Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
1998 | Agustín Lara y el discurso amoroso latinoamericano (Estudios) | Baptista D., Carlos |
2022 | Aproximación a los sentimientos identitarios en el Cayambe moderno a través de su lírica: el cancionero de Luis Alberto Morán | Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Chico Cachipuendo, Jhefferson Javier |
2016 | Bandas de pueblo: memoria, revitalización social y valor cultural en Ecuador | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Puchaicela Narváez, Giovanny Gonzalo |
2005 | Benítez y Valencia, fin fin (Homenaje) | Ribadeneira Araujo, Jorge |
2011 | Capitalismo e industria cultural: la música popular, cantinera, carrilera y de despecho en Popayán, Colombia | Vich, Víctor Miguel, dir.; Martínez Acosta, Paola |
2005 | En una vasija de barro (Homenaje) | Vallejo Corral, Raúl |
2012 | Entre la nostalgia y la melancolía (Glosas sobre un pasillo y su alcance en la construcción simbólica de una comunidad) [Dossier: Literaturas de la integración, el Sur y su diversidad] | Robles, Humberto E. |
2012 | Estéticas populares, estrategias de impugnación y construcción de la identidad desde la música de Delfín Quishpe | Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Yépez Ríos, Sandra |
2005 | Gonzalo Benítez (Homenaje) | Ayala Mora, Manuel Enrique |
2002 | “La historia de Chacalón”. Mito e identidades populares en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX a través de un cómic | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Leyva Arroyo, Carlos Alberto |
2014 | Joropo: sonoridades de la vida, estéticas de la existencia | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Lambuley Alferez, Edgar Ricardo |
2004 | Una mirada intercultural a la tecnocumbia: ¿cómo mirar la tecnocumbia a través de la interculturalidad? | Puente Hernández, Luis Eduardo |
2022 | Mis manos también son negras. La Bomba: identidad(es) y etnomusiecología en la comunidad afropastusa de La Concepción, Carchi | Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Ruano Reyes, Romel Alexis |
2023 | Mujer del mal y el neoperreo: la identidad femenina subversiva presente en la obra de Tomasa del Real | Schlenker, Alex, dir.; Moncayo Cevallos, Mayra Alejandra |
2005-07 | Música "chicha", mito e identidad popular. El cantante peruano Chacalón | Leyva Arroyo, Carlos Alberto |
2017 | La música chichera en el sur de Quito: el caso del músico Jaime Toasa y su banda Rock Star | Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Ríos Guamba, Douglas Alejandro |
2016 | La música metal del noroccidente de Quito | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Pintado López, Marco Antonio |
2022 | Música popular, interculturalidad y representaciones de lo mexicano en Sense8, de Netflix (Monográfico) | Garzón Martínez, María Teresa; López Moya, Martín de La Cruz |
2015-05 | Para entender a Delfín Quishpe: reflexiones sobre estéticas populares e identidad | Yépez Ríos, Sandra |
2018 | Pasillo ecuatoriano, radio e industrias culturales, 1920-ca.1965: disputas por el mercado de la música y el poder simbólico en el campo cultural | Ochoa Gautier, Ana María, dir.; Rodríguez Albán, Martha Cecilia |
2022 | Patricio Robalino: huella de un gestor cultural. Investigación etnográfica y reflexión de los procesos de gestión cultural popular con perspectiva histórica, reflejados en un producto artístico musical | Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Robalino Pinto, Victoria del Carmen |
1996 | Relatos cantados y lecturas de oído (Notas y Apuntes) | Martínez Torres, James |
2023 | La representación de lo popular en textos letrados y académicos durante el surgimiento y consolidación de la música popular mestiza ecuatoriana: 1925-1945 y 1945-1960 | Rodríguez Albán, Martha Cecilia, dir.; Estrella Jaramillo, Laura Carolina |
2019-07 | El valor cultural de las bandas de pueblo en Ecuador | Puchaicela Narváez, Giovanny Gonzalo |
2014 | El video clip popular de la tecnocumbia | Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier |