Buscar por Materia COSMOVISIÓN INDÍGENA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 32 de 32
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014Análisis del proceso de revitalización cultural del pueblo indígena Yanacona del departamento del Cauca-ColombiaAbad Merchán, Guido Andrés, dir.; Muñoz Fernández, Esperanza
2024Arunakasan sarawinakapa. Las sendas de nuestras palabras. La cosmovisión aymara en el poema y el relatoOchoa Gautier, Ana María, dir.; Alcón Tancara, Sofia
2017-10Buen vivir como alternativa al desarrollo: una construcción interdisciplinaria y participativaLarrea Maldonado, Carlos Alberto, coord.; Greene López, Natalia Andrea, coord.
2020Buen vivir; la fuerza de un pensamiento emancipador propio sobre el modo de vivir: PrólogoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2021El Camino del Uwishín: la transmisión de poder y su proceso de formaciónCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Muñoz Ruiz, William Fernando
2018“Canto pintado”: arte, comunicación y percepción en la estética del maestro Javier Lasso MejíaSchlenker, Alex, dir.; Mejía Sañudo, Ángela María
2020El ciclo vital del runa yanacona desde su saber ancestralGómez Rendón, Jorge Arsenio, dir.; Chicangana Juspian, José Neil
2016Colonialidad del saber e insurgencia de las sabidurías otras: Corazonar las epistemologías hegemónicas, como respuesta de insurgencia (de)colonialKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Guerrero Arias, Patricio
1997El componente intangible asociado a la biodiversidad en las sociedades indígenas amazónicas y el objeto jurídico de la propiedad industrial en el derecho modernoParraguez, Luis, dir.; Bowen Manzur, Consuelo María
2001Cristianización del Imaginario y religiosidad de los Indios de Puerto Viejo durante la ColoniaTerán Najas, Rosemarie, dir.; Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen
2020Los derechos de la naturaleza en las altas Cortes de Ecuador e India: pueblos indígenas y animales sagradosRodríguez Caguana, Adriana Victoria; Morales Naranjo, Viviana
2021Los derechos de la naturaleza y un nuevo orden cósmico (Ensayos)Storini, Claudia
2023Desarrollo integral infantil en niños indígenas de 0 a 3 años, pertenecientes a la comunidad de Gualapuro-Otavalo, desde la perspectiva relacionalLópez Chávez, Silvia Catalina, dir.; Torres Terán, Dayanara Scarlet
2004La enseñanza de la historia en la educación básica (AULA ABIERTA)Terán Najas, Rosemarie
2003-07Evangelización y religiosidad indígena en Puerto Viejo en la ColoniaHidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen
2022Filosofía indígenaStorini, Claudia, dir.; Quizhpe Gualán, Fausto César
2023El imaginario del indígena a lo largo de la Historia del Reino de QuitoKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Yaucén Baño, Katherine Raquel
2018La mirada del colibrí: un encuentro de seis sensibilidades en la episteme UitotoAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Corredor Vargas, Álvaro Andrés
2020La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios (Tema Central)Barahona Néjer, Amilcar Alexander; Añazco Aguilar, Alan Osvaldo
2009Una nueva lectura del testimonio desde el análisis crítico del discursoGómez Rendón, Jorge Arsenio
2024Pensamiento Abyayalense: caminos de los pensamientos-otros en la Antigua Bakatá (Bogotá)Kowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Púa Mora, Franklin Giovanni
2010Pensamiento Qulla. La insurgencia de la intelectualidad aymara contemporáneaSanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Saavedra, José Luis
2018Percepciones y conocimientos acerca del espectro autista en población indígena de la provincia de ChimborazoLópez Chávez, Silvia Catalina
2017Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen VivirVásquez Arenas, Gerardo, dir.; Betancur Arias, Vladimir
2016La propiedad intelectual colectiva en el derecho constitucional contemporáneo: una visión crítica desde la cosmovisión indígena andinaStorini, Claudia, dir.; Salazar Loggiodice, Daniel Octavio
2018El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento saparaRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Morán Cadena, Guillermo José
2018La sabiduría cañari de la chacra en relación con la salud y el ambiente, frente a la modernización agropecuaria en la organización TucaytaBravo Velásquez, María Elizabeth, dir.; Alulema Pichasaca, Rafael
2023El sentido del gigante en la mitología indígena ecuatorianaGarzón Mantilla, Juan Carlos, dir.; López Tapia, Estefanía Gabriela
2017El sumak kawsay en contextos urbanos: de la “ciudadanía” a la “cuidadanía” (Tema Central)Zevallos Rimondi, Marcelo Isaac
2020La territorialidad del pueblo Kamëntšá de Sibundoy (Putumayo, Colombia): una dimensión cultural para la construcción políticaKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Villamil Ruiz, Jessica Rosalba
1995El tiempo mítico en Redoble por Rancas, de Manuel Scorza (Crítica)González Soto, Juan
2017Los valores y principios en el pensamiento indígena y su incidencia en la resolución de conflictos internosLlasag Fernández, Raúl, dir.; Naranjo Guamán, Marco Rodrigo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.