Buscar por Materia POLÍTICA AMBIENTAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 8 a 27 de 53 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Análisis de las políticas de los sectores Agricultura y Uso del Suelo y Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS) para mitigar el cambio climático en la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del Ecuador y propuestas de mejoraLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Cárdenas Bautista, Daysy Alexandra
2019Análisis de los mecanismos ambientales de certificación Punto Verde otorgados por el Estado como incentivo a la producción y consumo de bienes y servicios, considerando criterios de sostenibilidad y su relación con la mitigación del cambio climáticoLarrea Lagla, Henrry Fernando, dir.; Varela Rosario, Daniel Santiago
2019Análisis del contexto institucional del Ecuador para el acceso al financiamiento climáticoVillavicencio Vivar, Arturo Ernesto, dir.; Rosero Chávez, Cinthia Isabel
2021Aproximación a la definición del papel de la ciencia y el propósito sustantivo de la EIA: en el caso de la participación pública y el desarrollo sostenibleMoreano Venegas, Melissa Eugenia, dir.; Lozano Lobo, Carlos Ernesto
2022Barreras para la creación de políticas públicas locales sobre cambio climático en la provincia de EsmeraldasVelasco Argüello, Patricia Del Rocío, dir.; Paz Chancay, Leonardo Darío
2020Cambio climático, mercados de carbono y políticas públicas: la economía verde contraataca (Tema Central)Sarmiento Oyola, Carlos Alberto
2022-09El cambio climático: ¿Instrumento de control en los pueblos indígenas?Cobacango Reyes, María Lorena
2021Conflictos socioambientales relacionado al cambio de uso de suelo en la comuna kichwa Oyacachi ubicada en el Parque Nacional Cayambe-CocaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Sarzoza Cantuña, María José
2007Conservación contra natura: las islas GalápagosGrenier, Christophe
2015La construcción de una propuesta de reformulación del impuesto ambiental a la contaminación vehicular en el contexto constitucionalNieto Cabrera, Carlos María, dir.; Pozo Izurieta, Fausto Gonzalo
2004De civilización y naturaleza: notas para el debate sobre historia ambiental latinoamericana (Debates)Castro Herrera, Guillermo
2010El desarrollo sustentable de la cuenca amazónica en la agenda ambiental de la Comunidad Andina de NacionesRodríguez Quiñónez, Denisse Elizabeth
2011Desarrollo y minería en el Ecuador: un análisis del derecho de participación en el Proyecto MiradorGrijalva Jiménez, Agustín Modesto, dir.; Garbay Mancheno, Susy Alexandra
2022Desempeño de la gobernanza climática ecuatoriana para el cumplimiento de las líneas estratégicas de mitigación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático en el período 2012 a 2017Sánchez Ubidia, Augusto David, dir.; Vargas Luna, Gabriela Jeanneth
2019Diagnósticos socio ambientales en Ecuador a partir de la teoría de la acción colectiva y los bienes comunesEspinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Hinojosa Yanouch, Michaela Antonieta
2023Dimensiones de las políticas de cambio climático en los gobiernos provinciales del Ecuador: una lectura desde la normativa ambiental vigenteVelasco Argüello, Patricia Del Rocío, dir.; Feria Granda, Victoria Angélica
2002Elementos para una política exterior ambiental (Tema Central)Salvador, Íñigo
2024Evaluación crítica de la metodología de estimación del riesgo climático del MAATE a partir del caso del cantón Guano, provincia de ChimborazoSacher Freslon, William, dir.; Tingo Cali, Wilmer Javier
1995Los factores ambientales en las negociaciones comerciales internacionales.Cordovez, Diego, dir.; Albán Ricaurte, María Amparo
2020El financiamiento climático en Ecuador: estado actual, tendencias, desafíos y oportunidadesEspinoza Santeli, María Genoveva, dir.; Proaño Cárdenas, Ricardo Mauricio

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.