Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-20 de 30.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020La prueba pericial y su vinculación con el principio de plazo razonable dentro del procedimiento directo en materia penalMasapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.; Urquizo Becerra, Santiago Andrés
2021El testimonio anticipado como medio de prueba en delitos de abuso sexual: estudio de casosMasapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.; Yanes Sevilla, Marjorie Dayanara
2022La incidencia de la criminalización mediática en las decisiones judiciales, estudio de casoCaicedo Tapia, Danilo Alberto, dir.; Sampedro Alomoto, Tatiana Fernanda
2020La violencia institucional en los y las agentes de seguridad penitenciaria en el Centro de Detención Provisional de Quito, El IncaParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Yajamin Chauca, Andrea Paola
2022Esencia y encantamiento de la producción punitiva de muerte: introducción a la crítica de la economía política del castigoSozzo, Máximo, dir.; Molina Galarza, Renato Nicolás
2022Exclusión de responsabilidad penal del agente encubierto: estudio de un casoTouma Endara, Jorge Joaquín, dir.; Acosta Jiménez, Diana Maribel
2022Eficacia de la administración de justicia indígena en casos complejosLlasag Fernández, Raúl, dir.; Japón Gualán, Ángel Polivio
2022La justicia restaurativa como alternativa legal frente al uso excesivo del derecho penal en el EcuadorMasapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.; Guevara Villarreal, Roommell Jorge
2023Diligencias periciales en el ámbito de la investigación forense en infracciones de tránsito como garantía del principio de presunción de inocenciaParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Reyes Asanza, Adriana Raquel
2020La falta de aplicación del principio de lesividad en el delito de peculado en EcuadorCharry Dávalos, José Andrés, dir.; Vega Rivera, Francisco Xavier

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.