Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 161 al 180 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018Redes para la gestión cultural de las artes escénicas desde el puerto de Manta en los años 80: caso “La Trinchera”Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Espinosa Iza, Carolina Francisca
2019El maíz y la chagra Quillasinga de Mocondino, pervivencia, armonía y soberanía: un acercamientoGrosso Lorenzo, José Luis, dir.; Echeverri Londoño, Jorge Andrés
2018Dentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño ColombiaOrtega Eraso, Elsy Genith, dir.; Ruano Jojoa, María Alejandra
2019Victoria Vásconez Cuvi: la búsqueda de la emancipación intelectualOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Jijón Vásconez, Carmen Lucía
2019Crecer en el Chocó entre el hambre y el agua: una reflexión desde la narrativa del escritor afrocolombiano Arnoldo PalaciosBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; González Valencia, Dolly Neira
2019Teatralidades y violencia de género: Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pereyra, Yohana Lorena
2019La fractura de la frontera entre Estados Unidos y México en los cuentos de Lucia BerlinOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Añazco Torres, Josselyn Katherine
2019Mercedes, Belén y Candelaria: tres brujas en Quito: indagaciones en los sentidos de la vidaSchlenker, Alex, dir.; Gantiva Clavijo, Alejandra del Mar
2019Los caminos de la criminalización: mujeres trans y la experiencia de la cárcelWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Suárez Bonilla, Jennifer Eileen
2018Quilotoa/Jataló: comunidad, migración e identidades en espiral en jóvenas y jóvenesArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Yépez Jácome, Daniela Alejandra
2015Mujeres colombianas refugiadas en Quito: territorios, comunidades afectivas y sororidadSánchez Pinto, Silvana Katerine, dir.; Almeida Unda, María Alexandra
2019La opción epistemológica de la pluriversidad Amawtay Wasi en el marco de la política de la educación superior del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017Reascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Saravia Avila, Darwin Javier
2019Imágenes y testimonio: la fotografía de Sebastião Salgado en Chimborazo, 1979-1998Schlenker, Alex, dir.; Mayacela Paredes, Blanca Lorena
2019Plebiscito por la paz en Colombia: una mirada al dilema emocional, al melodrama político y a las campañas propagandísticasReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Silva Fandiño, Diana Ruth
2019Representaciones de la selva amazónica en el arte contemporáneo del Ecuador: estudio de casos; Selva de Christian Proaño y Anticipación a una ausencia -o Yasuní 2.0- de Paúl Rosero ContrerasPérez Arias, Trinidad, dir.; Valdez Hermida, Ana Rosa
2019Kamashik: el camino del bastón. -Pueblo de los Pastos-Duchesne Winter, Juan Ramón, dir.; Guerrero Flórez, Fernando Andrés
2019Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya CampuzanoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Bayas Lituma, Jorge Andrés
2019Los ñawpa rimay como tejido social y cultural del pueblo kichwa Cotacachi: estudio de caso Comunidad de AzayaArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Santillán Moreta, Paulina Alexandra
2018Viaje: migración y exilio en la novela Dois Irmãos de Milton HatoumMayorga, Esteban, dir.; Morales Moreno, Dana Viviana
2019Redes Sociales, humor y comunicación política: análisis de memes de candidatos presidenciales en la campaña electoral de primera y segunda vueltas en Ecuador del 2017Levoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Durán Salinas, Boris Rodolfo
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 161 al 180 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.