Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 181 al 200 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019Memoria social y actores en la producción de la indumentaria en Quito contemporáneo: entre lo artesanal y lo industrializadoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Lombeida Freile, Gabriela Carolina
2018Producción, narrativa y circulación del cine de guerrilla en Ecuador entre 2010 y 2016León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Acosta Muñoz, Mauricio
2019Estrategias comunicacionales y de revitalización cultural del pueblo afroecuatoriano: estudio de caso de la comunidad de El Juncal (2008-2016)Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ricaurte Pazos, Patricia Rosario
2019Espacialidades: reflexiones en torno a la interculturalidad y espacio(s) educativo(s)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Carrera Yépez, Yadira Estefanía
2018“Pijaleña soy señores…": relatos de una comunera migranteKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Pijal De La Cruz, Diana Marilú
2019El M-19 en la prensa colombiana. Construcción discursiva del enemigo político a través de los medios de comunicación escritaReascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Mariño Ronderos, Mario Alejandro
2018La erección del monumento a Fernando Daquilema: imaginarios culturales, historia y representaciones visualesBustos Lozano, Guillermo, dir.; Barreno Mena, Ana Yadira
2018El recorrido de Tsitsano: la selva como lugar del conocimiento saparaRobalino Caicedo, Vicente Eduardo, dir.; Morán Cadena, Guillermo José
2018Alberto Salcedo Ramos y Juan Villoro: un itinerario en la crónica latinoamericana contemporánea para la reflexión y la crítica culturalOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Mena Mena, Henry Paúl
2018Prácticas de sociabilidad y organización política en Cartagena: representaciones en la prensa de las mujeres en los barrios populares de la ciudad, desde 1948 hasta 1954Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Cera Ochoa, Raúl Antonio
2018El proceso de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC visto desde los noticieros colombianos RCN y CaracolGutiérrez, Daniel, dir.; Núñez Mejía, Lorena del Rocío
2018El espacio educativo como expresión de hibridación identitaria rural-urbana: la construcción identitaria de los niños/as de 7 a 10 años en la Unidad Educativa “Holanda”, zona “Chamoco Chico”, La Paz-Bolivia, 2016-2017Salazar de la Torre, Cecilia, dir.; Cossio Zambrana, Ángela Fabiola
2018El beso de la mujer araña y Tengo miedo torero: masculinidades revolucionarias y disidentes más allá del hombre nuevoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Villafuerte Vivanco, Carlos Pablo
2018Comunidad, memoria y televisión: dos documentales producidos por las comunidades Kankuamá y Mokaná en el marco del proyecto estatal de “Televisión étnica”Schlenker, Alex, dir.; Peña Munevar, Laura Ivette
2018“Canto pintado”: arte, comunicación y percepción en la estética del maestro Javier Lasso MejíaSchlenker, Alex, dir.; Mejía Sañudo, Ángela María
2018Experiencias y propuestas audiovisuales desde los pueblos y nacionalidades del Ecuador: casos de estudio; Rupai, Kinde y Selva ProduccionesLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Muenala Pineda, Segundo Alberto
2017El discurso de la "alimentación saludable" en huertos familiares de Quito: 'verdad a medias' y resistenciaEspinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Pillaga Sosa, Vanessa
2018Testimonio oral: tiempo, espacio y sentido, en la parroquia de ZámbizaSchlenker, Alex, dir.; Mayorga Tufiño, María Belén
2018Diversidad e interculturalidad en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, núcleo de Cotopaxi, en el período 2013-2015Kowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Neto Vivas, Alexandra Maricela
2018Visualidades, espacio público y culturas de movilidad urbana, Bicikultura: estudio de caso en la ciudad de Ibarra 2013-2016Schlenker, Alex, dir.; Vizcaíno Haro, Jaime Marcelo
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 181 al 200 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.