Buscar por Materia CAPITALISMO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 70 de 70
Fecha de publicación Título Autor(es)
2011Aceleración agroindustrial: peligros de la nueva ruralidad del capitalBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2007Aceleración global, agrocombustibles y calentamiento socialBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2015Alternatives from the Ecuadorian Amazon towards an Equitable and Resilient SocietyLarrea Maldonado, Carlos Alberto
2019La ampliación de la periferia en el cambio de centro hegemónico (Otros Temas)Espinoza Piguave, Edwin Ulises
2002El asalto a los derechos humanos y el "Otro mundo posible"Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011Atando cabos sueltosSoliz Torres, María Fernanda
1997Balance del neoliberalismo: lecciones para la izquierda (Documentos)Anderson, Perry
2012Breves notas acerca de la salud y las políticas debidasBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2000Breves notas y reflexiones metodológicas sobre informalidad y problemas metodológicos relacionadosBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2013Cadenas transnacionales de cuidado: la incursión del amor en el mercado internacional (Otros Temas)Agudelo Ortiz, Diana Marcela
2004La cama de Procusto: Wallerstein, Braudel y el sistema mundial moderno (Estudios)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2013El cambio climático en la determinación social de la saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022Cambio climático, energías renovables y minería: una lectura desde el ecomarxismoSacher Freslon, William, dir.; Cobacango Reyes, María Lorena
2016Caminos hacia una agricultura para la vida: Agroecología y mucho más. Desafíos teórico y políticos en la cuestión agraria. PrólogoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2018Capitalismo y fetichización de la droga mercancía, en la determinación social del uso de sustancias psicoactivas en jóvenes adolescentes de localidades representativas de Bogotá-ColombiaEstrada Montoya, John Harold, dir.; Cáliz Romero, Nelly Esther
2017China – América Latina. Encuentros mágicos y desencuentros dolorososBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010Ciencia emancipadora, pensamiento crítico e interculturalidadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2006Ciencia emancipadora, pensamiento crítico e interculturalidadBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Zapata, Alex
2009Compañías incluyentes: ¿una nueva receta para doblegar a la pobreza en el Ecuador?Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Vásquez Egas, Rommel
2013La consulta previa, libre e informada en el Ecuador: una lectura desde el pensamiento críticoMontaño Galarza, César Eduardo, dir.; Vargas Araujo, Edwar Paúl
2020COVID-19: determinación social de la catástrofe, el eterno presente de las políticas y la oportunidad de repensarnos (Ensayos)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010Crítica a la producción masiva de desechos y su impacto en saludSoliz Torres, María Fernanda
1993Cuba: reserva de vida, salud y dignidad. Alegato por la supremacía de la salud socialistaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
1999Desafíos de las Ciencias Sociales frente al siglo XXI: la profundización de un enfoque praxiológico emancipadorBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2020Desarrollo agrario y problemática agroindustrial en el norte de la provincia de ManabíLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.; Zambrano Argandoña, Carlos Alberto
2004Domesticación de la ciencia y pensamiento críticoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2005Efectos de la capitalización en el derecho y la economía bolivianosZelada Castedo, Alberto, dir.; Quintana Orsini, Carlos Raymundo
2003Eficacia del poder, retroceso del derecho y degradación del trabajo: el escenario regresivo de la salud laboral en América LatinaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022Esencia y encantamiento de la producción punitiva de muerte: introducción a la crítica de la economía política del castigoSozzo, Máximo, dir.; Molina Galarza, Renato Nicolás
2013-07Estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo antes que cambiarlo: la Revolución Ciudadana en Ecuador (2007-2012)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2016Estudios sonoros en y desde Latinoamérica: del régimen colonial de la sonoridad a las sonoridades de la sanaciónWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Estévez Trujillo, Mayra Patricia
2024La etnofagia capitalista en el Conde Drácula: una lectura crítica y anticolonialRodríguez Caguana, Adriana Victoria; Brito Alvarado, Leonardo Xavier; Castro León, Felipe Sebastián
2010La globalización: ilusión de recuperación y creciente polarización (Otros Temas)Bustos, Diana Carolina
2011-07Los “gobiernos progresista” de América Latina. La avanzada del pos-neoliberalismoSierra, Natalia
2010Hacia un nuevo modelo de desarrollo para América Latina: posibilidades, limitaciones y alcances (Tema Central)Lasso Muñoz, Javier Eduardo
2017Historia del pensamiento económico. Libro primero: sociedades precapitalistas, sociedades capitalistasAguirre Ríos, Manuel Agustín
2017Historia del pensamiento económico. Libro segundo: los clásicos y pseudoclásicosAguirre Ríos, Manuel Agustín
2006Manta: una ciudad-puerto en el siglo XIX. Economía regional y mercado mundial (Estudios)Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen
1976La medicina comunitaria, ¿una nueva policía médica?Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011Una mirada alternativa del desecho. La fractura metabólica entre el campo y la ciudadSoliz Torres, María Fernanda
2018-04Una mirada crítica del derecho a la consulta previa, libre e informadaVargas Araujo, Edwar Paúl
2022Las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual. Los nexos con el patriarcado y un negocio dentro del capitalismo (Tema Central)Zurita Cajas, Evelyn Soledad
2024-05Necrocomicidad en Joker, South Park y Jackass: risas que pueden matarUrbina Miranda, Ramiro Antonio
2022Necrocomicidad, la agresión al cuerpo como acto reidero en el Joker, Southpark, Jackass y otros productos audiovisuales cómicosCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Urbina Miranda, Ramiro Antonio
2022La negación del deporte como lógica de la vida y la salud: mega-espectáculos; cara visible y contradictoria del carácter predatorio y malsano del deporte-negocioBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2007El nuevo Sistema Bretton Woods visto desde la Teoría de Juegos (Otros Temas)Cadena Gómez, Juan Pablo
2024ONG ambientalistas y Capital Transnacional ¿Agendas comunes o diferenciadas?Sacher Freslon, William, dir.; Lascano Demera, Luis David
2002Perspectivas políticas, sociales y éticas de la investigación en una era de barbarieBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011El plusvalor extra como categoría explicativa del sistema de aceleración económica, la subsunción del consumo al capital y la consecuente producción masiva de desechosSoliz Torres, María Fernanda
2022Poderes, privilegios, resistencias y alternativas: lectura crítica en tiempos de post-pandemiaPástor Pazmiño, Carlos, comp.; Rubio Vega, Blanca Aurora y otros
2010Política ambiental del gobierno de Lula: el caso de la Amazonía (Tema Central)Souza, Helena María de
2021Post-finitud y devenir maquínico: la mirada aceleracionista sobre los efectos de la penetración del techno-capitalismo en la naturaleza y la sociedadPolo Bonilla, Rafael Benigno; Tapia Chamba, Jonathan Alexis
2011-01El progreso una promesa terminadaSierra, Natalia
2013-07Promesas en su laberinto: cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América LatinaOspina Peralta, Pablo Enrique; Lander, Edgardo; Arze Vargas, Carlos; Gómez, Javier; Álvarez R., Víctor
2003Reflexiones críticas hacia una renovación de las políticas de ciencia y tecnologíaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2015Una reflexión epistemológica de la formación en administración: la posibilidad de la razón sustantivaLópez Parra, Fernando Marcelo, dir.; Morán Fierro, Eduardo Enrique
2019-01-31Repensando el Yasuní: versión borradorVillavicencio Vivar, Arturo Ernesto
2024Resistencia a la megaminería en Quimsacocha - Ecuador y segunda contradicción del capitalismoSacher Freslon, William, dir.; Aguirre Saula, Claudia Cristabell
2011-01La revolución mundial del vivir bienPrada Alcoreza, Raúl
2022Robot autobiográficoRodinás, Juan José, dir.; Espín Delgado, Felipe Patricio
2016Salud colectiva y ecología política: la basura en EcuadorSoliz Torres, María Fernanda
2005Software libre como elemento necesario para la democracia de la multitud (Otros Temas)Many, Gabriel
2021La solidaridad institucional como alternativa de desarrollo capitalistaStorini, Claudia, dir.; Altamirano Guachamín, Cristian Paúl
2012La subversión de la retórica del buen vivir y la política de saludBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2011La subversión del buen vivir (rebeldía esclarecida para el siglo XXI: una perspectiva crítica de la obra de Bolívar Echeverría)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2001Sujeto histórico; fractura y emancipación: el marxismo y la nueva dialéctica metacríticaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2015El sumak kawsay: una crítica al modelo de desarrollo capitalista y una alternativa posible desde la literatura y las voces indígenasÁvila Santamaría, Ramiro Fernando
2011The subversion of the good life (enlightened rebelliousness for the 21st century: a critical perspective on the work of Bolívar Echeverría)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2018La transformación social y revolucionaria de América LatinaAguirre Ríos, Manuel Agustín
2005V Foro Social Mundial, ¿avance o retroceso? (Otros Temas)Souza, Helena María de

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.