Buscar por Autor Larrea Maldonado, Fernando José, dir.

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 18 de 18
Fecha de publicación Título Autor(es)
2024A gente é horta comunitária: un análisis de los huertos urbanos en Pindamonhangaba como forma de acceso justo a una alimentación saludableLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Candido Costa, Ana Clara
2019Agricultura convencional y agroecología frente al cambio climático: elementos para el análisis a partir de las experiencias en 2 comunidades indígenas de la cuenca de lago San Pablo, Cantón Otavalo, Provincia de ImbaburaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Chalán Cachimuel, José Manuel
2025La agroecología como impulso de modos de vida alternativos a la modernidad capitalista en el ámbito rural en Cusco, PerúLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ricapa Ninanya, José Luis
2019Amazonía bajo amenaza: Ecuador y Brasil en el marco del cambio climáticoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ordóñez Arcos, Cristian David
2022Análisis de las políticas de los sectores Agricultura y Uso del Suelo y Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS) para mitigar el cambio climático en la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del Ecuador y propuestas de mejoraLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Cárdenas Bautista, Daysy Alexandra
2021Análisis de vulnerabilidad y adaptación frente al cambio climático del sector ganadero en la Mancomunidad de la Bioregión del Chocó Andino del noroccidente de Quito, parroquia NonoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; González Narváez, Karina Michelle
2021Análisis del impacto económico del cambio climático en cultivos de quinua (Chenopodium quinua), en la provincia de ChimborazoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Cadena Zumárraga, Fernanda Mabel
2021Conflictos socioambientales relacionado al cambio de uso de suelo en la comuna kichwa Oyacachi ubicada en el Parque Nacional Cayambe-CocaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Sarzoza Cantuña, María José
2024Cultivos de cannabis, una aproximación a su impacto ambientalLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Padilla Santana, Diego Andrés
2025Ecología política de la pesca artesanal en la isla Santa Cruz, provincia de GalápagosLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ramos Rengifo, Nadia Alejandra
2024Gestión comunitaria del agua, en base a los métodos de siembra y cosecha de agua, en comunidades de la parroquia La Merced, Guangopolo y Tumbaco, asentadas en el Volcán IlalóLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ruano Flores, Angelo Estalin
2024Huertos agroecológicos en fincas campesinas que trabajan con el Frente de Defensa de la Amazonía - FDA del cantón Lago Agrio y su contribución a la soberanía alimentaria de las familiasLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Chávez Parra, Ermel Gabriel
2024Limitaciones, desafíos y alternativas existentes para transitar hacia la soberanía alimentaria en ChileLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Contreras Orellana, Loreto Andrea
2024El papel de los gobiernos locales en la adaptación al cambio climático: el caso del proyecto FORECCSA en la cuenca del río Jubones, EcuadorLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ronquillo Cando, Galileo Vladimir
2025Resiliencia de los sistemas agroecológicos frente al cambio climático en la Comunidad de San Francisco de Cruz Loma, parroquia de Lloa, provincia de PichinchaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Mendoza Bravo, Milton Rodolfo
2022Resiliencia de los sistemas agroecológicos y sistemas agrícolas campesinos convencionales frente al cambio climático en la parroquia Ayora, provincia de PichinchaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Andrade Molina, Pablo Javier
2022Retos del turismo comunitario como una alternativa local frente al modelo de turismo neoliberal globalizadoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Noboa Abdo, Lina Adriana
2025Sostenibilidad de la agricultura urbana y periurbana en el cantón QuitoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Yánez González, Luis Eduardo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.