Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 231-240 de 293.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2021Cuerpo vivido y performatividad cotidiana Narrativa política de los cuerpos de la diversidad sexogenérica y funcional en las performances de Daría Castro, Nicolás Sandoval y Lisa Bufano (2010-2017)Schlenker, Alex, dir.; Moreno Guamán, Nancy Patricia
2021El discurso de odio sexista a través de las redes sociales como reacción al himno “Un violador en tu camino”Schlenker, Alex, dir.; Párraga Pilay, Ana Stephania
2021De la memoria al cuerpo y del cuerpo a la danza: notación del movimiento y descripción de las memorias presentes en la danza de Kléver Viera y Carolina VásconesSchlenker, Alex, dir.; Vinueza Moscoso, Ana Gabriela
2021El yana anta (metal negro) de Atipa, Supay y Herejía Awka como proceso de descolonización, resignificación y re-existencia a través de la gráfica, la ritualidad y la puesta en escenaSchlenker, Alex, dir.; Herrera Ayala, Viviana Elizabeth
2021El tango en Quito: baile, memorias, milonga y otros diálogos en la pistaSchlenker, Alex, dir.; Sánchez Espinoza, Gilda Paola
2021La creación de la función de Participación Ciudadana y sus implicaciones en la democracia participativa: una aproximación teórica para la comprensión del caso ecuatorianoAndrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Troncozo Montes, Rómulo Paúl
2021Al abrigo de la pantallaValencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Zuleta Cevallos, Mauricio Andrés
2021Violeta Luna, una metáfora de la tierraBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Gordillo Vinueza, René Mauricio
2021Evaluación general de la matriz energética ecuatoriana y el aporte de las energías renovables no convencionales a la descarbonización de la generación eléctrica con énfasis en el potencial geotérmicoSánchez Ubidia, Augusto David, dir.; Vicente Reyes, Jimmy Aledmer
2021La propiedad es un robo: tradición y campo literario en Formas Breves, Nombre falso y Los diarios de Emilio Renzi de Ricardo PigliaValencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Peñaloza Poma, Emilio José

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.