Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2020 | 1871 / 2019. Reflexiones sobre la relación política entre las poblaciones indígenas y el Estado (Diálogo Crítico) | Velasco Herrera, Viviana |
2017 | Alfaro de novela: historia y memoria en la literatura ecuatoriana reciente | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Chauvín Ochoa, María Gabriela |
2022 | Anarchivismo y narrativas latinoamericanas: (Algunas) experiencias subversivas en las nuevas ficciones de archivo | Gras Miravet, Dunia, dir.; Alvarado Montalvo, Cristian Agustín |
2010 | El aparecimiento del saber histórico en Guayaquil: el Centro de Investigaciones Históricas (1930-1962) [Estudios] | Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio |
2015 | Ausencias y presencias: tensiones entre una colección con historia y la crítica historiográfica en el Museo Nacional de Colombia (Debates) | Pérez Benavides, Amada Carolina |
2014 | Árboles redondos, cabezas cuadradas: normativa, patrimonialización y estética en la ciudad de Quito | Ferro Medina, Germán, dir.; Espinosa Andrade, Natalia |
2011 | Árboles, simbolismo, cultura, memoria e identidad. Representaciones en el paisaje arbóreo de Gualaquiza. | Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; León Calle, Stephanie |
2017 | Buscando lo que somos más allá de categorías (Tema Central) | Peña Munevar, Laura Ivette |
2019 | ¿Cómo nos construimos desde la memoria? (Investigaciones) | Ortiz Zambrano, Gabriela Belén |
2016 | De remedios y venenos o la subversión de la mujer esclavizada en Jonatás y Manuela de Luz Argentina Chiriboga [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)] | Murga Tenempaguay, Mónica |
2019 | ¿Del Mishu Tukushka al Neo Indio? Memoria histórica, ritualidad y performance en torno a la fiesta de San Pedro Inti Raymi en la construcción de la identidad étnica de la comuna Tola Chica | Borja González, Grethy Galaxis, dir.; Hermida Salas, Pablo Andrés |
2012-03 | Desde la verdad ¿Cuándo las justicias? | Merino Serrano, Clara |
2021 | Documental y memoria: relatos históricos sobre la lucha política de Alfaro Vive Carajo, en los documentales AVC del sueño al caos de Isabel Dávalos y AVC de Mauricio Samaniego | León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aquieta Núñez, Rommel Omar |
2020 | Entre la niebla del relato público y la lógica de la protesta popular (Diálogo Crítico) | Salgado, Mireya |
2018 | La erección del monumento a Fernando Daquilema: imaginarios culturales, historia y representaciones visuales | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Barreno Mena, Ana Yadira |
2021 | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador | Landaeta Sepúlveda, Romané Valeska, dir.; Calderón Velarde, Carolina |
2021 | Historias de vida de Antonio Negrete, Los Chuchurrillos y Salomón Obando: habitantes de Pomasqui | Cevallos González, Santiago Andrés, dir.; Yánez Santos, Santiago David |
1998 | Inti raymipi tukaukuna kamak kausai imashina kaimanta : Simbolismo, identidad y poder en el Inti Raymi del cantón Otavalo, provincia de Imbabura | Harrison, Regina, dir.; Kowii Maldonado, Wankar Ariruma |
2019 | Leyes que rigen la libertad de expresión del historiador: una visión comparativa en el mundo contemporáneo (Debates) | Baets, Antoon De |
2006 | Literatura y memoria en El monte, de Lydia Cabrera | Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Cruz Miramón, Zuleika |
2015-07 | Memoria colectiva, escritura y Estado. Prácticas pedagógicas de existencia afroecuatoriana | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth; García Salazar, Juan |
2005 | La memoria como escenario: la cárcel y el movimiento insurgente Alfaro Vive Carajo | Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Herrera, Jimmy |
2013 | Memoria social: lugares y representaciones visuales del Centro Histórico de Quito. Caso Plaza Grande | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ramírez Soasti, María del Carmen |
2023 | Memoria y visibilidad de la lucha trans: análisis de archivos fotográficos de los años 90. Caso Coccinelle | Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Chimbo Torres, Jorge Andrés |
2020 | Memoria, reparación simbólica y arte: la memoria como parte de la verdad (Tema Central) | Rivera Revelo, Laura Yaneth |
2014 | Museos de historia y producción de conocimientos: cuestiones para el debate (Debates) | Oliveira, Cecilia Helena de Salles |
2015 | Novela, testimonio y memoria: consideraciones para la creación de representaciones dentro y fuera de la historia (Estudios) | Larreátegui Plaza, Pablo |
2022 | El ojo que llora: prácticas y sentidos en un espacio de memoria dedicado a las víctimas del periodo de violencia política en el Perú | Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Best Urday, Kristel |
2019 | Los pasados cercanos: reflexiones entre historia y memoria desde el Cono Sur | Landaeta Sepúlveda, Romané Valeska |
2017 | Pensar sembrando/sembrar pensando con el Abuelo Zenón | García Salazar, Juan; Walsh McDonald, Catherine Elizabeth |
2016-04 | La Plaza Grande de Quito: fotografía y memoria | Ramírez Soasti, María del Carmen |
2010 | La puerta de entrada a la ciudad de Loja: un monumento al hispanismo (Otros Temas) | Salazar Estrada, Yovany |
2018 | Quilotoa/Jataló: comunidad, migración e identidades en espiral en jóvenas y jóvenes | Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Yépez Jácome, Daniela Alejandra |
2004 | Los usos de la tradición oral tacana: estrategias de representación, memoria e identidad | Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos |
2015 | Writing Collective Memory (De)spite State: Decolonial Practices of Existence in Ecuador | García Salazar, Juan; Walsh McDonald, Catherine Elizabeth |