“Arte famoso según Tigua”: otras formas de (re)producción, negociación y circulación de las pinturasSchlenker, Alex, dir.; Cobos Luna, Martina Valeria
2021Cuerpo vivido y performatividad cotidiana Narrativa política de los cuerpos de la diversidad sexogenérica y funcional en las performances de Daría Castro, Nicolás Sandoval y Lisa Bufano (2010-2017)Schlenker, Alex, dir.; Moreno Guamán, Nancy Patricia
2021De la memoria al cuerpo y del cuerpo a la danza: notación del movimiento y descripción de las memorias presentes en la danza de Kléver Viera y Carolina VásconesSchlenker, Alex, dir.; Vinueza Moscoso, Ana Gabriela
2021El yana anta (metal negro) de Atipa, Supay y Herejía Awka como proceso de descolonización, resignificación y re-existencia a través de la gráfica, la ritualidad y la puesta en escenaSchlenker, Alex, dir.; Herrera Ayala, Viviana Elizabeth

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.