REVISTAS
: [3319]
Página de inicio de la Categoría
Lo nuevo
Acuñado en “troqueles fantasiosos”: el doblón ecuatoriano de Ahab y el poder de la mitad del mundo en Moby Dick (Crítica)
See
Centro y periferia, polos intercambiables: la transculturación de lo brasileño en la antropofagia y la bossa nova (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
Caetano Veloso, Verdade Tropical y escritura íntima (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
La resemantización del archivo religioso: un nexo entre Clarice Lispector y Silvina Ocampo (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
¿Qué hay de contemporáneo en lo contemporáneo?: metaficción y nomadismo en La hora de la estrella, de Clarice Lispector (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
Ciudad y simulacro: dispositivos satíricos en la crítica de las apariencias sociales en los poemas de Gregório de Matos y Juan del Valle y Caviedes (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
Literatura en contextos pandémicos: caras de la muerte, deseos de vida (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
Estética prospectiva, trágico colonial e imaginación política: aproximaciones iniciales entre Um defeito de cor, de Ana Maria Gonçalves, y Changó, el gran putas, de Manuel Zapata Olivella (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: ...
See
Identidad social afrodescendiente en el siglo XXI (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
¿Qué lugar ocupa hoy la literatura brasileña en América Latina? (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
See
La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración.
Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.