Buscar por Materia SALUD PÚBLICA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 100 de 161  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
1997A epidemiologia na humanizacao da vida: convergencias e desencontros das correntesBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010A globalização e a indústria do esporte saúde ou negócio?Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Matiello Júnior, Edgar; Capela, Paulo
2012A new paradigm for health in the 21st Century Latin America: challenges and barriersBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2017La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la saludOtálvaro Castro, Gabriel Jaime; López, Angélica
2009Aceleración global y despojo en Ecuador: el retroceso del derecho a la salud en la era neoliberalBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Tillería Muñoz, Ylonka
2018Acompañamiento psicosocial en dos comunidades de Manabí tras el terremoto del 16 de abril: una perspectiva desde la salud colectiva y los derechos humanos (Tema Central)Soliz Torres, María Fernanda; Canela-Ruano, Antonio J.; Yépez-Tito, Paula; Pérez, Lorena; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo
2007La actividad física y el deporte como determinantes de la salud: introducciónBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2012-09Acuerdo urgente y agenda por la vida y la salud. (Tesis para un movimiento mundial cohesionado y orgánico)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013Addressing the Challenges of Social Determination of Health: a View from the SouthBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2005Alternative Health Report: a Tool for the PeopleBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011-07-18Análisis crítico del proyecto: “Complejo ambiental para disposición final de los residuos sólidos del cantón Santo Domingo”Soliz Torres, María Fernanda, y otros
2011-04Análisis del impacto en salud ocasionado por basurales en Ecuador. Informe 1: botadero a cielo abierto del cantón Lago AgrioSoliz Torres, María Fernanda
2010-12-26Análisis del impacto en salud ocasionado por el botadero municipal del cantón Manta en los habitantes del barrio Santa MarianitaSoliz Torres, María Fernanda, coord.; Maldonado Campos, Adolfo, coord.
2015Aportes de Cristina Laurell al estudio de la determinación social de la salud: reseña de la obra revisadaOtálvaro Castro, Gabriel Jaime; Téllez Pedroza, Marlín; Orozco Arcila, Steven; Marín Uribe, Alejandra; Hernández Pacheco, Jeniffer
2019Aportes y desafíos de la salud colectiva latinoamericana una perspectiva históricaDuarte Nunes, Everardo, dir.; Casallas Murillo, Ana Lucía
2002-04-04The Assault on Human Rigths and the Resilience of the Andean Dream: Health Inequities in Ecuador. IV Annual Distinguished Lecture sponsored by the Center for Research on Ethnicity, Culture and Health; School of Public Health; University of MichiganBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011Atando cabos sueltosSoliz Torres, María Fernanda
2015La atención del parto en Ecuador 2014Mideros Morales, Raúl Eduardo
2013Beyond the Current Crisis: Mobilizing for Health for All.Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2012Breves notas acerca de la salud y las políticas debidasBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013El cambio climático en la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2014Carta al "Masho Márquez"Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2014Cecília Donnangelo y el ethos tecnocrático de la salud pública actual: esencia contrahegemónica de su memoriaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
1994Las Ciencias de la Salud Pública en la construcción de una prevención profunda: determinantes y proyeccionesBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2005Las ciencias del deporte en la humanización de la vida: un movimiento emancipadorBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2012Clima laboral y conflictos en el ambiente de trabajo: caso Área de Salud No. 2 “Fray Bartolomé de Las Casas".Olmedo Rodríguez, Carmen Marcela, dir.; Torres Caizapanta, Luis Octavio
2021Construyendo ciudades intermedias saludables en contexto de cambio climático en LatinoaméricaRuiz Azurduy, Sergio Antonio
2018Consumo de alcohol en las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Políticas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo: un análisis desde la determinación social, año 2017Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo, dir.; Ponce Guerra, César Eduardo
2024Crecer a cielo abierto: salud colectiva y psicosocial de infantes, escolares y adolescentes de familias recicladorasSoliz Torres, María Fernanda; Caldas Hidalgo, Carol Vanessa; Enríquez Cárdenas, Doménica; Monge Chiguano, Melissa Carolina; Ortiz Jaramillo, Paola
2002La crisis de la reproducción familiar e infantil frente a la globalizaciónBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010Crítica a la producción masiva de desechos y su impacto en saludSoliz Torres, María Fernanda
1993Cuba: reserva de vida, salud y dignidad. Alegato por la supremacía de la salud socialistaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013De la historiografía descriptiva de la medicina, a la historia crítica de la salud colectiva: hacia un paradigma crítico basado en la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013De la historiografía descriptiva de la medicina, a la historia crítica de la salud colectiva: hacia un paradigma crítico basado en la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2003De la vigilancia convencional al monitoreo participativoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013El debate determinantes-determinación social de la salud: aportes para la renovación de la praxis de la salud pública (Editorial)Otálvaro Castro, Gabriel Jaime; Peñaranda C., Fernando
2000Derrota del conocimiento por la información: una reflexión necesaria para pensar en el desarrollo humano y la calidad de vida desde una perspectiva emancipadoraBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010El desafío de construir un mundo agrario sustentable, solidario y saludable. Módulo 1: Unidad; Salud, Ambiente y SociedadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2009El desafío de la sustentabilidad y la ética de la investigaciónBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2018Desarrollo de la agroindustria en la transformación de los sistemas productivos, modos de vida y la salud en la región agraria sur occidental del Ecuador. Caso: cantón Ventanas, provincia de Los RíosBravo Velásquez, María Elizabeth, dir.; Gaibor Chávez, Juan Alberto
2010La descentralización de la prestación del servicio público de salud en el EcuadorBenalcázar, Luis, dir.; Pinos Silva, María Eugenia
2017Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del Suroeste antioqueño, caracterizadas por la estrategia de APS durante el periodo 2014-2015Otálvaro Castro, Gabriel Jaime; Ospina Galeano, Dorian I.
2004Despojo, ecosistemas y saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2021Determinación social de la práctica pedagógica de un proyecto de promoción de estilos de vida saludables en la ciudad de Medellín- Colombia 2016-2019Jaramillo Delgado, Gonzalo Hernando, dir.; Ocampo Rivera, Diana Carolina
2013La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública (salud colectiva). Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y ruptura metodológicaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022La determinación social de la salud y la transformación del derecho y la ética: metodología metacrítica para una ciencia responsable y reparadoraBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2021Determinación social de la tuberculosis en el cantón San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas en el período 2016-2017Yépez Montalvo, Segundo Óscar, dir.; Gómez Obando, Javier Armando
2019Determinación social del hipotiroidismo subclínico en niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Manta-Ecuador, año lectivo 2017-2018Aguilar Velasco, Hugo Marcelo, dir.; García Escovar, Carlos Alberto
2023Dispositivo de control psicosocial: un estudio sobre el uso de sustancias psicoactivas desde la reproducción psicosocial en el campo de la saludSoliz Torres, María Fernanda, dir.; Goycoechea Román, Leonardo Sebastián
2017La disputa por el derecho a la salud en Colombia: análisis crítico de la política de salud en Bogotá 2004-2012Hernández Álvarez, Mario Esteban, dir.; Carmona Moreno, Luz Dary
2015-03Ecología política y geografía crítica de la basura en el EcuadorSoliz Torres, María Fernanda
2018Ecuador: myths of “progressive” extractivism and technocracy (The flaws of redistributive health governance)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2006Las enfermedades más importantes en Quito y Guayaquil durante los siglos XIX y XXRodas Chaves, Germán Alfredo
2009Entrevista a Jaime BreilhRevista de Ecología Política, España
2013-05Entrevista a Jaime Breilh: primera parteRevista Archivos de Medicina Familiar y General
2015Entrevista: Jaime BreilhFonseca, Angélica Ferreira
2023Epidemiologia crítica e saúde coletiva: rupturas e reconstruções. ResenhaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
1983La epidemiologia en la forja de una contrahegemoníaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Granda, Edmundo
2023Epidemiología crítica y la salud de los pueblos: ciencia ética y valiente en una civilización malsanaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Krieger, Nancy, ed.; Breilh Ayora, María Cristina, trad.
2010La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbanoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2015Epidemiología del siglo XXI y ciberespacio: repensar la teoría del poder y la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2001Epidemiology is more than discourse: critical thoughts from Latin AmericaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Barreto, Mauricio L.; Almeida-Filho, Naomar de
2015Epidemiology of the 21st century and cyberspace: rethinking power and the social determination of healthBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022El espacio socialmente producido y el espacio en la determinación social de la salud: agroindustria bananera 1948-2018; Costa surLeón Hernández, Efraín; Zamora Acosta, Giannina Elizabeth
2011Establishing a community of practice of researchers, practitioners, policy-makers and communities to sustainably manage environmental health risks in EcuadorBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Spiegel, Jerry M.; Beltrán Ayala, Efraín; Parra, Jorge; Soliz Torres, María Fernanda; Yassi, Annalee; Rojas, Alejandro; Orrego, Elena; Henry, Bonnie; Bowie, William R.; Pearce, Laurie; Gaibor, Juan; Velásquez, Patricio; Concepción, Miriam; Parkes, Margot W.
2022El Estado, la ciudad y el virus: una explicación política de la crisis del COVID-19 en GuayaquilAndrade Andrade, Pablo Roberto
2004Un estudio dignificante: la salud pública sigue con vidaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010Lo etnocultural en la determinación de la salud: entrevista con Jaime Breilh (realizada por Ylonka Tillería)Tillería Muñoz, Ylonka
2022Evaluación de las 4 “S” para la transición agroecológica: determinación social en la propuesta de un sistema de evaluación crítico e intercultural y su aplicación en el valle agrícola de CotopaxiBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo, dir.; Guilcamaigua Paztuña, Doris Elena
2014Exposición, vulnerabilidad y perfil epidemiológico de trabajadores informales en el botadero a cielo abierto del cantón Portoviejo, EcuadorSoliz Torres, María Fernanda
2015Ética incorruptible de una ciencia solidariaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2021Fortalecimiento de las capacidades estatales en la Revolución Ciudadana, período 2007-2017: caso de estudio la salud públicaMontúfar Mancheno, César, dir.; Trujillo Duque, Anabel del Rocío
2018Fruta del Norte, la manzana de la discordia: monitoreo comunitario participativo y memoria colectiva en la comunidad de El ZarzaSoliz Torres, María Fernanda; Yépez Fuentes, Milena Alía; Sacher Freslon, William
2008Fundamentos para una asociaciónBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2021Gasto público en salud en Ecuador: ¿cumplimos con los compromisos internacionales? (Tema Central)Guarderas, Mauricio David; Raza Carrillo, Diego Fabián; González Arcos, Pamela Belén
2021Gestión de la continuidad del servicio ante emergencias y desastres en salud: enfoque para la reactivación productiva (Tema Central)Artavia Pereira, Catalina; Calvo Villalobos, Felipe
1996El género entre fuegos: inequidad y esperanzaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2008Global Acceleration and Dispossesion: Regression in the Right to Life and Public Health during Ecuador’s Neoliberal DecadesBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Tillería Muñoz, Ylonka
2002Grandes enfermedades que asolaron a Quito y Guayaquil durante el siglo XVIII y el rol de la iglesia frente a este problemaRodas Chaves, Germán Alfredo
2010Hacia un nuevo paradigma de los derechos humanos y la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2012Hacia una recuperación del sentido emancipador de la determinación social de la salud: la epidemiología crítica de América LatinaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2023Identificación de procesos críticos en el manejo de la resistencia a los antibióticos y su evolución en las Unidades de Cuidados Intensivos de tres Hospitales de la Red Pública Integral de Salud de Ecuador en el periodo 2019 - 2021Ruiz Bermeo, Daniel Alejandro, dir.; Satán Salazar, Carolina Elizabeth
2002Inequidad en salud: Ecuador. El asalto a los derechos humanos y la resistencia del sueño andinoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2016Inequidades en salud de la primera infancia en el municipio de Andes, Antioquia, Colombia: un análisis desde la epidemiología críticaOtálvaro Castro, Gabriel Jaime; Franco Cortés, Ángela María; Ochoa Acosta, Emilia; Ramírez Puerta, Susana; Escobar Paucar, Gloria; Agudelo Suárez, Andrés A.; Hernández Paternina, Guido; Manrique, Néstor
2005Informe alternativo en salud: una herramienta de los pueblosBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2009Integración disciplinar: una reflexión metodológica desde la praxis (incidencia)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2008Latin American critical (‘Social’) epidemiology: new settings for an old dreamBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2000Lecturas opuestas del papel de la epidemiología y la reforma en salud: el debate sobre los modelos de desarrollo humanoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2020Leishmaniasis: una aproximación desde la determinación social en los cantones Muisne y Atacames provincia de Esmeraldas, Ecuador, periodo 2019Espinosa Guarderas, Juan Mateo, dir.; Parra García, Jhon Jairo
1999Lineamientos para la implementación de un sistema de información integrado y participativo en CarapungoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013-12-17Lógica do lucro, debilidade jurídica e ciência compradaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022El malestar en la salud colectiva. Perfil epidemiológico de la enfermedad por coronavirus 19 en el Ecuador 2020-2021Soliz Torres, María Fernanda; Ruiz Bermeo, Daniel Alejandro
2009-10-25El manejo de residuos sólidos en Ecuador amenaza la salud socioambientalSoliz Torres, María Fernanda
2013Marco conceptual del derecho humano a la salud: propuesta para Venezuela desde la perspectiva crítica de los derechos humanos y la corriente contrahegemónica latinoamericana de salud colectiva y epidemiología críticaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo, dir.; Rodríguez Márquez, María Elena
1991El marxismo en la defensa y la transformación de la vida: Breves reflexiones acerca de sus aportes teóricos-prácticos en el campo de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2012Más allá de la crisis actual: movilización por la salud para todas y todos. Acuerdo urgente y agenda por la vida: tesis para un movimiento cohesionado y orgánicoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2009Medicina social (“salud colectiva”) y medio ambiente: entrevista a Jaime Breilh realizada por Miguel Ortega CerdáOrtega Cerdá, Miguel
2002Medicina social latinoamericana: aportes y desafíosBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Iriart, Celia; Waitzkin, Howard; Estrada, Alfredo; Merhy, Emerson Elías
2017-12Megaminería en el país de los derechos de la naturaleza. Conflictividad, salud colectiva y daño psicosocial en las mujeresSoliz Torres, María Fernanda

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.