Maestría en Estudios de la Cultura : [557] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 141 al 160 de 557
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019Usos políticos de la representación fotográfica a través del análisis discursivo de la imagen ganadora del concurso World Press Photo 2018Schlenker, Alex, dir.; Reyes Morales, Juan Jacobo
2018Imaginar el imaginario: sobre los pueblos indígenas aislados en la memoria audiovisual del Ecuador desde 1990 a 2017Duchesne Winter, Juan Ramón, dir.; Viera Vásquez, Cristian Andrés
2019Muskuyuk (persona que sueña): los relatos oníricos de la comunidad de Tigua, cantón Pujilí-CotopaxiMuyulema Calle, Armando, dir.; Caisaguano Vega, Luis Segundo
2019El sentido del juego: la transformación de los personajes en cuentos de fútbolAillón Valverde, Miguel Hernán, dir.; Carvajal Cajas, Gonzalo Andrés
2019Siembras y cos/echas: un diálogo con campesinas y campesinos de Sabaneta (Antioquia - Colombia)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Castaño Galeano, Arlex Antonio
2018Régimen visual y colonialidad estética: tres diálogos con la historia del arte colombianoRodríguez Calle, Hilder James, dir.; Peláez Ramírez, Ángela María
2018Propuestas y prácticas etnoeducativas afrodescendientes con enfoque de género: el caso de la Unidad Educativa Valle del ChotaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Congo Piñeiro, María Belén
2019Voces frente al olvido: crónicas sobre la violencia en ColombiaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Marín Pino, Deysi Johanna
2019Imágenes del habitar: usos sociales del espacio en el álbum familiar, a mediados del siglo XXSarmiento Torres, Manuel Eduardo, dir.; Maya Santacruz, Alicia Nataly
2019La constitución discursiva del pueblo en Rafael CorreaNicholls Andrade, Esteban José, dir.; Valencia Espinoza, Gustavo
2018Redes para la gestión cultural de las artes escénicas desde el puerto de Manta en los años 80: caso “La Trinchera”Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Espinosa Iza, Carolina Francisca
2019El maíz y la chagra Quillasinga de Mocondino, pervivencia, armonía y soberanía: un acercamientoGrosso Lorenzo, José Luis, dir.; Echeverri Londoño, Jorge Andrés
2018Dentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño ColombiaOrtega Eraso, Elsy Genith, dir.; Ruano Jojoa, María Alejandra
2019Victoria Vásconez Cuvi: la búsqueda de la emancipación intelectualOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Jijón Vásconez, Carmen Lucía
2019Crecer en el Chocó entre el hambre y el agua: una reflexión desde la narrativa del escritor afrocolombiano Arnoldo PalaciosBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; González Valencia, Dolly Neira
2019Teatralidades y violencia de género: Impacto S.H.A.R.O.N. (2016) y El juicio popular (2017)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Pereyra, Yohana Lorena
2019La fractura de la frontera entre Estados Unidos y México en los cuentos de Lucia BerlinOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Añazco Torres, Josselyn Katherine
2019Mercedes, Belén y Candelaria: tres brujas en Quito: indagaciones en los sentidos de la vidaSchlenker, Alex, dir.; Gantiva Clavijo, Alejandra del Mar
2019Los caminos de la criminalización: mujeres trans y la experiencia de la cárcelWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Suárez Bonilla, Jennifer Eileen
2018Quilotoa/Jataló: comunidad, migración e identidades en espiral en jóvenas y jóvenesArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Yépez Jácome, Daniela Alejandra
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 141 al 160 de 557

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.