Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 221 al 240 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017caminarES. Crónicas de sentidosSchlenker, Alex, dir.; Gallardo Hernández, María Fernanda
2017Luchas político - culturales alrededor de la libertad de expresión en el Ecuador durante el gobierno de la Revolución Ciudadana, periodo 2009 - 2015Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Merino Jaramillo, Grace Irene
2017El Tinkuy kichwa: violencia ritual y mecanismo culturalCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Kowii Alta, Inkarri
2017Chamanismo y transgresión en tres obras performáticas del artista Amaru Cholango en los años 2008 - 2013Schlenker, Alex, dir.; Ortiz Castro, Luis Fernando
2017La ironía en la crítica televisiva en A control remoto de Roberto AguilarLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Puma Torres, Noha Fernando
2017Cuerpo y poder: modos de representación de la mujer en la novela hispanoamericanaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guaño Arias, Stephanie Marisol
2017La función social del arte en el teatro Nuevos Horizontes a partir del ideal anarquistaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Arraya Pareja, Laura Helena
2017Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen VivirVásquez Arenas, Gerardo, dir.; Betancur Arias, Vladimir
2016La música metal del noroccidente de QuitoCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Pintado López, Marco Antonio
2017Arte comunitario como elemento de sanación socialArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Viza Bayona, Nancy Estefanía
2017Más allá de las palabras: monólogo Rosa de Pablo TatésCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Gangotena, Manuela
2016Apegos nacionales en el rito estatal. La parada militar de Perú como ritual performativo de la nación criolla, 2015 – 2016Vich, Víctor Miguel, dir.; Zevallos Rimondi, Marcelo Isaac
2017Políticas (inter) culturales y producción musical como procesos de construcción de identidades en Otavalo, 1990 – 2015Muyulema Calle, Armando, dir.; Pazmiño Perugachi, Alliwa Yolanda
2017Estudio sobre los cambios en la lírica y la composición musical, producidos en la música kichwa de Otavalo, como efecto del proceso MindalaeReascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Maldonado Espinosa, Ati Amaru
2017Política cultural y desarrollo territorial en el cantón Morona, Ecuador, en los años 2010-2015Abad Merchán, Guido Andrés, dir.; Vásconez Pumayo, Wladimir Lenin
2017Etnización progresiva del discurso del presidente de Bolivia, Evo MoralesGómez Rendón, Jorge Arsenio, dir.; Flores Cossío, Raykha Rosío
2016Casa Cultural Ochún: cultura política en torno a la danza como praxis social identitaria de las corporalidades afrofemeninas, 2015-2016Arboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Rentería Cruz, Diana Lucía
2017Los Simón Bolívar de Fernando González y Evelio Rosero: del mito cósmico al caudillo genocida en la novela históricaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Sierra Amortegui, Diego Armando
2017Representación de masculinidades no hegemónicas en la narrativa breve de Juan Carlos OnettiCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Hermann Acosta, Paúl Ernesto
2017Caricatura política y el humor como resistencia al poder. Caso 30 de septiembre de 2010Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Rodas Coloma, Fanny Alicia
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 221 al 240 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.